Artgonuts, la APP que revoluciona el turismo sostenible (y que tiene como objetivo que “dejemos de ser turistas para convertirnos en visitantes con conciencia, respeto y responsabilidad”)

Un turismo responsable, respetuoso y con conciencia es posible. Con esta premisa la consultora de software española Secture ha ayudado en el desarrollo de la plataforma Artgonuts. Desde el teléfono móvil -con tecnología basada en geoposicionamiento, desarrollos de inteligencia artificial y mapas interactivos- esta aplicación pretende abrir una nueva ventana al mundo del Arte, la Cultura y el turismo responsable y consciente.

Image description

Artgonuts es una app que permite a las y los usuarios explorar ciudades de manera auténtica, ofreciendo recomendaciones locales, culturales y gastronómicas basadas en sus intereses personales.

Al frente de la iniciativa -como Founders- se encuentran tres jóvenes desarrolladores españoles: Javier Toral (CEO), Javier Martínez (COO) y Luis Mata (CTO). “Todo surge de una problemática que todos hemos sufrido: Tener una desconexión de lo que ocurre a nivel eventos, agenda cultural en nuestra propia ciudad… O no entender lo que estamos mirando cuando estamos de viaje o caer en trampas para turistas”, señala Javier Toral.

El uso de narrativas adaptadas a las nuevas formas de consumo es una de las claves para recuperar la divulgación, puesta en valor y reconocimiento de nuestro Arte, Historia y Cultura. Desde Artgonuts se pretende que a través de geoposición del Patrimonio Histórico en mapas interactivos los y las visitantes puedan acceder a capas visibles que coexisten en los espacios urbanos cotidianos y descubrir el encanto de las ciudades como si fueras un local. 

“Dentro de esta problemática construimos esta aplicación de exploración que genera contenido hiperpersonalizado, donde también hay una agenda cultural y conectamos con las comunidades locales para que los y las usuarias vivan la experiencia más autentica de la ciudad”, añade el CEO y uno de los fundadores de la APP.

Artgonuts gamifica la experiencia del visitante a través de tecnologías inmersivas. De hecho, junto a bases de datos de grafos y nodos semánticos se establecen relaciones que generan el contenido único y customizado para cada usuario o usuaria. Desde la APP quieren conseguir -a través de la geoposición- que cada vez que un usuario se mueva en un entorno las recomendaciones sean capaces de evolucionar y adaptarse al contexto del visitante y; poder crear en tiempo real contenido ad hoc y dinámico que puede ser en formato texto, audio o realidad aumentada.

Te conectamos con la ciudad

Una vez descargada la aplicación Artgonuts, el o la usuaria tiene acceso a una identidad cultural propia con un pasaporte personalizado -las recomendación de contenidos se hacen a través de campos semánticos e inteligencia artificial- y puede guardar sus propios puntos de interés, descubrir rutas alternativas y compartir todos los datos relevantes o descubrimientos con otras y otros miembros de la red, lo que la convierte, además, en una APP colaborativa.

En este sentido, los y las visitantes podrán vivir experiencias únicas de la mano de comunidades locales e instituciones culturales y tendrán a su alcance una agenda cultural actualizada que les hará conectar al cien por cien con la ciudad que visitan porque Artgonuts “es una aplicación que invita a la exploración in situ, no somos una app para viajar desde el salón de tu casa”, advierte Javier Toral.

Proyectos y desarrollos para un turismo sostenible

Artgonuts colabora estrechamente con organizaciones culturales para conectarlas con entusiastas del arte y la cultura mediante la tecnología. En esta línea, destacan diferentes desarrollos, acuerdos y colaboraciones llevadas a cabo en los últimos meses. 

En Madrid, por ejemplo, ha llevado a cabo un desarrollo para posicionar la figura de la mujer: como Clara Campoamor y el grupo de las ‘Sinsombrero’. Por otro lado, con el Thyssen Lab van a crear, de cara a septiembre, un pequeño itinerario sobre las obras maestras que forman parte de la exhibición permanente. 

Asimismo, la APP de exploración ha creado unas rutas especiales para personas con problemas de movilidad reducida o están llevando la parte de desarrollo de generación de contenido con escritores y universidades gallegas. También relacionado directamente con el mundo del arte, en Málaga han sacado fuera del museo de Picasso sus obras contando la historia y el contexto de las mismas, a la vez que se ponía en valor la relevancia de puntos de interés de la ciudad andaluza.

Premios y reconocimientos

Con este último proyecto han recibido diferentes reconocimientos: Desde un concurso organizado AEDAS Home al galardón de mejor startup cultural en el recientemente celebrado CM Málaga. Ahora mismo, Artgonuts es semifinalista en el apartado de cultura, arte y moda del Impact Social Cup, la copa de emprendimiento social en España.

En la actualidad, la startup se encuentra inmersa en una ronda de inversión -de hasta 350.000€- hasta final de año, de los cuales ha completado prácticamente la mitad, unos 125.000€, con el objetivo de seguir creciendo y conseguir un cambio real en el modelo de turismo y la mera de vivir, entender y disfrutar la cultura y el arte. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.