BBVA AM incluirá donaciones a los afectados por la DANA en su séptima iniciativa solidaria

BBVA Asset Management (AM) ha anunciado este viernes el lanzamiento de su séptima convocatoria solidaria 'BBVA Futuro', cuyo objetivo es apoyar proyectos sociales y medioambientales que generen un impacto positivo en la sociedad, en tanto que este año se incluye como novedad una modalidad de donaciones a los afectados por la DANA.

Image description

El brazo inversor del banco ha detallado a través de una nota de prensa que la presente edición destinará un millón de euros en donaciones a 23 proyectos solidarios, distribuidos a su vez en cinco grandes bloques: medioambiente; inclusión social; dependencia, mayores y salud; creación de empleo para colectivos vulnerables y, como novedad este año, educación.

Entrando al detalle de la distribución del millón de euros, se repartirán cinco grandes premios de 74.000 euros cada uno para proyectos en las categorías de inclusión social, dependencia, mayores y salud, creación de empleo para colectivos vulnerables, educación y medioambiente.

Otros 15 premiados recibirán 35.000 euros para proyectos sociales de ámbito local, incluyendo una categoría especial para afectados por la DANA, mientras que los tres premios restantes percibirán 35.000 euros para proyectos medioambientales de ámbito nacional.

En un plano más amplio, la gestora de activos del BBVA ha reseñado que, desde su lanzamiento en 2018, la iniciativa solidaria ha repartido 5,2 millones de euros y beneficiado a más de 460.000 personas a través de la donación de parte de la comisión de gestión del fondo de inversión 'BBVA Futuro ISR'.

La convocatoria está abierta a todas las entidades sin ánimo de lucro que cumplan con los requisitos establecidos, en tanto que las candidaturas pueden enviarse desde el 24 de enero al 28 de febrero.

Los proyectos seleccionados se darán a conocer el 16 de junio de 2025 en la web de BBVA AM y las donaciones se harán efectivas antes del 31 de julio de este 2025.

Esta iniciativa se articula a través del fondo 'BBVA Futuro ISR', un vehículo solidario mixto de gestión activa que dona parte de su comisión de gestión.

"Este enfoque permite a los inversores participar activamente en la generación de impacto positivo en la sociedad, al mismo tiempo que se fomenta un modelo de inversión con valores", ha argumentado la entidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

PFSTECH renace como Ubimia y acelera su expansión internacional en Europa y LATAM

PFSTECH inicia una nueva etapa bajo la marca Ubimia, consolidándose como un caso poco habitual en el panorama empresarial español: una tecnológica con sede en Madrid y alcance global en un sector tan especializado como el del crédito. Con operaciones en 26 países, más de 500 corporaciones, 5.000 pymes como clientes y una facturación prevista de 60 millones de euros en 2025, Ubimia prevé un crecimiento a doble dígito en los próximos años. 

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.