Carrefour ha comenzado a utilizar IA generativa para sus procesos de compra internos (nuevas soluciones tecnológicas)

Carrefour despliega tres soluciones tecnológicas innovadoras basadas en particular en la tecnología ChatGPT: un robot de asesoramiento para comprar en la tienda online, fichas descriptivas de los productos de la marca Carrefour en su web, así como soporte para los trámites de compra. Estas soluciones se basan en tecnologías OpenAI, y en particular GPT-4.

Image description

Hopla es el chatbot basado en ChatGPT que se integra desde el 8 de junio al sitio carrefour.fr. Esta inteligencia artificial en lenguaje natural se pone a disposición de los clientes para facilitar su compra diaria. Pueden encontrarla en la página de inicio del sitio y pedirle ayuda para armar canastas de productos de acuerdo con el presupuesto deseado, las restricciones dietéticas o las ideas para el menú. El robot también incorpora soluciones anti-residuos para reutilizar ingredientes y crear recetas y cestas asociadas. El robot está conectado con el motor de búsqueda del sitio y ofrece a los clientes listas de productos correspondientes a la discusión, hasta el acto de compra.

El generativo de IA también permite enriquecer las fichas de producto de la marca Carrefour. Así, se acaban de poner en línea más de 2000 fichas de productos en la tienda online, derivado de trabajar con la tecnología OpenAI para describir productos y brindar más información a los clientes. Eventualmente, Carrefour pretende utilizar esta tecnología para todas sus fichas de producto.

Finalmente, Carrefour ha comenzado a utilizar IA generativa para sus procesos de compra internos. Esta solución se está desarrollando junto con los equipos del departamento de Compras de No Mercado para apoyarles en sus tareas diarias, por ejemplo, en la redacción de licitaciones o incluso en el análisis de cotizaciones. Estas soluciones son el resultado de una colaboración con Bain & Company y Microsoft, socios de OpenAI.

“Gracias a nuestra cultura digital y de datos, ya le hemos dado el giro a la inteligencia artificial. La IA generativa nos permitirá enriquecer la experiencia de nuestros clientes y transformar profundamente nuestros métodos de trabajo. La integración de tecnologías OpenAI es una gran oportunidad para Carrefour. Al ser pioneros en el uso de la IA generativa, queremos dar un paso adelante e inventar el comercio del mañana”, ha señalado Alexandre Bompard, presidente y director ejecutivo del Grupo Carrefour.

Tu opinión enriquece este artículo:

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.