7 de cada 10 empresas comunican la banda salarial en las primeras fases del proceso de selección

El 38% de las empresas publica los detalles salariales en la oferta de empleo de forma directa, mientras que el 34% lo hace durante la primera conversación con el candidato.

Image description

Ante la necesidad de avanzar hacia un mercado laboral más transparente, la publicación de las bandas salariales en los procesos de selección es un elemento esencial. Hace aproximadamente un año (mayo de 2023), la Unión Europea aprobó la Directiva de Transparencia Salarial, una medida que exige a las empresas de la Comunidad Europea informar sobre los detalles salariales en las ofertas de empleo o antes de la entrevista. Aunque es una normativa que no será obligatoria hasta junio de 2026, sí supone un agente acelerador hacia la transparencia en los procesos de captación de talento. En este sentido, el último informe de InfoJobs sobre Employer Branding y Bandas Salariales, basado en una muestra dirigida a la población activa, ya mostraba una alta exigencia vinculada a la transparencia salarial: 9 de cada 10 trabajadores consideraba que las empresas debían publicarla en sus ofertas de empleo.

Por ello, con el objetivo de conocer la realidad sobre la transparencia salarial en los procesos de selección desde la perspectiva de las compañías, la plataforma de empleo líder en España ha realizado una encuesta sobre Procesos de selección y transparencia salarial. Los resultados indican que 7 de cada 10 empresas (72%) comunican la banda salarial en las primeras fases del proceso de selección. De estas, el 38% de lo publica directamente en la oferta, mientras que el 34% lo hace durante la primera conversación. Por otro lado, el 18% afirma comunicar la banda salarial en las fases intermedias (previas a la decisión final), y un 10% lo lleva a cabo una vez que el candidato ha sido seleccionado.

En definitiva, estos datos subrayan una clara tendencia hacia una mayor transparencia salarial en el mercado laboral, impulsada tanto por la legislación europea como por las expectativas de los candidatos y las prácticas de las empresas.

1 de cada 3 empresas se comunica regularmente con el candidato durante el proceso de selección

Otro de los elementos clave en la transparencia de los procesos de selección es la comunicación durante los mismos. Se trata de un componente crucial para crear una experiencia positiva tanto para los candidatos como para las empresas. Una comunicación fluida y constante no solo mejora la percepción del candidato sobre la empresa, sino que tiene múltiples beneficios asociados a la atracción y retención del talento en un mercado laboral competitivo.

Respecto a ello, el informe constata que 1 de cada 3 empresas (36%) declara mantener una comunicación regular con el candidato durante el proceso de selección, sea o no seleccionado; mientras que el 30% lo hace únicamente cuando hay novedades sobre el proceso (independientemente de si ha sido seleccionado o no). En contraposición, el 17% asegura llevarlo a cabo solo si pasa a una siguiente fase y, en la misma proporción, también lo indican aquellas que afirman realizarlo solo si la persona es seleccionada.

Las capacidades prácticas y personales lideran vs. los títulos académicos en contratación

En lo referente a la valoración de los candidatos durante el proceso de selección, del estudio de InfoJobs, se puede extraer también que las empresas tienen en cuenta en mayor medida las capacidades prácticas y personales, por encima de los títulos académicos, a la hora de contratar. En este sentido, las titulaciones de los candidatos quedan relegadas a un último plano, especialmente para cargos de menor responsabilidad como prácticas y empleados, con el 56% de alta relevancia en ambos casos (vs. 73% registrado en puestos de alta responsabilidad y el 68% para un perfil de trabajo de responsable). En general, esta tendencia se confirma en las diferentes vertientes: cuanto más alta es la responsabilidad que conlleva el puesto, más se valora un determinado aspecto.

No obstante, independientemente del puesto al que aplican los candidatos, la actitud es el aspecto más valorado, incluso por delante de la experiencia o las competencias: más del 90% lo considera una cualidad altamente relevante.

Cuanto más alta es la responsabilidad, mayor es la evaluación de competencias

Las competencias técnicas y habilidades personales son altamente estimadas en los candidatos. En el global de las empresas, esta relevancia implica que se lleva a cabo un proceso de evaluación de las mismas, sobre todo en puestos que conllevan una mayor responsabilidad. Para estos, el 62% y el 59% de las empresas asegura realizar test de competencias técnicas y habilidades personales, respectivamente. Sin embargo, esta exigencia se reduce proporcionalmente con la responsabilidad de dicho puesto. Es decir, cuanto menor es la responsabilidad, más bajo es el porcentaje que avala este tipo de test de competencias. De forma que, en puestos de prácticas y becas, tan solo el 19% de las empresas realiza test de competencia técnicas, mientras que el 27% lo desarrolla para las habilidades personales.

