Berlín, la ciudad extranjera preferida por los estudiantes en España

Con este curso escolar a punto de finalizar, los estudiantes ya tienen la vista puesta en el próximo. Sobre todo aquellos que se enfrentan al reto de encontrar alojamiento en una nueva ciudad, ya sea en el extranjero o a lo largo del territorio nacional. Cada vez más alumnos de toda Europa siguen la recomendación general de empezar cuanto antes la búsqueda de habitación para evitar la elevada competencia que se da en verano, justo antes del inicio del nuevo semestre. 

Image description

HousingAnywhere, la plataforma de alquiler europea para estudiantes y jóvenes profesionales, ha analizado las tendencias de los usuarios con la vista puesta en el inicio del nuevo curso escolar. En abril de 2025, el 57% de los usuarios que buscaban una habitación en la plataforma pretendían comenzar con su estancia entre julio y octubre, fechas que rondan el inicio del nuevo semestre. En abril del año pasado, el porcentaje era menor, del 53%. En otros momentos del año, la cantidad de usuarios en búsqueda de habitaciones con más de 3 meses de antelación ronda tan solo el 20%. Esto pone de manifiesto que cada vez más estudiantes empiezan su búsqueda con antelación para combatir un mercado inmobiliario saturado.

Las ciudades favoritas de los estudiantes españoles

Según datos de HousingAnywhere, que ha analizado las búsquedas de habitaciones en el extranjero realizadas desde España entre enero y abril de 2025, Berlín es la ciudad preferida por los estudiantes españoles. Le siguen Roma, París, Ámsterdam y Bruselas, que entra por primera vez en el top 5. 

Dublín, que encabezaba esta lista en 2024, se sitúa ahora en la novena posición. Y mientras nuevas ciudades como Budapest empiezan a llamar la atención de los estudiantes, otras como Milán pierden tracción. 

En cuanto a los destinos nacionales más buscados por los españoles, este año Madrid desbanca a Barcelona, que pasa al segundo puesto de las ciudades preferidas por los estudiantes. Cierra el podio Valencia, seguida de Sevilla y Málaga, que mantienen posiciones respecto al año anterior. 

Antelación en la búsqueda de habitaciones para el nuevo curso escolar 

Aunque el momento ideal para comenzar con la búsqueda de alojamiento es entre marzo y abril, los estudiantes aún están a tiempo. Muchos programas académicos empiezan a finales de verano o, incluso, a principios de otoño, por lo que aún hay opciones disponibles. No obstante, cuanto antes se inicie la búsqueda, mayores serán las opciones entre las que poder elegir. 

“Dado los retos a los que se enfrenta el sector del alojamiento para estudiantes actualmente, recomendamos empezar la búsqueda de una habitación en alquiler lo antes posible”, afirma Antonio Intini, CEO de HousingAnywhere. “Es positivo ver que cada vez más estudiantes siguen este consejo, ya que una acción temprana aumenta enormemente las posibilidades de encontrar un alojamiento adecuado. Para los que empiecen a buscar ahora, aún no es demasiado tarde, pero a medida que avance el verano disminuirá la disponibilidad y se intensificará la competencia”. 

5 consejos clave para una búsqueda exitosa 

1. Prepara tus documentos
Asegúrate de tener preparada toda la documentación necesaria para acelerar el proceso de alquiler. Esto puede incluir tener una copia de tu DNI u otro documento de identificación, un comprobante de la matrícula de los estudios que se van a cursar, los datos del aval en caso de que sea necesario o declaraciones de ingresos.

2. Sé flexible con la ubicación
Si optas por buscar fuera de los barrios más céntricos o a las afueras de las principales ciudades, es posible que encuentres mayor disponibilidad y precios más bajos. 

3. Identifica tus prioridades y los aspectos en los que puedes ceder
Haz una lista de tus requisitos principales en cuanto a ubicación, tamaño, precio, servicios, número de compañeros de piso, y demás. Al mismo tiempo, separa los aspectos “imprescindibles” de aquellos en los que puedes ser flexible. Cuando realices la búsqueda, lee atentamente las descripciones y ponte en contacto con los propietarios o administradores si tienes cualquier duda.

4. Estudia los precios del alquiler y la normativa local
Familiarízate con el precio medio del alquiler en tu ciudad de destino y con la legislación local en materia de vivienda. Esto te ayudará a identificar contratos razonables y a evitar posibles estafas o malentendidos.

5. Ten cuidado con los estafadores
Con el tiempo jugando en contra, los estudiantes pueden sentir demasiada presión, lo que aumenta el riesgo de caer en estafas. Desconfía de los anuncios con precios inusualmente bajos, costes poco claros o presiones para pagar por adelantado. En las plataformas de alquiler, los estafadores pueden intentar trasladar las conversaciones fuera de la plataforma, donde se pierden las protecciones que estas ofrecen. Para evitar este tipo de malas prácticas, HousingAnywhere cuenta con protocolos de prevención del fraude, que incluyen controles automatizados y comprobaciones manuales, con el fin de ayudar a mantener la seguridad de los usuarios. 

Estudiar en una nueva ciudad es una de las experiencias más deseadas por muchos estudiantes. Descubrir nuevos lugares, empaparse de nuevas culturas, aprender otros idiomas y conocer gente diferente son algunos de los beneficios de estudiar en el extranjero o en otra ciudad de España. Para encontrar un alojamiento que permita vivir la experiencia al máximo, es importante tomarse el tiempo necesario para encontrar la habitación que encaje con cada estilo de vida.

Tu opinión enriquece este artículo:

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.