Agricultura y Cajamar dotan de 370.000 euros adicionales al Observatorio de Digitalización del sector

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el Grupo Cooperativo Cajamar han suscrito una adenda para prorrogar hasta finales de 2025 el convenio que les vincula y da apoyo al Observatorio de Digitalización en el sector agroalimentario, dotándole en 2024 y 2025 con 370.000 euros adicionales al millón de euros que ya había recibido de los fondos Next Generation, según publica el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Image description

En concreto, este Observatorio es una pieza clave, desde 2019, en la gobernanza de la estrategia de digitalización del sector agroalimentario y se dedica a recabar información sobre el grado de penetración y adopción de nuevas tecnologías en el sector agroalimentario, en la labor de seguimiento para la transición digital del sector.

La iniciativa ha contado con un presupuesto, entre 2021 y 2023, de un millón de euros de fondos Next Generation del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que se ve ahora ampliada.

El sector agroalimentario debe acelerar su transformación digital en los próximos años, de ahí que el Observatorio de Digitalización amplie su colaboración con Cajamar. La prórroga del convenio permitirá realizar labores de vigilancia tecnológica y obtener estudios demoscópicos comparables que permitan tener una mejor visión evolutiva del sector agroalimentario y su transición digital.

Tres trabajos publicados

El Observatorio de Digitalización ha publicado, hasta la fecha, tres trabajos. El primero de ellos es un estudio diagnóstico de la situación de partida de la digitalización, en el que se incluye un catálogo de las nuevas tecnologías digitales disponibles; una panorámica del escenario europeo y global de la digitalización agroalimentaria, y un análisis de las oportunidades y mecanismos de ayuda públicos a disposición de los agentes interesados.

El segundo, presentado el pasado mes de julio en la sede del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, es el primer estudio de base cuantitativa en profundidad sobre la digitalización del sector agrario. Realizado en base a 3.625 encuestas, da a conocer el grado de implantación de las tecnologías digitales en las explotaciones agropecuarias e industrias agroalimentarias de España.

Por último, se ha elaborado una herramienta digital, DigiMAPA, para ayudar a conectar al sector agroalimentario con las empresas de tecnología agraria.

Hay otros tres estudios próximos a publicarse: un análisis de la oferta de las empresas agrotecnológicas y los retos a los que se enfrenta este sector; una investigación sobre las necesidades que origina la transformación digital de la cadena de valor agroalimentaria, y un estudio basado en una nueva encuesta a los y las profesionales de la agricultura, la ganadería y la industria agroalimentaria.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Nuestro poder, nuestro planeta”

El lema ‘Nuestro poder, nuestro planeta’ nos parece especialmente acertado porque en el ámbito energético el poder de transformar el futuro está, literalmente, en nuestras manos. Cada vez que decidimos cómo consumimos energía, cómo la producimos o si apostamos por renovables, estamos ejerciendo ese poder.

Mujeres al Espacio: el histórico vuelo de Blue Origin (Bezos-Amazon) y su Impacto en la sociedad y el marketing

(Por Taylor, desde Silicon Beach) En la era contemporánea, donde la igualdad de género y la innovación tecnológica convergen, el vuelo espacial de Blue Origin exclusivamente femenino marca un hito trascendental. El 14 de abril de 2025, seis mujeres, lideradas por Lauren Sanchez y acompañadas por la icónica Katy Perry, cruzaron la línea de Kármán a bordo del New Shepard, redefiniendo no solo la exploración espacial, sino también el marketing y la sociedad. Este artículo explora este evento disruptivo de impacto mundial.

(Lectura de valor: tiempo estimado 4 minutos)

¿Cómo evitar multas del IRS por impuestos no pagados antes del 15 de Abril? (opciones y estrategias para contribuyentes en Estados Unidos)

(Por Taylor) El 15 de abril marca un hito crucial para millones de contribuyentes en Estados Unidos, siendo la fecha límite para presentar sus declaraciones de impuestos ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS). Sin embargo, para aquellos que no pueden saldar su deuda completa antes de este plazo, el IRS ofrece una serie de alternativas que pueden mitigar las multas e intereses. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

INCIBE y Startup Valencia lanzan la segunda edición de su programa de ciberseguridad para empresas

Startup Valencia lanza la segunda convocatoria del ‘Cybersecurity Startup Program’, un programa de aceleración dirigido a empresas tecnológicas de cualquier sector que busquen fortalecer su modelo de negocio y potenciar su escalabilidad. Este programa organizado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia, y Startup Valencia, con el apoyo de Valencia Innovation Capital del Ayuntamiento de Valencia, está abierto a emprendedores de cualquier ámbito que integren la ciberseguridad en su cadena de valor. El proyecto es parte de la iniciativa INCIBE Emprende, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y con la financiación de los Fondos Next Generation-EU.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.