Daniel Fernández Trejo, nuevo Director General de Deep Learning de LLYC

LLYC promociona a Daniel Fernández Trejo como Director General de Deep Learning, dentro de su plan de posicionamiento como empresa líder en la integración de IA en marketing y comunicación. El área, encargada de brindar soluciones de inteligencia de datos y desarrollo de software a las compañías, está formada por más de 50 profesionales cualificados en los 12 países de Europa y América donde opera la firma. El equipo analiza las comunidades y territorios de interés para el negocio de los clientes y trabaja para implementar u optimizar sus canales digitales internos y externos.

Image description

Deep Learning cuenta con una estructura de consultoría regional estratégicamente diseñada para ofrecer conocimientos y experticia localizados en cada región donde opera la firma. Además, dispone de dos Delivery Centers especializados: uno dedicado al desarrollo de software y el otro centrado en inteligencia de datos e inteligencia artificial.

El Delivery Center de desarrollo de software es fundamental para transformar los canales de relacionamiento de los clientes con sus stakeholders, ofreciendo soluciones tecnológicas avanzadas, abarcando desde el diseño de experiencia e interfaz de usuario, hasta la implementación de sistemas analíticos sofisticados y estrategias de optimización para motores de búsqueda. Por otro lado, el Delivery Center de inteligencia de datos e inteligencia artificial juega un rol clave en el análisis avanzado y procesamiento de grandes volúmenes de datos. Esta capacidad permite ejecutar proyectos complejos y a gran escala, proporcionando insights valiosos y estrategias basadas en datos para mejorar el rendimiento y la toma de decisiones de nuestros clientes.

Durante el último año, el equipo de Deep Learning ha logrado ejecutar más de 120 proyectos de inteligencia de datos y analizado más de 4.700 millones de mensajes. También ha desarrollado un trabajo destacado en la IA generativa con el lanzamiento de AIgent by LLYC, un agente conversacional autónomo que puede analizar grandes volúmenes de información de diversas fuentes de datos, creando un asistente virtual capaz de responder en base a esta información analizada. 

Otro hito del último año, y como parte del plan de innovación de la compañía, ha sido la creación de la primera Inteligencia Artificial entrenada por expertos en comunicación que ofrece una visión confiable sobre el sentimiento, y que no solo mejora la oferta de servicios, sino que también establece un nuevo estándar en la industria. Asimismo, en materia de inteligencia de datos, Deep Learning ha colaborado estrechamente con el departamento de Growth and Transformation de LLYC para desarrollar modelos que permiten analizar y mejorar el rendimiento de los clientes, enfoque fundamental para mantenerse a la vanguardia en un mercado en constante evolución.

“Nuestro compromiso con la innovación, la excelencia y el crecimiento sostenible nos posiciona de manera única para liderar en el ámbito de la tecnología. Estoy convencido de que, con nuestro talentoso equipo y nuestra tecnología avanzada, continuaremos transformando no solo nuestra empresa, sino también la industria en su conjunto”, destaca Adolfo Corujo, CEO de Marketing Solutions, que agrupa las áreas de Deep Learning, Brand & Ad, Growth and Transformation y Paid media & Performance en LLYC.

Por su parte, Daniel Fernández Trejo declara: “Esta designación no solo representa un honor personal, sino también un reconocimiento a la extraordinaria labor que nuestro equipo ha realizado hasta la fecha. Estamos en un momento crucial donde la tecnología, y en particular la inteligencia de datos y la inteligencia artificial, se han convertido en la piedra angular para transformar nuestro negocio”.

En 2011 Daniel llegó a LLYC como Director de cuentas de la Unidad de Negocio de Comunicación online y en 2017 fue nombrado CTO Global de la Compañía. Ahora, como Director General del área de Deep Learning de LLYC, ayuda a organizaciones como Credicorp , Enagás, Bayer, CaixaBank, Cepsa, BBVA, Bertelsmann, L’Oréal y Acciona, entre otras, a plantear una estrategia de análisis y explotación de la data sólida, ágil, libre de sesgos y perdurable. Les acompaña en los desafíos crecientes que plantea la extracción del auténtico valor del dato. Durante toda su trayectoria, Daniel ha trabajado con equipos internacionales y dinámicos, destacando por su capacidad de gestión, coordinación y liderazgo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Digitalización, sostenibilidad y transformación social marcan la agenda de South Summit Brazil en su edición más global

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebrará su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre. El encuentro contará con cinco grandes ejes temáticos de contenido que marcarán el ritmo de las conversaciones y ponencias: Sostenibilidad, Digitalización, Ecosistema, Transformación Social y The Edge.

Las nuevas generaciones ya no quieren ser jefes tradicionales, quieren ser líderes empáticos, que ayuden a crecer en un entorno con propósito y digitalizado

Las nuevas generaciones no aspiran a convertirse en jefes tradicionales: rechazan las jerarquías rígidas, priorizan el bienestar emocional y valoran más el propósito que el estatus. Prefieren entornos colaborativos, flexibles y con oportunidades reales de aprendizaje continuo. Esta visión está redefiniendo el rol del líder, que ya no se basa únicamente en el control o la autoridad, sino en la capacidad de guiar desde la empatía, fomentar el desarrollo del talento y generar confianza en un entorno diverso y cambiante. Al mismo tiempo, el auge de disciplinas como la inteligencia artificial o la ciberseguridad ha intensificado la necesidad de competencias técnicas en ámbitos STEM, marcando un punto de inflexión que exige un liderazgo más híbrido, humano y tecnológicamente preparado.

Turisme Comunitat Valenciana avanza hacia la sostenibilidad en el sector hotelero con el lanzamiento de la segunda ‘habitación inteligente’

Turisme Comunitat Valenciana, a través del Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas (Invat·tur) y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), y con la colaboración de Visit València y HOSBEC, avanza hacia la sostenibilidad de la industria hotelera con el apoyo al lanzamiento de la segunda ‘habitación inteligente’, ITH TechYRoom 2.0.

Nacionalidad española por residencia: una vía rápida para iberoamericanos que ya viven en España

(Por Ingrid Cote) Miles de latinoamericanos que viven legalmente en España están a solo dos años de obtener la nacionalidad española. ¿Lo sabías? La ley permite que ciudadanos de países iberoamericanos puedan solicitar la ciudadanía tras solo 2 años de residencia legal y continuada. Pero atención: el proceso tiene sus reglas, y si no se cumplen al pie de la letra, podés terminar perdiendo tiempo… y dinero.

Repunte en Hostelería: más del 45% de las afiliaciones durante Semana Santa son de este sector

Con motivo de la llegada de la Semana Santa, una de las festividades más relevantes en España, Eurofirms People first, la primera multinacional española de gestión del talento, ha analizado el impacto de esta celebración en el empleo, especialmente en los sectores de turismo y hostelería. Estos días marcan el inicio de la primera estacionalidad del año, generando una significativa demanda de trabajadores.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.