Arranca el Sustainable eMobility Challenge de McDonald’s España para apoyar la movilidad sostenible, junto a Iberdrola y Endesa X Way

Luis Quintiliano, presidente de McDonald’s España, se ha sumado a esta iniciativa para mostrar el compromiso de la compañía con la movilidad sostenible a través de sus puntos de recarga para vehículos eléctricos. Para ello ha iniciado una ruta en Madrid, a la que se sumarán varios franquiciados, que recorrerá todo el país hasta completar el reto sostenible. 

Image description

McDonald’s, compañía líder en el sector de la restauración en España, reafirma su compromiso con la sostenibilidad medioambiental y, en concreto, con la movilidad eléctrica. Así, su presidente, Luis Quintiliano, ha puesto en marcha junto con varios franquiciados, la iniciativa Sustainable eMobility Challenge, una ruta de ocho días de duración en coche eléctrico que recorrerá distintos puntos del país, con el objetivo de visibilizar los puntos de recarga instalados en sus restaurantes y la decidida apuesta de la compañía por este tipo de energía. 

El restaurante de Villalba Las Eras en Madrid ha sido el punto de partida de este reto, al que se irán sumando franquiciados de toda España, mostrando también su compromiso con esta iniciativa. Al volante de un Mercedes EQE, 100% eléctrico, Luis Quintiliano ha realizado una parte de esta primera etapa junto al influencer y piloto de automovilismo, Dani Clos, con quien ha podido mantener una charla distendida, comentar la acción más en profundidad y hablar del compromiso de McDonald’s en materia de movilidad sostenible. La ruta pasará por ciudades como Valladolid, Lugo, Gijón, Santander, Bilbao, Pamplona, Logroño y Zaragoza, donde se recargará el vehículo en los distintos puntos instalados en varios restaurantes de la compañía.

Apuesta decidida por la movilidad sostenible
Con el objetivo de disminuir la emisión de gases de efecto invernadero, en 2019 McDonald’s comenzó la instalación de cargadores para vehículos eléctricos de 25kw, 50kw, 150kw y 350kw en los aparcamientos de sus establecimientos. Una apuesta clara por la movilidad sostenible que contribuye a cumplir con su compromiso de alcanzar la neutralidad climática en 2050. 

McDonald’s mantiene un acuerdo de colaboración con Endesa X Way e Iberdrola que ha permitido la puesta en marcha de puntos de recarga en 150 restaurantes en más de 35 provincias a nivel nacional, una cifra que se prevé que siga en aumento en los próximos años. Esta estrategia permitirá que McDonald's continúe siendo una de las empresas que más contribuye a la red pública de cargadores para vehículos eléctricos en España, y además líder de su sector. 

Luis Quintiliano, presidente de McDonald’s España, destaca: “Con esta apuesta estratégica queremos mostrar, una vez más, nuestro compromiso con la sostenibilidad medioambiental y satisfacer las necesidades de nuestros clientes. Contamos con un plan ambicioso para la instalación de nuevos puntos de recarga para vehículo eléctrico, que permitirán que cada vez más personas puedan tener acceso a este servicio. De esta forma seguimos creciendo a través de un negocio sostenible y responsable. En este sentido, quiero agradecer a nuestros franquiciados por acompañarnos en este camino”.

McDonald’s permite a cualquier persona que se acerque a los restaurantes utilizar estos cargadores, sin obligación de realizar un pedido. Tan solo hay que descargar las apps disponibles de Endesa X Way e Iberdrola. 

McDonald’s, comprometida con el medioambiente y la eficiencia energética
La instalación de cargadores para vehículos eléctricos forma parte del compromiso de sostenibilidad de McDonald’s y, al mismo tiempo, se enmarca dentro del movimiento colaborativo “Happy Change”, que pretende concienciar sobre el impacto que tienen nuestras acciones sobre el planeta a través de tres pilares: energía y movilidad eléctrica, envases y reciclado. 

El proyecto se presentó en 2020. Sin embargo, McDonald’s lleva más de una década implementando medidas de eficiencia energética. Desde 2007, la compañía diseña sus restaurantes incorporando medidas constructivas e instalaciones eficientes en todo lo que respecta a equipos de cocina, iluminación y climatización. Otro dato a destacar es que más del 95% de sus restaurantes ya funcionan con energías renovables, así como también sus oficinas corporativas.

Tu opinión enriquece este artículo:

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.