Contar con plaza de garaje y terraza, dos requisitos cada vez más importantes para el demandante de segunda residencia

Para los que compran o tratan de adquirir una vivienda destinada a segunda residencia, el precio sigue constituyendo la piedra angular de su deseo. De este modo, que el precio se concilie con el presupuesto con el que cuenta es la premisa más compartida para el 57% de los demandantes de segunda residencia. Se trata, además, de un porcentaje muy superior al del año anterior, cuando alcanzaba el 47%. Así lo indican los datos de Fotocasa Research a partir de una encuesta sobre más de 3.000 particulares en búsqueda activa de vivienda en el mercado.

Image description

Dentro de este punto de partida existen diferentes aspectos de la vivienda que resultan especialmente atractivos para los compradores de segunda residencia. Entre estos, destaca que la vivienda cuente con plaza de garaje (41%, cifra significativamente superior al 26% de 2024).

Otro factor muy apreciado a la hora de evaluar la excelencia de la segunda residencia, y que también experimenta un auge considerable en el último año, son los metros cuadrados de que disponga, una cuestión que pasa en doce meses de importar al 25% a ejercer un atractivo fundamental para el 39%. Es decir, un incremento de catorce puntos porcentuales a favor del espacio.

Aunque en menor medida, también recobra popularidad que el inmueble cuente con terraza, algo que sube del 33% al 38%, si bien esta cifra queda todavía lejos del 44% que se alcanzó en 2023. Y, compartiendo ese porcentaje del 38%, se halla otra condición muy valorada: que el inmueble cuente con servicios cerca (centro médico, farmacia, supermercados, etcétera). Como en los casos anteriores, esta característica gana presencia respecto al anterior ejercicio, cuando solo anotó un 26% de apoyo.

“El interés por determinadas características en la búsqueda de la segunda residencia revela una clara apuesta por la comodidad y el bienestar. En el último año, la demanda de viviendas con plaza de garaje ha aumentado en 15 puntos porcentuales, y la preferencia por disponer de terraza ha subido otros 5 puntos. Este repunte no es casual: desde la pandemia, los espacios abiertos y las facilidades que aportan confort siguen marcando la pauta en las decisiones de compra. Al tratarse de segundas residencias, los compradores priorizan elementos que les permitan disfrutar del descanso, la desconexión y una experiencia más relajada, lo que explica esta creciente valoración de la comodidad como factor clave en la elección”, comenta María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

A continuación, pero porcentualmente cerca de los anteriores, encontramos otros aspectos propios de la vivienda como la distribución (33%), el número de habitaciones (32%), la orientación (31%) o que no haya que invertir dinero en reformarlo (31 %).

Por su parte, para los inquilinos de segunda residencia la prioridad es que no deban invertir mucho en reformas (38%, un porcentaje tres puntos por encima del registrado el año anterior). Muy cerca en la valoración de los arrendatarios de segunda residencia está que el precio se ajuste al presupuesto marcado (37%), que disponga de servicios cerca (31%) o que la vivienda se encuentre en el centro del lugar de trabajo o estudios (28%).

Un paisaje nuevo: un 82% busca en una localidad distinta a la que reside

Por lo general, la demanda de una segunda vivienda suele tener como objetivo buscar un entorno distinto al de la residencia habitual. De este modo, en las preferencias tanto de compradores como de inquilinos son mayoría los que optan por inmuebles situados en otra localidad diferente a la que se reside.

Así, entre quienes efectivamente han adquirido una segunda residencia, el 82% lo ha hecho en una localidad distinta de donde vive habitualmente. Si desglosamos ese porcentaje, descubrimos que hay un 35% que lo hace en una provincia distinta. Son cifras levemente superiores a las de 2024.

En el caso de los inquilinos, son el 64% los que efectivamente han alquilado segunda residencia en otra localidad distinta a la habitual. Los que cambian de provincia representan un 23%. En este caso, al contrario que ocurre con los compradores, las cifras disminuyen respecto a las de un año antes, cuando fueron el 78 % y el 28 %, respectivamente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones. 

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

Modulos llega a España para convertir el riesgo asociado a la IA en rentabilidad

La velocidad con la que transcurre la innovación en el área de la inteligencia artificial ha superado la capacidad de las organizaciones para controlarla de manera ética, legal y segura. Modulos llega a España con un objetivo claro: responder a esta tensión mediante un enfoque único: cuantificar el riesgo en términos económicos, convirtiendo la gobernanza de la IA en un motor de innovación que aporta valor a las organizaciones.

Turismo de vestuario VIP’: el nuevo regalo perfecto para los amantes del fútbol

Con la Navidad y el Black Friday a la vuelta de la esquina, te comparto una propuesta que puede encajar muy bien en los próximos reportajes o bazares. El fútbol ya no es solo para los aficionados. Los viajeros premium quieren vivirlo desde dentro: recorrer el vestuario de los jugadores, acceder a zonas exclusivas del estadio y disfrutar de experiencias que hasta hace poco parecían imposibles. Así nace el “turismo de vestuario VIP”, una tendencia que gana cada vez más adeptos.

En pleno corazón de Tetuán, Madrid, abre sus puertas Casa Müller, un restaurante ofrece platos clásicos con toques actuales y un claro protagonista: la brasa de carbón

En pleno corazón de Tetuán se encuentra la plaza porticada más grande de Madrid. Hablamos de la Plaza de la Remonta y en su número 4 nace un nuevo proyecto gastronómico que ya está dando mucho que hablar: Casa Müller. Un restaurante que ofrece platos originales y tradicionales españoles, dando especial protagonismo al producto de la más alta calidad, elaborado sobre la brasa al carbón.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.