Capital Energy y Cementos Alfa firman un acuerdo para el suministro de energía renovable

Capital Energy, compañía energética española nacida hace dos décadas y que se ha convertido en una de las mayores plataformas de energías renovables de la península ibérica, y Cementos Alfa, filial de la multinacional líder en la producción de cemento y hormigón Cementos Portland Valderrivas, han sellado un acuerdo para el suministro de energía 100% limpia a la fábrica que esta compañía tiene en la localidad cántabra de Mataporquera.

Según los términos del convenio, uno de los mayores de autoconsumo firmado hasta la fecha en España, la energética se compromete a suministrar, a una tarifa competitiva establecida a través de un PPA a largo plazo firmado bajo un esquema de autoconsumo con excedentes, alrededor de 80.000 megavatios hora (MWh) anuales de energía generada por, en principio, cinco parques eólicos que la compañía está promoviendo en Cantabria.

El acuerdo ha sido presentado a los consejeros de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente del Gobierno cántabro, Roberto Media Sainz, e Industria, Empleo, Innovación y Comercio, Eduardo Arasti, por parte de la directora de la planta de Cementos Alfa, Beatriz Malagón, y la responsable de Promoción en Cantabria de Capital Energy, Andrea Cebrecos.

En concreto, las instalaciones renovables cuyo desarrollo, y el de sus correspondientes infraestructuras de evacuación, ya está impulsando Capital Energy suman una potencia conjunta de unos 145,5 megavatios (MW). Se trata de los parques Olea, de 41,6 MW y ubicado en los municipios de Valdeola y Hermandad de Campoo de Suso; Cotio -27,7 MW / Campoo de En Medio, Las Rozas de Valdearroyo y Valdeola-; Ornedo -10,4 MW / Valdeola-; Henestrosas -17,3 MW / Valdeola- y Morosos -48,5 MW / Valdeprado del Río, Valderredible y Valdeola-.

El convenio alcanzado entre ambas empresas contempla el suministro de la mencionada electricidad limpia a través de la subestación propiedad de Cementos Alfa y el vertido a la red nacional de la energía excedentaria mediante la subestación Mataporquera, propiedad de Red Eléctrica de España, con la que la primera está conectada.

Gracias al mismo, Capital Energy, que lleva promoviendo instalaciones renovables en Cantabria desde el año 2017, da un paso más en su compromiso con el desarrollo de esta comunidad autónoma y el impulso a la transición ecológica y justa en ella.

Para Juan José Sánchez, CEO de Capital Energy, “a través de este acuerdo para el suministro de energía renovable a un cliente tan relevante para el tejido industrial cántabro como Cementos Alfa ratificamos nuestro compromiso no solo con la progresiva descarbonización de la economía sino también con el bienestar medioambiental y socioeconómico de Cantabria, comunidad autónoma en la que el desarrollo de las actividades relacionadas con la promoción de instalaciones ya ha implicado la inversión por nuestra parte de cerca de 2,2 millones de euros”.

Por su parte, Beatriz Malagón, directora de la planta de Cementos Alfa (Grupo Cementos Portland Valderrivas), ha subrayado que “con esta medida la fábrica de Mataporquera cumpliría uno de los objetivos establecidos en la Ley 7/2021, de cambio climático y transición energética, así como en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 (PNIEC). En concreto, el objetivo que establece la contribución de, al menos, el 42% de energías de origen renovable en el consumo de energía final, que también es uno de los hitos propuestos en el Plan de Transición Energética y Neutralidad Climática 2021-2030 de la compañía. En la actualidad, la fábrica de Mataporquera tiene un consumo anual de unos 80.000 MWh y, con este acuerdo, gran parte de este consumo procederá de energía limpia suministrada por parques eólicos situados en la zona sur de Cantabria, facilitando la descarbonización de nuestro proceso mediante la mitigación de emisiones indirectas de gases de efecto invernadero”.

