Brendan Foley, nuevo CEO de McCormick con el cargo de presidente y CEO de la compañía

La junta directiva de McCormick & Company, fabricante de especias y condimentos, ha promocionado Brendan Foley, que a partir del 1 de septiembre ostentará el cargo de presidente y CEO de la compañía, además de miembro de la junta directiva con efecto inmediato.

Image description

Sucede en el cargo a Lawrence E. Kurzius, que continuará en la compañía como presidente ejecutivo de la Junta tras estar al frente de la misma durante más de siete años.

"Lawrence ha sido un líder transformador para McCormick, dando vida a nuestra plataforma global de sabores a través de su espíritu emprendedor, pensamiento innovador y visión orientada al crecimiento para la empresa. Durante su mandato como director ejecutivo, las ventas crecieron más del 50% y la capitalización de mercado se duplicó con creces. A Lawrence se le atribuye ampliamente haber impulsado un período de tremendo crecimiento, desempeño y expansión, incluido el crecimiento de ventas orgánicas de primer nivel y las adquisiciones de marcas icónicas como Frank’s RedHot, French’s y Cholula, además de FONA", ha asegurado Michael D. Mangan, lead director de la Junta de McCormick.

Kurzius y Foley han trabajado estrechamente en iniciativas estratégicas para impulsar el crecimiento constante de la compañía y continuarán haciéndolo en sus nuevo roles. Foley ha sido un líder clave para McCormick durante más de nueve años, sirviendo como miembro del Comité de Gestión, el equipo de liderazgo ejecutivo más alto de la compañía, desde 2015. Ha ocupado cargos de creciente responsabilidad, el más reciente el de director de operaciones, lo que incluye la supervisión total de la cadena de suministro y los negocios comerciales de la empresa a nivel mundial.

"En McCormick, somos líderes en la categoría de sabores de principio a fin para nuestros clientes y consumidores, y estoy muy orgulloso de lo que hemos logrado. Esto requirió un verdadero esfuerzo de equipo; nuestro equipo de gestión está compuesto por los mejores talentos en la industria, y estoy particularmente emocionado de ver a mi sucesor Brendan Foley llevar adelante el negocio. Con su pasión por McCormick y la elevación de nuestros planes de crecimiento comercial y ejecución, Brendan tiene un historial comprobado de entrega de resultados como líder. Además, comprende la importancia de continuar nuestro crecimiento mientras nos aseguramos de hacer lo correcto para las personas, las comunidades y el planeta. Bajo el liderazgo de Brendan, confío en que McCormick se basará en nuestro éxito y espero apoyar nuestro crecimiento futuro en mi papel como presidente", afirmó Lawrence E. Kurzius.

Por su parte, Foley ha asegurado que "me gustaría agradecer personalmente a Lawrence por su tutoría y servicio continuo a McCormick. Me siento realmente honrado y emocionado por la oportunidad de liderar esta gran compañía con su futuro rico y muy prometedor. Como líder mundial en sabor, estamos bien posicionado para impulsar el crecimiento y el valor para los accionistas al satisfacer la creciente demanda mundial de productos de alta calidad, sostenibles, saludables y deliciosos. Garantizar que McCormick siga siendo un excelente lugar para trabajar y crecer para nuestros empleados y mantener la continuidad de nuestro desempeño son las principales prioridades".

Tu opinión enriquece este artículo:

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.

Argentina está entre los 15 países más felices del mundo, pero la inseguridad persiste como una de las principales preocupaciones

A pesar de las dificultades económicas y sociales, Argentina mantiene un lugar destacado en el ranking mundial de felicidad. Según el Índice de Felicidad Global 2025 realizado por IPSOS, la tercera empresa de investigación de mercado más grande del mundo, el país se ubica entre los 15 más felices del mundo, superando a potencias como Estados Unidos, Italia y Canadá.

Vultr obtiene una financiación crediticia de 329 millones de dólares para ampliar su infraestructura global de IA y su plataforma de computación en la nube

Vultr, la mayor plataforma privada de computación en la nube del mundo, ha anunciado hoy el cierre de una línea de crédito sindicado de 255 millones de dólares que incluye un acuerdo sin compromiso de 35 millones de dólares, además de 74 millones de dólares de financiación de gastos recientemente cerrados, lo que supone un total de 329 millones de dólares de financiación crediticia. La línea de crédito sindicado fue liderada por J.P. Morgan, Bank of America y Wells Fargo, con la participación adicional de Citi, Goldman Sachs y KeyBank. Vultr planea utilizar el capital adicional para ampliar su huella global de inteligencia artificial (IA) y su infraestructura de computación en la nube para servir a su base de clientes en constante crecimiento, consolidando aún más su posición de liderazgo en el mercado de proveedores de nube independiente.

El Cero KM transforma la experiencia de los concesionarios y de los compradores de 0km

Hace algunos años, imaginar que alguien elegiría y pagaría un auto sin siquiera visitar una concesionaria parecía imposible. Pero los hábitos cambiaron, y El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, nació para acompañar esa transformación. Hoy ese escenario es una realidad: la plataforma ya concretó más de 250 operaciones y se convirtió en una aliada estratégica para los concesionarios que buscan crecer en el canal digital.

Con el foco en el bienestar de las personas, la apuesta por proyectos sostenibles incrementa casi un 25% la inversión en diseño de espacios

Frente a una realidad marcada por la soledad, la incertidumbre y la creciente precariedad emocional, el diseño de espacios está dejando de ser solo una cuestión estética o funcional para convertirse en una herramienta de cuidado. En otras palabras, el diseño de interiores ha dejado de ser algo decorativo para convertirse en una herramienta estratégica con impacto directo en la salud, la sostenibilidad y el desarrollo económico. Así lo demuestra el hecho de que más del 74% de los profesionales de la arquitectura y del interiorismo afirme que el diseño mejora el bienestar de las personas. Por tanto, el bienestar físico y mental de las personas se consolida como la gran prioridad en el diseño de espacios, por delante de otros criterios como la funcionalidad o la estética.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.