5 consejos para evitar a los “Grinches digitales” y tener unas compras navideñas seguras

Las compras navideñas online se han convertido ya en una tradición moderna, que ofrece comodidad, rapidez y una amplia selección de regalos. Sin embargo, con el aumento de las compras online, también aumentan los riesgos de fraude, ya que los ciberdelincuentes buscan aprovecharse en épocas como estas de consumidores desprevenidos.

Image description

Según datos de Statista, el mercado del comercio electrónico en España es de los más grandes y lucrativos de Europa, con más del 40% de la población comprando online. Al final de 2023, el sector generó más de 31,5 mil millones de dólares en Imagen de la pantalla de un video juego con un gato

Descripción generada automáticamente con confianza bajaingresos anuales, lo que representa más del 5% del PIB español. Un gran número de usuarios comprando online supone también un gran número de potenciales víctimas a sufrir una estafa o ser víctimas de un ciberataque, lo que pone de manifiesto la importancia de extremar las precauciones al realizar compras online durante las fiestas.

Sophos, líder mundial en soluciones de seguridad innovadoras que derrotan a los ciberataques, ofrece cinco consejos clave para protegerse de las estafas online y disfrutar de unas compras navideñas seguras.

1. No guardes los datos de tu tarjeta. Muchas webs de comercio electrónico almacenan por defecto los datos de tu tarjeta de crédito en tu perfil para tu «comodidad» (o con la esperanza de que vuelvas a comprar allí). No pueden perder lo que no tienen, así que diles que no guarden tu tarjeta de crédito a menos que sea absolutamente necesario.

2. Utiliza números de tarjeta temporales. Muchas entidades financieras ofrecen actualmente números de tarjeta de crédito temporales o de un solo uso. Puedes abrir la aplicación en tu teléfono o en tu navegador y obtener un número de tarjeta de crédito desechable de un solo uso que evita el fraude y el rastreo de tarjetas, especialmente en los casos en los que varios comercios online comparten procesadores de tarjetas. A veces incluso puedes especificar un límite de gasto para cada tarjeta temporal, lo que añade una capa extra de protección.

3. Utiliza el crédito, no el débito. En general, todos deberíamos tener cuidado con los gastos excesivos durante las fiestas, pero es mejor dejar la tarjeta de débito en casa. Las tarjetas de crédito ofrecen mucha más protección contra el fraude online y, en caso de que se produzca un problema, el cliente tiene más recursos. Con una tarjeta de crédito, puedes no pagar la factura y reclamar el cargo, en lugar de dejar que los delincuentes vacíen directamente tu cuenta bancaria del dinero que tanto le ha costado ganar.

4. Cuidado con los mensajes directos a través de redes sociales/aplicaciones de chat. El auge de IA generativa ha facilitado la creación de tiendas online falsas diseñadas para atraer a la gente para que comparta su información personal y sus datos de pago. Lo más seguro es comprar en sitios consolidados o recomendados personalmente por amigos y familiares. Muchos mensajes no solicitados tienen como objetivo recopilar datos o cometer robos.

5. No hagas clic en ofertas sospechosas por correo electrónico. Si una oferta recibida por correo electrónico parece demasiado buena para ser cierta o procede de una empresa en las que no tienes cuenta de usuario, actúa con cautela. Habitualmente, se trata de correos electrónicos de phishing que pretenden engañarte para que hagas clic en enlaces a sitios web falsos y maliciosos.

Siguiendo estos consejos, podrá ser más astuto que los «Grinches digitales» y disfrutar de unas compras navideñas seguras y sin estrés.

Tu opinión enriquece este artículo:

Digitalización, sostenibilidad y transformación social marcan la agenda de South Summit Brazil en su edición más global

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebrará su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre. El encuentro contará con cinco grandes ejes temáticos de contenido que marcarán el ritmo de las conversaciones y ponencias: Sostenibilidad, Digitalización, Ecosistema, Transformación Social y The Edge.

Las nuevas generaciones ya no quieren ser jefes tradicionales, quieren ser líderes empáticos, que ayuden a crecer en un entorno con propósito y digitalizado

Las nuevas generaciones no aspiran a convertirse en jefes tradicionales: rechazan las jerarquías rígidas, priorizan el bienestar emocional y valoran más el propósito que el estatus. Prefieren entornos colaborativos, flexibles y con oportunidades reales de aprendizaje continuo. Esta visión está redefiniendo el rol del líder, que ya no se basa únicamente en el control o la autoridad, sino en la capacidad de guiar desde la empatía, fomentar el desarrollo del talento y generar confianza en un entorno diverso y cambiante. Al mismo tiempo, el auge de disciplinas como la inteligencia artificial o la ciberseguridad ha intensificado la necesidad de competencias técnicas en ámbitos STEM, marcando un punto de inflexión que exige un liderazgo más híbrido, humano y tecnológicamente preparado.

Turisme Comunitat Valenciana avanza hacia la sostenibilidad en el sector hotelero con el lanzamiento de la segunda ‘habitación inteligente’

Turisme Comunitat Valenciana, a través del Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas (Invat·tur) y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), y con la colaboración de Visit València y HOSBEC, avanza hacia la sostenibilidad de la industria hotelera con el apoyo al lanzamiento de la segunda ‘habitación inteligente’, ITH TechYRoom 2.0.

Nacionalidad española por residencia: una vía rápida para iberoamericanos que ya viven en España

(Por Ingrid Cote) Miles de latinoamericanos que viven legalmente en España están a solo dos años de obtener la nacionalidad española. ¿Lo sabías? La ley permite que ciudadanos de países iberoamericanos puedan solicitar la ciudadanía tras solo 2 años de residencia legal y continuada. Pero atención: el proceso tiene sus reglas, y si no se cumplen al pie de la letra, podés terminar perdiendo tiempo… y dinero.

Repunte en Hostelería: más del 45% de las afiliaciones durante Semana Santa son de este sector

Con motivo de la llegada de la Semana Santa, una de las festividades más relevantes en España, Eurofirms People first, la primera multinacional española de gestión del talento, ha analizado el impacto de esta celebración en el empleo, especialmente en los sectores de turismo y hostelería. Estos días marcan el inicio de la primera estacionalidad del año, generando una significativa demanda de trabajadores.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.