A su vez, Eduardo Arasti, consejero de Industria, Empleo, Innovación y Comercio del Gobierno cántabro ha señalado “que iniciativas como esta crean sinergias entre empresas asentadas en la región y productores de energía y pueden servir como ejemplo para nuevas vías de acuerdo entre compañías generadoras de energía verde y potenciales consumidores electrointensivos, favoreciendo tanto el desarrollo sostenible como la supervivencia del tejido industrial cántabro”. Además, “demuestra la importancia del desarrollo de energías renovables para abaratar el coste de la energía a las empresas, favorecer la creación de empleo y garantizar el futuro de una comarca como Campoo”

Finalmente, Roberto Media Sainz, consejero de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, ha indicado que “todos los cántabros vemos en este acuerdo los beneficios directos del desarrollo de proyectos renovables, ya que son nuestras grandes empresas y sus trabajadores las primeras en conseguir rebajar sus costes energéticos mediante el consumo de energías verdes. Vamos a seguir trabajando porque los proyectos renovables que sean viables puedan ser una realidad a la mayor brevedad posible, y eso será bueno para mejorar la productividad de nuestras empresas”.

Una apuesta firme por el desarrollo de Cantabria

Capital Energy cuenta con dos proyectos eólicos en avanzado estado desarrollo en la comunidad, Bustatur y Alsa, que suman una potencia instalada conjunta de más de 60 MW. La construcción de los mismos supondría una inversión de más de 90 millones de euros, así como la creación de más de 290 puestos de trabajo directos en los periodos punta de las obras y una aportación fiscal de más de 9,8 millones de euros a lo largo de toda su vida útil.

Aparte de su aportación al desarrollo social y económico de Cantabria, el proyecto de Capital Energy generaría un importante valor medioambiental, ya que con esta capacidad renovable se podrían generar unos 151.000 megavatios hora (MWh) anuales de electricidad limpia, equivalentes al consumo energético de más de 58.000 hogares, y se evitaría la emisión a la atmósfera de cerca de 56.000 toneladas de CO2.

El efecto tractor de Capital Energy en la economía cántabra ya se está dejando notar. De hecho, aparte de la firma de este acuerdo con Cementos Alfa y de otro, a principios de año, con Copsesa, el grupo está contratando los servicios de empresas y entidades locales, principalmente consultoras, como Adra Ingeniería y Gestión del Medio, Ambium Consultores, BHS Consultores Ambientales, Universidad de Cantabria, Tanea o GAEM.

Asimismo, y con el objetivo de complementar nuestra aportación a la comunidad, nos hemos adherido a la iniciativa Cantabria Sostenible, que impulsa un modelo de soluciones democratizadas y busca generar ecosistemas basados en la transformación sostenible, así como a la Plataforma Regional del Hidrógeno de Cantabria (PH2C).

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid - Miami, las capitales del crossing marketing anglolatino (relato de la experiencia en vivo por un madrileño fanático de la NFL)

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) La reciente visita de la NFL a Madrid ha sido un evento histórico y emocionante, marcando la primera vez que la liga de fútbol americano organiza un partido en la capital española. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Alain Afflelou revoluciona el retail óptico con la apertura de la primera Magic Afflelou de España siendo Madrid la elegida

Alain Afflelou refuerza su apuesta por la innovación y la accesibilidad con la apertura de la primera óptica Magic Afflelou en España, situada en el emblemático barrio de Malasaña. Este nuevo espacio, de más de 140 m2, dedicado en exclusiva a las auténticas gafas con clip, invita al visitante a descubrir la experiencia del universo MAGIC: una misma gafa, múltiples estilos. De esta manera, la compañía francesa refuerza su posicionamiento y diferenciación en el mercado del retail óptico. 

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Telefónica oficializa a los sindicatos su intención de acometer un ERE en siete sociedades del grupo

Las direcciones de Telefónica de España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones, Telefónica S.A., Telefónica Global Solutions, Telefónica Innovación Digital y Movistar+ han comunicado a los sindicatos su intención de iniciar un expediente de regulación de empleo (ERE) en cada una de las sociedades debido a la concurrencia de "causas objetivas", según ha informado UGT en un comunicado.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.