Boldyn Networks (pionera europea en redes privadas) acelera la transformación digital en España

La compañía, que conecta a más de mil millones de personas en todo el mundo, invierte 300 millones de euros a nivel global solo en redes privadas y ya ha desplegado 60 de ellas en Europa, con un enfoque significativo en España.

Image description

La inversión en España forma parte de su plan de expansión europeo a fin de acelerar la transformación digital con una inyección de capital y una experiencia inigualable en redes customizadas para ambientes complejos.

Bajo esta premisa, Boldyn gestiona en las instalaciones de BASF (Tarragona) la primera red privada 5G de la industria química en España.

A nivel internacional, ha desarrollado importantes proyectos como el sistema de conectividad móvil líder en el mundo, implantado en el metro de Londres, y el despliegue de la primera red privada 5G SA en un hospital quirúrgico europeo.

Boldyn Networks (Boldyn), uno de los mayores proveedores de infraestructuras de redes compartidas del mundo, invierte 300 millones de euros con el fin de acelerar la transformación digital, siendo la inversión en España una pieza clave de su plan de expansión europeo.

Bajo esta premisa, la compañía -propiedad mayoritaria de CPP Investments- está acelerando la transformación digital en España con inyección de capital y una experiencia inigualable en redes customizadas para ambientes complejos.

Su propósito es poder liberar el poder de un futuro conectado y, para ello, ya ha dado sus primeros pasos en España, donde cuenta con la primera red privada 5G de la industria química en nuestro país, concretamente, en las instalaciones de BASF en Tarragona. En ellas, Boldyn mejora la conectividad, la optimización de procesos y el tráfico en una planta de 100 hectáreas. Además de este proyecto, la compañía está inmersa en el despliegue de otras redes con empresas líderes en el mercado español.

Para David de Celis, Country Manager en España de Boldyn Networks, “España es un player muy importante dentro de nuestro plan estratégico consistente en ofrecer soluciones de conectividad de vanguardia al tejido empresarial y administrativo, al tiempo que les apoyamos en su proceso de digitalización. La colaboración con BASF representa un hito significativo para nuestra empresa”.

Con más de 60 redes privadas en Europa, lo que convierte a Boldyn en pionera en Europa en este sector, la compañía está presente en Reino Unido, Finlandia, Italia, Francia, España e Irlanda, pero también en Estados Unidos y Hong Kong. Una expansión que permite conectar a más de mil millones de personas en todo el mundo, ofreciendo un 5G privado que incluye diseño, construcción, mantenimiento y financiación a medida para lugares altamente complejos como centros portuarios y emplazamientos de la industria pesada.

En palabras de Mikko Uusitalo, CEO de Redes Privadas en Europa de Boldyn Networks, “estamos en el buen camino para alcanzar nuestro objetivo: convertirnos en el proveedor líder mundial de redes privadas para los entornos más desafiantes. Esto solo es posible con el respaldo de una compañía de escala mundial como lo es Boldyn Networks, que además cuenta con el mejor talento de la industria y décadas de experiencia trabajando con clientes del sector público y privado para resolver sus necesidades de conectividad mediante redes compartidas confiables”.

Dentro de este plan de expansión en Europa y el desarrollo de ciudades inteligentes en el continente, España ocupa un rol principal en el crecimiento de Boldyn. “Hacemos posible que las empresas españolas conecten de forma fiable dispositivos, activos y personas, como base para la transformación digital empresarial. En la práctica, las empresas buscan reemplazar o complementar las redes públicas, que pueden carecer de cobertura o capacidad para aplicaciones críticas, para complementar Wi-Fi o para reemplazar su comunicación de legado de voz. Estamos ofreciendo a los clientes la posibilidad de adquirir redes privadas 5G como servicio, lo que incluye un servicio a medida basado en cuotas mensuales y sin inversión de capital inicial. Esta oferta es única. Proporciona más flexibilidad a las empresas y les permite retener capital para invertirlo en sus actividades empresariales principales, lo que acelera su transformación digital”, explica David de Celis, Country Manager en España.

CRECIMIENTO imparable

En la actualidad, el historial global de Boldyn incluye: 300 recintos públicos conectados, 6 redes de transporte público (Nueva York, Londres, Roma, San Francisco, Seattle y Hong Kong), más de 60 despliegues de redes privadas en el sector Industrial, soluciones de conectividad en 82 bases militares estadounidenses y más de 350 campus universitarios conectados, entre otros.

