Amazon abrirá una nueva estación logística en Escúzar, Granada (que le permitirá agilizar procesos de entrega)

Este centro, que tendrá más de 9.000 metros cuadrados, estará completamente operativo a partir de septiembre. La nueva estación logística servirá para agilizar los procesos de entrega a los clientes de la ciudad y las áreas circundantes, y creará más de 40 empleos permanentes a tiempo completo y parcial. 

Image description

Amazon ofrecerá con la apertura de esta nueva estación logística una amplia variedad de empleos de calidad con posibilidades de desarrollo profesional para todo tipo de personas. Todas las personas empleadas trabajarán en un entorno moderno y seguro, con salarios y beneficios competitivos. Además, Amazon colaborará con dos empresas locales de reparto que verán aumentado su volumen de negocio y podrán crear, a su vez, cientos de puestos de trabajo permanentes. 

Las estaciones logísticas son las encargadas de la última milla en Amazon y agilizan los tiempos de entrega de los pedidos a los clientes. En este sentido, las estaciones logísticas reciben los paquetes desde otros centros de Amazon, los clasifican y los cargan en furgonetas de las empresas colaboradoras de reparto, para ser entregados finalmente a los clientes. 

"Estamos emocionados de continuar invirtiendo en Andalucía con una nueva estación logística en Granada, donde proporcionaremos una entrega eficiente a los clientes y contribuiremos a la creación de cientos de empleos junto a empresas colaboradoras de reparto", explica Gareth Watkins, responsable de Amazon Logistics en España. 

Antonio Arrabal, alcalde de Escúzar, también ha dado la bienvenida a la nueva estación logística de Amazon en la ciudad y ha destacado que supone una oportunidad en términos de creación de empleo directo e indirecto. "No hay mejor noticia para una localidad como la nuestra. Empleo de calidad es lo que necesita cualquier municipio para prosperar y es lo que Amazon va a aportar con la apertura de su nueva estación logística", afirma el alcalde. Este centro será la cuarta estación logística de la compañía en Andalucía, junto a las de Málaga, Sevilla y Puerto de Santa María, Cádiz. 

Desde 2011, Amazon ha invertido más de 13.000 millones de euros en España. Solo en 2022, invirtió más de 3.700 millones de euros en el país con el objetivo de acercarse a los clientes y mejorar sus servicios, pero también de seguir apoyando a las más de 15.000 pequeñas y medianas empresas que venden en Amazon. Actualmente, casi el 60% de los artículos vendidos en Amazon provienen de vendedores externos. En 2024 Amazon también abrirá un centro logístico en Oviedo, ya en 2023, abrió nuevos centros en el país y en la actualidad tiene cerca de 40 instalaciones en toda España, incluyendo tanto centros logísticos como oficinas corporativas. El impacto económico de Amazon no solo beneficia a las grandes áreas urbanas, sino también a pueblos más pequeños, que cuentan con oportunidades de empleo más limitadas. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.