5 cifras reveladoras del aislamiento térmico que demuestran que son la mejor opción para combatir las temperaturas extremas

Tras un comienzo de abril con unas temperaturas calurosas de récord, los termómetros han vuelto a bajar estrepitosamente por la llegada de un frente frío desde el Ártico. Ante este contexto climático extremo, la necesidad de implantar en el hogar medidas que ayuden a reducir la demanda energética en climatización y refrigeración toma más importancia que nunca, siendo las soluciones de aislamiento térmico una de las opciones más rentables y efectivas para conseguirlo.

Image description

SATE, sistemas de fachada ventilada, aislamiento de cubiertas, eliminación de puentes térmicos, aislamiento de cerramientos, carpintería exterior con rotura de puente térmico y vidrios de doble o triple acristalamiento, sistemas de inyectados en cámaras de aire, sistemas de aislamiento térmico por el interior… Estas serían algunas de las principales alternativas más utilizadas para prevenir la pérdida y/o entrada indeseada de frío o calor y reducir la demanda energética durante episodios climatológicos como los actuales, que es cuando más energía se consume en climatización. Especialmente, si tenemos en cuenta que, actualmente, la calefacción y refrigeración acaparan alrededor del 49% del consumo energético en España, según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).

Con el objetivo de contribuir a un impulso de la implantación de estas medidas, los expertos de Sto, compañía internacional especializada en la fabricación de SATE y fachadas ventiladas, exponen cinco cifras reveladoras que demuestran que las soluciones de aislamiento térmico son la mejor apuesta a la hora de plantearse realizar una rehabilitación energética:

  • Alrededor de un 50% menos de demanda energética. Emprendiendo una rehabilitación térmica adecuada en edificaciones antiguas se pueden conseguir niveles de ahorro en energía demandada de alrededor del 50% en calefacción y refrigeración. Y es que, a través de estas soluciones, se evita la pérdida y/o ganancia de calor o frío y se mantiene una temperatura constante en el interior de la vivienda. Como resultado, se optimiza el uso de sistemas de climatización, y, por consiguiente, se reduce el consumo de energía a este fin.
  • 10 grados menos en los días de calor. Cuando las viviendas no cuentan con un aislamiento adecuado es muy común que en épocas calurosas se alcancen unas temperaturas interiores elevadas, especialmente si la propiedad tiene orientación sur. Dejando a un lado la opción de encender el aire acondicionado, la mejor alternativa es recurrir a un buen aislamiento que impida que entre el calor extremo, permitiendo mantener temperaturas interiores más bajas.
  • Amortización en un plazo de 5 a 10 años. Aunque la estimación puede variar según una serie de factores, como los sistemas y materiales utilizados, el tamaño y la ubicación de la propiedad, el clima local o el coste energético, el tiempo de amortización de una obra de aislamiento térmico, por ejemplo, con la instalación de un SATE, no supera los 10 años. En áreas con inviernos fríos o veranos muy calurosos - más aún en aquellos puntos donde se dan ambos escenarios a la vez, como ocurre en algunas zonas del centro peninsular - el potencial de ahorro es especialmente significativo y, por tanto, se recuperará antes la inversión.
  • Vida útil de más de 40 años. En condiciones normales y con un mantenimiento adecuado, los sistemas de aislamiento térmico exterior (SATE) o los sistemas de fachada ventilada, dos de las intervenciones de mayor envergadura en materia de aislamiento térmico, pueden alcanzar una vida útil de más de 40 años, periodo que convierte a estas soluciones en las más eficaces y duraderas del mercado.
  • Potencial de aplicación en el 80% de los edificios. Las ventajas del aislamiento térmico son aplicables en un elevado porcentaje del parque edificatorio. Tal y como muestran las últimas cifras oficiales emitidas por el Gobierno en el marco de las últimas novedades respecto al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, el 45% de los edificios en España es anterior a 1980 y, por tanto, no cuenta con las condiciones térmicas adecuadas, lo que dejaría un elevado porcentaje de viviendas con un aislamiento térmico deficiente si no se han reformado después. Aunque esta cifra se ha reducido en los últimos años gracias a las diferentes ayudas impulsadas para la rehabilitación energética, lo cierto es que todavía más del 80% de edificios presentan calificaciones bajas (E, F y G) en términos de consumo energético. Por tanto, ahora mismo, son la mejor opción a la hora de plantearse realizar una rehabilitación energética.

Tu opinión enriquece este artículo:

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

Solo el 9% de las organizaciones tiene sus datos preparados y accesibles para la IA

Cloudera, la única compañía que impulsa la IA a través de los datos en cualquier entorno, ha publicado hoy los resultados de su estudio de The Evolution of AI:The State of Enterprise AI and Data Architecture. Tras encuestar a más de 1.500 líderes de TI, el informe examina cómo se está adoptando la IA en todo tipo de organizaciones, qué arquitecturas de datos utilizan y los nuevos retos que han surgido en 2025.

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.