Consultia Business Travel conecta Baleària a su plataforma tecnológica Destinux (un paso más en la mejora de las prestaciones)

La compañía especializada en la gestión integral de viajes de negocios ha llegado a un acuerdo con Baleària para ofrecer sus servicios a través de su plataforma tecnológica Destinux. 

Image description

Baleària es la naviera líder en el transporte de pasaje y carga en las conexiones con Baleares, y también une Ceuta, Melilla y Canarias con la península. En el ámbito internacional, ofrece servicios en Marruecos, Argelia y el Caribe.

Tras el éxito del consolidador de hoteles, el aéreo, de trenes, de rent a car y taxis, Destinux, es la primera plataforma tecnológica de gestión de viajes corporativos en crear un consolidador naviero, sus clientes podrán a partir de ahora realizar sus reservas de barco de forma fácil y cómoda.

Destinux es la primera plataforma tecnológica de gestión de viajes corporativos que ha creado un consolidador naviero para poder ofrecer este servicio a sus usuarios que a partir de ahora podrán realizar sus reservas de billetes de barco de forma fácil y cómoda. Una prestación muy práctica para todos los viajeros corporativos y para aquellas empresas que necesitan que sus operarios y técnicos se desplacen con sus coches y herramientas, ya que Baleària permite incluir vehículos en el transporte, llevar carga e indicar si se es residente para disfrutar de los descuentos que se aplican.
 
Este nuevo producto de Destinux ha sido posible gracias a su nuevo consolidador de navieras, con el que la compañía está preparada para integrar próximamente los servicios de transporte por mar de otras compañías de transporte marítimo. Un paso más en la estrategia de expansión y mejora continua del servicio que presta Consultia a sus clientes, tras el éxito del consolidador de hoteles, el aéreo, de rent a car, trenes y el de taxis.

Los consolidadores de producto de Destinux permiten conectar con el proveedor, obtener la información, procesarla y mostrarla al usuario de forma homogénea, organizada e intuitiva para que pueda realizar fácilmente sus gestiones. De esta manera la empresa puede disponer de todas sus reservas en un mismo lugar y reservar vuelos, alojamientos, vehículos de alquiler, taxis, trenes y ahora barcos. Todo lo que necesite para sus viajes de negocios. Destinux conecta con más de 3 millones de hoteles, más de 600 compañías aéreas, 27 compañías de alquiler de coches distribuidas por todo el mundo y traslados privados en más de 160 países, Renfe, Iryo y taxis, VTC en más de 90 estados y Baleària.

Destinux es un sistema para la gestión de viajes corporativos que digitaliza los viajes de negocios de cualquier corporación adaptándose a las características y necesidades particulares de cada empresa. Digitaliza de todos los procesos asegurando el control y cumpliendo todos los criterios corporativos consiguiendo un gran ahorro de tiempo gracias a la automatización de todos los procesos implicados en el business travel y el ahorro de costes al tener un sistema eficiente de análisis de datos, informes, pernoctaciones y la oferta y tarifas especiales negociadas a través de Destinux. De esta manera permite una mayor autonomía tanto para las empresas que componen el grupo como para sus empleados y mejorar la experiencia y satisfacción de las personas que viajan por negocios en las distintas empresas.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

PFSTECH renace como Ubimia y acelera su expansión internacional en Europa y LATAM

PFSTECH inicia una nueva etapa bajo la marca Ubimia, consolidándose como un caso poco habitual en el panorama empresarial español: una tecnológica con sede en Madrid y alcance global en un sector tan especializado como el del crédito. Con operaciones en 26 países, más de 500 corporaciones, 5.000 pymes como clientes y una facturación prevista de 60 millones de euros en 2025, Ubimia prevé un crecimiento a doble dígito en los próximos años. 

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.