Casi el 80% de los españoles considera que la inteligencia artificial y la automatización crearán nuevas profesiones

Casi el 80% de las personas en España considera que la inteligencia artificial (IA) o la automatización crearán nuevas profesiones vinculadas al desarrollo, diseño, gestión o mantenimiento de éstas.  Así lo confirman los datos del estudio “Educación y empleo en tiempos de IA y automatización”. 

Image description

Según el estudio, cerca de la mitad de las personas encuestadas (el 49%) creen que ya tienen contacto con las tecnologías de IA o automatización en sus puestos de trabajo, aunque no se trate de su foco principal. 

Esto incluye el uso de estas tecnologías para apoyarse en su trabajo o puestos directamente relacionados con el desarrollo, mantenimiento o implantación de tecnologías de IA o automatización. Según el estudio, un 24% trabaja en puestos con relación tanto con la inteligencia artificial como con la automatización, un 10% tiene un puesto relacionado solo con la automatización y un 14% considera que tienen relación solo con la inteligencia artificial. Algunos de los trabajos directamente relacionados con la IA incluyen la ingeniería altamente especializada en hardware y software, machine learning, o diseño de maquinaria y especialidades de robótica, entre otros.

Las conclusiones del estudio se han presentado en el evento “Nuevas Realidades”, organizado por la revista Ethic y la Fundación José Ortega y Gasset - Gregorio Marañón en colaboración con Amazon. En el encuentro, inaugurado por José Luis Escrivá Belmonte, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública de España, diferentes expertos del ámbito académico y empresarial han reflexionado sobre el impacto de estas nuevas tecnologías en el empleo, y sobre cómo preparar a la población profesional activa para que se adapten a estos cambios. En el marco del evento, Carlos Domínguez, director de estudios cuantitativos políticos y sociales de 40dB, ha sido el encargado de presentar las conclusiones del estudio.

Percepción positiva de los españoles y nuevas tipologías de empleo

Los avances generados por la inteligencia artificial y la automatización hacen que el entorno laboral se presente como un entorno híbrido en el que máquinas y personas conviven para lograr una mayor productividad, eficiencia y seguridad. En este sentido, los datos del estudio reflejan una percepción positiva entre la sociedad española: un 60,6% considera la IA como algo positivo y un 66,6% en el caso de la automatización.

Empresas como Amazon son un ejemplo de creación de empleo en estos ámbitos ya que, desde la irrupción de tecnologías como la automatización, la compañía ha creado, principalmente en el ámbito de operaciones, un millón de puestos de trabajo en todo el mundo y ha implementado 700 nuevas categorías de empleo. Entre ellos, puestos de ingeniería altamente especializada en hardware y software, o posiciones especializadas en inteligencia artificial o machine learning.

Hugo Zaragoza, investigador principal y experto en IA en Amazon, ha explicado para qué se utiliza la inteligencia artificial dentro de la compañía: “Amazon utiliza IA en muchísimos aspectos, como puede ser optimizar los envíos, recomendar los productos más adecuados a nuestros clientes, o conseguir que Alexa entienda conversaciones. Los investigadores en IA de Amazon trabajamos para desarrollar algoritmos que automaticen procesos de decisión basados en grandes cantidades de datos”. En la misma línea, José Ignacio López Sánchez, Catedrático de Organización de Empresas de la Universidad Complutense de Madrid, ha destacado que “los países que tienen una mayor tasa de automatización incorporada en sus economías presentan una mayor productividad, menores tasas de desempleo y un mayor número de empleados de alta cualificación”.

Apuesta por la formación

El estudio muestra que la mayoría de las personas empleadas en ámbitos relacionados con la automatización o la inteligencia artificial se formaron con cursos de formación profesional (un 39%), estudios superiores (un 34%) o programas de formación organizados por las empresas (27%).

En el contexto actual, el reciclaje profesional y la formación dentro de las empresas va a ser un factor clave para la transición digital, y es que más de la mitad de los encuestados (el 52%) considera que debe seguir formándose en inteligencia artificial o automatización para su futuro laboral. Sin embargo, tan solo el 32% afirma que su empresa esté llevando a cabo programas de formación relacionados con estos campos.

Por otro lado, una de las claves para potenciar el talento digital desde edades tempranas es adaptar la oferta y el currículo formativo a las realidades y necesidades empresariales. Al preguntar sobre la incorporación de enseñanza relacionada con inteligencia artificial y automatización en las aulas (educación primaria, secundaria y bachillerato), las respuestas muestran una sociedad cada vez más concienciada con la necesidad de aprendizaje en estas áreas. Tan solo un 9,4% se opone a incluir formación relacionada con la inteligencia artificial en los planes de estudio de los centros educativos, mientras que un 42,8% apuesta por incluirla ya. En cuanto a la automatización, casi 8 de cada 10 españoles (el 79,7%) apuestan por incorporar formación relacionada en los planes de estudio de los centros educativos.

En su compromiso con la formación en estas nuevas tecnologías, el pasado mes de noviembre, Amazon anunció "AI Ready", un programa diseñado para formar de manera gratuita en habilidades de IA a 2 millones de personas en todo el mundo para 2025. Para lograr este objetivo, se han puesto en marcha varias iniciativas como nuevos cursos gratuitos de IA e IA generativa o una nueva beca de IA generativa de Amazon Web Services (AWS), que proporcionará a más de 50.000 estudiantes de secundaria y universitarios de todo el mundo acceso a un nuevo curso de IA generativa sobre Udacity. En total, se destinarán más de 12 millones de dólares para estas iniciativas.

En palabras de Elena Gorostiza, directora de alianzas internacionales de CODE.org, "en Code.org consideramos fundamental integrar la formación en las últimas tecnologías emergentes en el plan educativo de los jóvenes. Buscamos capacitar a cada estudiante para que realmente comprenda estas herramientas y pueda participar activamente en esta nueva era tecnológica. Además, reconocemos la importancia de brindar formación especializada a los educadores, quienes juegan un papel crucial en las primeras etapas de la educación y deben estar preparados para abordar este nuevo entorno tecnológico. Desde 2022, un total de 1.000 docentes en España se han formado gratuitamente en programación y pensamiento computacional con el curso online de Code.org que recibe el apoyo de Amazon. Además, ambas organizaciones han puesto en marcha una nueva colaboración para ayudar a los estudiantes a aprender sobre IA generativa como parte del compromiso “AI Ready".

Tu opinión enriquece este artículo:

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Solo el 9% de las organizaciones tiene sus datos preparados y accesibles para la IA

Cloudera, la única compañía que impulsa la IA a través de los datos en cualquier entorno, ha publicado hoy los resultados de su estudio de The Evolution of AI:The State of Enterprise AI and Data Architecture. Tras encuestar a más de 1.500 líderes de TI, el informe examina cómo se está adoptando la IA en todo tipo de organizaciones, qué arquitecturas de datos utilizan y los nuevos retos que han surgido en 2025.

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.