FCC nombrará a su presidenta, Esther Alcocer, consejera dominical y pagará 283,5 millones en dividendos

FCC llevará a su junta general ordinaria de accionistas, que se celebrará previsiblemente el próximo 27 de junio, en primera convocatoria, el nombramiento de Esther Alcocer Koplowitz, presidenta de la compañía, como consejera dominical de la sociedad por un periodo de cuatro años, según ha informado este viernes la firma a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Además, la compañía dará 'luz verde' en su junta a la reelección de Juan Rodríguez Torres como consejero dominical por un periodo de cuatro años y fijará en once el número de miembros del consejo de administración de la sociedad.

FCC votará también en esta cita el reparto de un dividendo flexible de más de 283,5 millones de euros, equivalentes a un importe por acción de 0,65 euros.

Además, el consejo de administración de la compañía propondrá a la junta la escisión parcial financiera de FCC, como sociedad escindida, en favor de Inmocemento, sociedad beneficiaria íntegramente participada por FCC.

Esta operación supondrá sacar a Bolsa el 80% de su negocio inmobiliario y la totalidad de su actividad cementera, por un valor de 1.596 millones de euros, antes de fin de año.

Para llevar a cabo esta operación, FCC traspasará a la sociedad Inmocemento estas dos unidades económicas (imobiliaria y cemento) y posteriormente solicitará su admisión en las Bolsas de Valores de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia.

Bajo el perímetro de su filial inmobiliaria se encuentran actividades como el estudio, promoción, asesoramiento, administración, gestión, adquisición, venta y explotación en cualquier forma de solares, terrenos, conjuntos residenciales, urbanizaciones o promociones inmobiliarias, así como de centros comerciales y centros residenciales geriátricos.

Además, se encuentran sus participadas Realia (76,6%), Jezzine Uno (100%) y Metrovacesa (21,2%). La escisión solo afectará al 80% de este negocio inmobiliario, ya que es la participación directa de FCC sobre su filial inmobiliaria, estando el 20% restante en manos de Soinmob, sociedad de Carlos Slim.

Por su parte, el área de cemento se limita a todas sus acciones en Cementos Portland Valderrivas, en torno al 99% de su capital, que incluye las empresas Société de Ciments D'Enfidha (87,8%) y Giant Cement Holding (45%).

Tu opinión enriquece este artículo:

La fintech española de automatización financiera con IA, levanta 6,7M€ en una ronda liderada por el fondo británico Octopus Ventures

Dost, fintech española que automatiza los procesos de los departamentos financieros mediante inteligencia artificial, ha cerrado una ronda de financiación Serie A de 6,7 millones de euros. La operación ha sido liderada por el fondo de venture capital británico Octopus Ventures, uno de los inversores de capital riesgo más grandes y activos de Europa. Además, a la ronda se ha sumado el fondo español TQ Ventures como nuevo inversor, y ha contado también con el respaldo de sus socios actuales, entre ellos Draper B1, Born Capital o Eoniq.fund, que reafirman su confianza en el proyecto. 

Devconnect 2025: la evolución de la tecnología ha generado dos universos (hiperproducción y experiencia-valor)

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Desde el Devconnect, seguimos explorando la orientación de la tecnología en los últimos años. La revolución tecnológica ha dado lugar a dos grandes universos: uno centrado en la hiperproducción y la logística, y otro que prioriza la experiencia y la colaboración.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.