Para aquellas empresas que consideran que estas competencias son relevantes, las habilidades técnicas y personales son aspectos frecuentemente evaluables, aunque se sigue dando en mayor medida cuanto mayor es la responsabilidad del cargo al que se aplica. El 67% de las empresas elabora test de competencias técnicas para puestos de alta responsabilidad, mientras que el 61% declara realizarlo en habilidades personales. Pierde, por lo tanto, relevancia en puestos que requieren menor experiencia: para prácticas, el 31% evalúa las competencias técnicas, y el 34% las habilidades personales.

Trabajo en equipo, la habilidad personal más valorada por las empresas

En 2023, el SEPE recogió y homologó la información de la clasificación de las competencias ESCO (European Skills Competencies and Ocuppations). Según esta, la productividad, el trabajo en equipo, el compromiso y la identificación de problemas fueron las competencias más demandadas por los responsables de Recursos Humanos. Una realidad que se ve recogida por InfoJobs en el actual informe, puesto que la capacidad de trabajar en equipo (con el 64%), la proactividad (con el 49%), la capacidad para resolver conflictos (45%) y la capacidad de aprendizaje (con 44%) lideran el ranking.

En comparación con la anterior encuesta realizada por InfoJobs sobre este tema (2021), en 2024 cobran relevancia aspectos en línea con las relaciones interpersonales como la inteligencia emocional, que gana 6 puntos porcentuales y registra un 38%; la comunicación eficaz (con el 30% vs. 25% registrado en 2021) o la escucha activa (con el 21% vs. 13% de 2021). Por el contrario, disminuye la relevancia de aspectos relacionados con la capacidad de acción y ejecución como la adaptación al cambio (32% vs. 42% de 2021), la tolerancia a la presión (30% vs. 37% de 2021), la orientación a resultados (28% vs. 38% de 2021), la capacidad de negociar (13% vs. 18% de 2021) o la innovación (10% vs. 16% de 2021).

Tu opinión enriquece este artículo:

El RCD Mallorca y PreZero convierten Mallorca Son Moix en el primer estadio ‘Residuo cero’ de España

El Estadi Mallorca Son Moix ha sido reconocido hoy como el primer campo de fútbol de España 'Residuo cero'. Este hito sin precedentes en el deporte nacional es fruto del trabajo realizado por el RCD Mallorca y PreZero a lo largo de la última temporada para posicionar al Club como referente en sostenibilidad y economía circular. La certificación, otorgada por AENOR, convierte al RCD Mallorca en el primer equipo de España y el tercero de Europa en lograr la distinción ‘Residuo cero’.

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

Las empresas exportadoras de la Comunitat encuentran en la logística internacional su principal barrera para la venta online

Las principales dificultades que las empresas exportadoras de la Comunitat Valenciana detectan para vender por internet son la logística internacional (22%), la falta de personal especializado (19%) y la complejidad de los marketplaces (16%), tal y como revelan las conclusiones del XI Anuario del Observatorio de Marcas en el exterior Comunitat Valenciana que elabora el Club de Marketing del Mediterráneo (CMM) con la colaboración de Ivace+i Internacional. 

 

Atos renueva su condición de Partner de Servicios Gestionados de Google Cloud, impulsando la transformación e innovación continuas en la nube

 Atos, líder mundial en transformación digital y servicios gestionados, ha anunciado la renovación de su condición de proveedor de servicios gestionados (MSP) de Google Cloud, lo que refuerza la alianza estratégica entre ambas organizaciones. Esta renovación reafirma la excelencia continuada de Atos en la prestación de servicios nativos en la nube, soluciones de infraestructura escalables y modernización digital integral a empresas de todo el mundo.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

La revolución de la gastronomía y el entretenimiento: Tesla Diner, (el fin del no-lugar y el auge de la tematización y multi categorías cruzadas)

(Por Tylor, desde silicon Beach y Maurizio) En un mundo donde la diferenciación es clave para sobrevivir, Tesla Diner representa más que una inversión gastronómica: es la materialización de un ecosistema de negocios integrado que podría redefinir industrias completas, con una magistral planificación estrategia de marca (Head of culture y crossing marketing) que todo empresario debe estudiar.

Aistech Space es declarada empresa tecnológica estratégica por el CDTI

Aistech Space, compañía tecnológica espacial española dedicada a la detección, seguimiento y monitorización de los cambios de temperatura en la Tierra, que proporciona datos espaciales, información y soluciones enfocadas al control de recursos, activos e infraestructuras críticas y a áreas de interés estratégico, proporcionando la capacidad de análisis y los procesos de toma de decisiones, ha sido declarada empresa estratégica por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.