Su relevancia es tal que, en el último año, la compañía ha recibido múltiples premios del sector por sus adquisiciones e integraciones empresariales, incluido el reconocimiento de TMT M&A Awards USA 2023. “Estamos muy orgullosos del trabajo que está haciendo nuestro equipo, desde conectar el sector empresarial hasta hacer posible el transporte interconectado y crear ciudades inteligentes en todo el mundo", añade David de Celis.

Boldyn, UN REFERENTE INTERNACIONAL

A nivel internacional, Boldyn Networks ha desarrollado importantes proyectos como el sistema de conectividad móvil líder en el mundo, implantado en el metro de Londres, y la implementación de #Roma5G. Un ambicioso proyecto para ayudar a la capital italiana convertirse en la vanguardia de las ciudades inteligentes conectadas, digitales y sostenibles en Europa. 

Además, Boldyn implementará la primera red privada 5G SA de la historia en un hospital europeo en funcionamiento en Oulu, Finlandia, donde se desplegarán casos de uso como el envío de imágenes médicas y resultados de pruebas en tiempo real para seguimiento de diagnósticos en beneficio de los pacientes, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

El RCD Mallorca y PreZero convierten Mallorca Son Moix en el primer estadio ‘Residuo cero’ de España

El Estadi Mallorca Son Moix ha sido reconocido hoy como el primer campo de fútbol de España 'Residuo cero'. Este hito sin precedentes en el deporte nacional es fruto del trabajo realizado por el RCD Mallorca y PreZero a lo largo de la última temporada para posicionar al Club como referente en sostenibilidad y economía circular. La certificación, otorgada por AENOR, convierte al RCD Mallorca en el primer equipo de España y el tercero de Europa en lograr la distinción ‘Residuo cero’.

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

Las empresas exportadoras de la Comunitat encuentran en la logística internacional su principal barrera para la venta online

Las principales dificultades que las empresas exportadoras de la Comunitat Valenciana detectan para vender por internet son la logística internacional (22%), la falta de personal especializado (19%) y la complejidad de los marketplaces (16%), tal y como revelan las conclusiones del XI Anuario del Observatorio de Marcas en el exterior Comunitat Valenciana que elabora el Club de Marketing del Mediterráneo (CMM) con la colaboración de Ivace+i Internacional. 

 

Atos renueva su condición de Partner de Servicios Gestionados de Google Cloud, impulsando la transformación e innovación continuas en la nube

 Atos, líder mundial en transformación digital y servicios gestionados, ha anunciado la renovación de su condición de proveedor de servicios gestionados (MSP) de Google Cloud, lo que refuerza la alianza estratégica entre ambas organizaciones. Esta renovación reafirma la excelencia continuada de Atos en la prestación de servicios nativos en la nube, soluciones de infraestructura escalables y modernización digital integral a empresas de todo el mundo.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

La revolución de la gastronomía y el entretenimiento: Tesla Diner, (el fin del no-lugar y el auge de la tematización y multi categorías cruzadas)

(Por Tylor, desde silicon Beach y Maurizio) En un mundo donde la diferenciación es clave para sobrevivir, Tesla Diner representa más que una inversión gastronómica: es la materialización de un ecosistema de negocios integrado que podría redefinir industrias completas, con una magistral planificación estrategia de marca (Head of culture y crossing marketing) que todo empresario debe estudiar.

Aistech Space es declarada empresa tecnológica estratégica por el CDTI

Aistech Space, compañía tecnológica espacial española dedicada a la detección, seguimiento y monitorización de los cambios de temperatura en la Tierra, que proporciona datos espaciales, información y soluciones enfocadas al control de recursos, activos e infraestructuras críticas y a áreas de interés estratégico, proporcionando la capacidad de análisis y los procesos de toma de decisiones, ha sido declarada empresa estratégica por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. 

ACCIÓ ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales en 2024 que han permitido crear 14.000 puestos de trabajo

ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat, ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales mediante diferentes programas y servicios de asesoramiento y líneas de ayudas durante 2024 (un 13% más que el año anterior). La agencia facilita el crecimiento de las empresas catalanas mediante el impulso de la innovación, la expansión internacional y la estrategia empresarial, además de ser la entidad del Govern responsable de captar la inversión extranjera en Cataluña. También ofrece acompañamiento para realizar proyectos de I+D, de transformación verde y tecnológica, así como en los procesos de internacionalización y de apertura de filiales en el extranjero de las empresas catalanas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.