Sacyr aumentará al 42% la presencia de mujeres en el consejo y ampliará 40 millones para el dividendo

El consejo de administración de Sacyr ha propuesto el nombramiento de Susana del Castillo Bello como nueva consejera de la sociedad, en sustitución de Juan María Aguirre, lo que permitirá elevar al 42% la presencia de mujeres en el máximo órgano de administración de la compañía, cumpliendo así el mandato legal que el Gobierno fijó para julio de este año.

Image description

Así consta en la convocatoria de la junta de accionistas que tendrá lugar el próximo 13 de junio a las 12.00 horas en Madrid, en la que también se aprobarán dos ampliaciones de capital de 40 millones de euros para atender al dividendo, la misma cantidad propuesta el año pasado.

Sacyr ya ha aceptado la dimisión de Juan María Aguirre, que tras 11 años ocupando el cargo de consejero independiente y estando cerca ya de cumplir el periodo límite de los 12 años en el que se pierde la categoría de independiente, ha puesto su cargo a disposición de la compañía, precisamente para ayudar a la empresa a cumplir con ese requisito de paridad.

"La sociedad reconoce la gran labor realizada por el señor Aguirre como consejero durante los 11 años que ha ejercido diligente y lealmente, y quiere destacar su compromiso con la sociedad al permitir avanzar en sus compromisos de mejora continua en el gobierno corporativo, en especial en permitir incrementar el número de mujeres en el consejo de administración", ha señalado la compañía en un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Aguirre, que también es actualmente consejero de la socimi Merlin Properties y consejero director general de Quantica Asesores, ha sido director financiero de la Entidad de Financiación y Leasing de Mercedes-Benz y consejero director general de Torreal.

Por su parte, Susana del Castillo Bello trabaja en la gestora Casticapital desde el año 2011 y centra su práctica profesional en la rama de las inversiones alternativas y gestión de carteras. Antes trabajó en el multi-family office Mdf Family Partners, gestionando las carteras de activos ilíquidos.

Obtuvo el Bachelor of Science en Management en la Royal Holloway (Universidad de Londres) y ha cursado el master en International Management, del Instituto de Empresa, así como un posgrado en Gestión de Patrimonios Familiares. Fue miembro del consejo consultivo de accionistas de CaixaBank de 2019 a 2021.

La junta también aprobará el nombramiento de Tomás Fuertes, que ya es consejero aunque a través de Grupo Fuertes (El Pozo), y la reelección de Francisco Javier Adroher y de Luis Javier Cortés como consejeros.

Con estos cambios, seis de los catorce miembros del consejo serán mujeres, lo que supone una proporción del 42%, por encima del 40% fijado por el Gobierno.

Tu opinión enriquece este artículo:

Impacto mundial: ¿por qué acciones y oro marcan máximos históricos en un mundo que teme el alza de tasas? (cuando las malas noticias… son buenas)

(Por Taylor desde Silicon Beach) Los máximos históricos simultáneos de renta variable y oro no reflejan optimismo económico; al contrario: celebran el temor. En los mercados modernos, la probabilidad de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales convierte las noticias macroeconómicas negativas en catalizadores alcistas. Paradójicamente hay mucho de positivo en todo esto, y no. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

La tecnología bajo demanda está en auge, pero el aumento vertiginoso de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad

A medida que la transformación digital se acelera en todos los sectores, las organizaciones están adoptando tecnologías bajo demanda, como la nube pública, el Software como Servicio (SaaS) y la inteligencia artificial generativa (Gen AI), para ampliar la innovación, mejorar la agilidad y respaldar la competitividad. Pero, aunque las ventajas son evidentes, un nuevo estudio global del Instituto de Investigación de Capgemini publicado hoy, “La paradoja de la tecnología bajo demanda: equilibrar la velocidad y el gasto”, revela que el aumento de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad. Con la creciente demanda de infraestructura digital, las organizaciones están luchando por contener los costes tecnológicos debido a la falta de visibilidad de los costes, la infrautilización de los recursos y una mentalidad tradicional.

Abierto el plazo de inscripción para la Startup Competition de South Summit Madrid 2026

South Summit, el principal encuentro para el ecosistema emprendedor e innovador a nivel mundial, ha abierto el plazo de registro para participar en la próxima Startup Competition de South Summit Madrid, la competición que cada año elige a las 100 startups más disruptivas e innovadoras del mercado. Los emprendedores interesados en participar pueden presentar sus candidaturas hasta el 15 de enero aquí.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.