Agricultores llevan la tractorada al Puerto de Valencia, vierten productos y tratan de cortar accesos

Las protestas de los agricultores han llegado este jueves al Puerto de Valencia, donde se han vertido unos 200 kilos de almendras, naranjas, cereales y vino y se ha llevado a cabo una quema de paja.

Image description

Tras congregarse en el Edificio del Reloj, se han dirigido a intentar cortar el acceso sur, donde un dispositivo policial ha impedido su paso y se han vivido algunos momentos de tensión. Un participante ha sido detenido como presunto autor de los delitos de resistencia y desobediencia a la autoridad, según han confirmado a Europa Press fuentes policiales.

El sector valenciano ha estado arropado por participantes llegados desde Castilla la Mancha, Murcia y Castilla y León. Los tractores han rodeado el Edificio del Reloj, en las inmediaciones del puerto, y los agricultores, convocados por las principales organizaciones agrarias valencianas, han mostrado mensajes como 'No + cotonet de Sudáfrica', '¿Europa queréis agricultores o no?', 'El campo en el abismo y al gobierno le da lo mismo' y 'Políticos acomodados y nosotros arruinados'.

Los representantes de las organizaciones agrarias han tomado la palabra para exigir la revisión de los acuerdos comerciales europeos con países terceros, han cargado contra la nueva Política Agraria Común (PAC), la falta de reciprocidad en productos fitosanitarios y los "precios ruinosos" que ofrecen en el mercado a sus productos.

El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, ha señalado que los agricultores españoles están bloqueando los puertos del Mediterráneo "en protesta por lo que entra, especialmente por Rotterdam en la Unión Europea, por las plagas que nos entran, por la competencia desleal que nos hacen y, por tanto, por los problemas que nos ponen para recibir un precio digno".

Aguado ha afirmado que los agricultores "toman buena nota" de las actuaciones policiales que, según ha denunciado, han impedido a algunos de ellos acudir a la protesta, por lo que ha pedido la dimisión de la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé. Ha criticado que España es "el único país en el que personas de 70 y 80 años han sido apaleados" en las movilizaciones.

También ha lanzado un "aviso a navegantes" a las cadenas comerciales que venden productos de otros países sin clarificar su procedencia y "confunden a los consumidores". "Les atacaremos en sus tiendas, en sus plataformas, esto ha terminado", ha amenazado.

Asimismo, ha criticado la visita del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a Marruecos "lleno de dinero para invertir en la agricultura" de ese país. Ha reprochado además el "presupuesto ridículo" de la Conselleria de Agricultura, que cree que debe duplicarse, y ha pedido un plan de modernización para el sector y para la huerta valenciana.

El secretario general de la Unio Llauradora, Carles Peris, ha calificado el mes de febrero como "el maratón de la movilización agraria" y ha puesto el foco en las cadenas de comercio y distribución que venden productos de fuera en competencia con los valencianos para "bajar los precios de origen" y "presionan a los políticos para que hayas acuerdos de comercio internacional" con países terceros, así como en las bonificaciones que aplican puertos como el de Valencia a productos extranjeros que ya se producen localmente. "Los enemigos no son solo los políticos, los tienen a lado de casa", ha asegurado.

"Tenemos que ser más agresivos en la calle, no porque queramos sino porque si no, no nos hacen caso", ha aseverado Peris, antes de criticar que el ministro de Agricultura, Luis Planas, anuncie ante las protestas 284 millones de euros para seguros agrarios que "ya estaban en los presupuestos. "Ministro valenciano dicen, aquí no te queremos ni en pintura", ha apostillado.

Durante su discurso, Peris ha instado a los manifestantes a cortar desplazarse hasta el acceso sur para intentar cortar la vía de paso hacia el Puerto de Valencia.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Telefónica confirma sus objetivos para 2025 e impulsa sus ingresos en España y Brasil en el segundo trimestre

Telefónica ha presentado los resultados financieros correspondientes al primer semestre de 2025, que destacan por el incremento de los ingresos y el EBITDA de la compañía de manera orgánica y por la aceleración del crecimiento en España y Brasil en el segundo trimestre. En los seis primeros meses del ejercicio, Telefónica ha obtenido un beneficio neto de las operaciones continuadas -las que siguen formando parte del Grupo- de 558 millones de euros.

Los hoteles del litoral de la Comunitat Valenciana parten con unas reservas cercanas al 82 % para el mes de agosto

Los hoteles del litoral de la Comunitat Valenciana cuentan en estos momentos con unas reservas para el mes de agosto del 81,91 %, 3,75 puntos superior al mismo mes de 2024. Así se desprende del sondeo realizado por Turisme Comunitat Valenciana a una muestra representativa de hoteles de las tres provincias, con unas cifras de reservas que se espera que sigan aumentando en las próximas semanas.

Grefusa se convierte en el patrocinador exclusivo de snacks de Roig Arena

Este acuerdo, de dos años de duración, refuerza la apuesta de Grefusa por estar presente en el mundo del entretenimiento y en los momentos de disfrute compartido. Porque si hay algo que define a la marca es su compromiso con acompañar a las personas en sus momentos de ocio, diversión y conexión. Y no hay mejor lugar para hacerlo que en un espacio como el Roig Arena, que será punto de encuentro de miles de personas que vibran con la música, el deporte y el espectáculo.

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino presentan el ‘I Health Investor Forum’ con la colaboración de ClarkeModet

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino organizan, con la colaboración de ClarkeModet, el I Healthcare Investor Forum: Shaping the Future of Health, un encuentro profesional que reunirá en Madrid a startups del sector med-tech, health-tech y bio-tech con grandes fondos de inversión y corporaciones especializadas. El acto tendrá lugar el próximo 18 de septiembre en la Fundación Rafael del Pino.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.