Valenciaport participará en la cumbre del World Ports Climate Action Program (donde se reunirán los CEOs de los principales puertos del mundo)

Este 17 de mayo en Rotterdam, los CEOs de los principales puertos del mundo se reúnen para analizar los avances en sostenibilidad. Joan Calabuig intervendrá en una mesa de trabajo sobre Liderazgo Regional y Nacional junto a los representantes de los puertos de Rotterdam, Amberes, Vancouver.

El WPCAP es una iniciativa para impulsar y coordinar los esfuerzos de los puertos con la mejora del medio ambiente fomentando la cooperación entre todos los agentes de la cadena logística

El presidente de la Autoridad Portuaria de València (APV), Joan Calabuig, participará el próximo 17 de mayo en Rotterdam en la 5ª cumbre de CEO del World Ports Climate Action Program (WPCAP). Esta iniciativa está integrada por 12 de los puertos más importantes del mundo que están comprometidos con proyectos de descarbonización y reducción de emisiones.

En concreto, en esta edición se llevarán a cabo tres mesas redondas que versarán sobre ‘National and Regional Leadership’, ‘Onshore Power’ y ‘Green Corridors’. Joan Calabuig participará en el primero de estos paneles junto al CEO del Puerto de Rotterdam, Allard Castelein; el CEO del Puerto de Amberes-Brujas, Jacques Vandermeiren; el coordinador de Industria Marítima y Turismo del gobierno alemán, Dieter Janecek; y el director de WPCAP y de la Autoridad Portuaria del Puerto de Vancouver.

A este encuentro también se desplazará un equipo de representantes de la APV y la Fundación Valenciaport que formarán parte de los grupos de trabajo que durante esta jornada aborden los retos y compromisos de la comunidad portuaria valenciana en materia de sostenibilidad. La representación estará formada por Nacho Benítez, técnico de I+D+i, Sostenibilidad y Eficiencia Energética; Raúl Cascajom jefe de Políticas Ambientales; Rocío García Innovation & Port Cluster Development de la Fundación Valenciaport; y Manuel Rodríguez, jefe de la Oficina de Internacional.

El WPCAP es una iniciativa para impulsar y coordinar los esfuerzos de los puertos con la mejora del medio ambiente fomentando la cooperación entre todos los agentes de la cadena logística. El Puerto de València va a formar parte de este selecto grupo junto a los de Amberes, Barcelona, Gotemburgo, Hamburgo, Le Havre, Long Beach, Los Ángeles, New York/New Jersey, Rotterdam, Vancouver y Yokohama.

La APV se unió a esta iniciativa a finales de 2020, un programa que fomenta las sinergias entre las principales comunidades portuarias para actuar contra el cambio climático a través de medidas concretas para desempeñar un papel activo frente al calentamiento global.

En concreto, Valenciaport forma parte de los equipos del WPCAP que están desarrollando programas para: la descarbonización de las terminales; favorecer el objetivo de cero emisiones de barcos en muelles; incrementar la eficiencia de las cadenas logísticas; y promover políticas comunes de incentivos para la reducción de emisiones

Cinco ejes contra el cambio climático

Los puertos integrados en el WPCAP crearon un programa de medidas climáticas centradas en cinco ejes:

  • Incrementar la eficiencia de las cadenas logísticas a partir del desarrollo y armonización de herramientas digitales.

  • Promover el enfoque común de políticas públicas sobre la reducción de emisiones dentro de grandes áreas geográficas.

  • Acelerar el desarrollo de energías renovables para los buques o de otras alternativas “cero emisiones” en los muelles.

  • Acelerar el desarrollo de combustibles alternativos para los buques, cuyas emisiones reduzcan, al menos en un 50%, a las generadas por los combustibles actuales.

  • Defender la “des-carbonización” de las terminales portuarias.

Digitalización, sostenibilidad y transformación social marcan la agenda de South Summit Brazil en su edición más global

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebrará su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre. El encuentro contará con cinco grandes ejes temáticos de contenido que marcarán el ritmo de las conversaciones y ponencias: Sostenibilidad, Digitalización, Ecosistema, Transformación Social y The Edge.

Las nuevas generaciones ya no quieren ser jefes tradicionales, quieren ser líderes empáticos, que ayuden a crecer en un entorno con propósito y digitalizado

Las nuevas generaciones no aspiran a convertirse en jefes tradicionales: rechazan las jerarquías rígidas, priorizan el bienestar emocional y valoran más el propósito que el estatus. Prefieren entornos colaborativos, flexibles y con oportunidades reales de aprendizaje continuo. Esta visión está redefiniendo el rol del líder, que ya no se basa únicamente en el control o la autoridad, sino en la capacidad de guiar desde la empatía, fomentar el desarrollo del talento y generar confianza en un entorno diverso y cambiante. Al mismo tiempo, el auge de disciplinas como la inteligencia artificial o la ciberseguridad ha intensificado la necesidad de competencias técnicas en ámbitos STEM, marcando un punto de inflexión que exige un liderazgo más híbrido, humano y tecnológicamente preparado.

Turisme Comunitat Valenciana avanza hacia la sostenibilidad en el sector hotelero con el lanzamiento de la segunda ‘habitación inteligente’

Turisme Comunitat Valenciana, a través del Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas (Invat·tur) y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), y con la colaboración de Visit València y HOSBEC, avanza hacia la sostenibilidad de la industria hotelera con el apoyo al lanzamiento de la segunda ‘habitación inteligente’, ITH TechYRoom 2.0.

Nacionalidad española por residencia: una vía rápida para iberoamericanos que ya viven en España

(Por Ingrid Cote) Miles de latinoamericanos que viven legalmente en España están a solo dos años de obtener la nacionalidad española. ¿Lo sabías? La ley permite que ciudadanos de países iberoamericanos puedan solicitar la ciudadanía tras solo 2 años de residencia legal y continuada. Pero atención: el proceso tiene sus reglas, y si no se cumplen al pie de la letra, podés terminar perdiendo tiempo… y dinero.

Repunte en Hostelería: más del 45% de las afiliaciones durante Semana Santa son de este sector

Con motivo de la llegada de la Semana Santa, una de las festividades más relevantes en España, Eurofirms People first, la primera multinacional española de gestión del talento, ha analizado el impacto de esta celebración en el empleo, especialmente en los sectores de turismo y hostelería. Estos días marcan el inicio de la primera estacionalidad del año, generando una significativa demanda de trabajadores.