Cooperativas alertan de "graves" consecuencias del aumento de concesiones a la miel en acuerdo con Ucrania

El sector apícola de Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y al de Economía, Comercio y Empresa que trasladen a la Comisión Europea (CE) su "profunda preocupación" por el impacto que tendría la nueva propuesta de Acuerdo Comercial con Ucrania, que contempla una cuota de importación libre de aranceles para la miel, según informa en un comunicado.

Image description

En concreto, la propuesta presentada por Bruselas eleva a 35.000 toneladas el volumen de miel que podrá importarse desde Ucrania sin aranceles, lo que multiplica por seis la cantidad establecida en el acuerdo anterior.

Las cooperativas han señalado que esta medida convierte a la miel en el producto que recibe la mayor concesión comercial dentro del acuerdo, algo que desde el sector apícola se considera "injustificable dada la crítica situación que atraviesa".

El sector apícola español y europeo sufre desde hace años una profunda crisis comercial, marcada por la creciente entrada de mieles de terceros países a precios muy por debajo de los costes de producción. Estas importaciones, que en muchas veces de calidad dudosa y sin controles efectivos en frontera, desplazan del mercado a las mieles nacionales, lo que impide a los apicultores y las apicultoras encontrar compradores y comercializar sus producciones.

En este contexto, Ucrania se ha consolidado como uno de los principales orígenes de miel importada por la UE. En 2024, las importaciones procedentes de ese país alcanzaron las 54.000 toneladas, representando el 31% del total de miel importada en Europa, solo por detrás de China (34,5%).

En los primeros cuatro meses de 2025, ya se han superado las 24.000 toneladas, posicionando a Ucrania como el principal proveedor, con un 40% del total. La cuota que se estableció libre de aranceles para la miel en 2024 y 2025 fue alcanzada antes del plazo marcado. A este volumen se suma el precio medio de las importaciones desde Ucrania, que en 2024 fue de 1,75 euro/kg, muy inferior a los costes de producción de la miel en España.

Las cooperativas han explicado que este diferencial compromete gravemente la sostenibilidad económica del sector apícola nacional y europeo. Así que lejos de aplicar el principio de precaución y proteger las personas consumidoras y productoras de miel, consideran que la Comisión Europea opta por "incrementar drásticamente" la cuota libre de aranceles, sin valorar el impacto real sobre los productores ni implementar nuevas medidas de control de calidad en frontera.

Además, lamentan que no se han considerado los efectos acumulativos de otras fuentes de importación, como China, ni las implicaciones de acuerdos comerciales como el del Mercosur. A esta situación se suma la perspectiva de recortes en la PAC, cuya propuesta se prevé para el próximo 16 de julio, lo que agrava aún más la falta de apoyo a este sector.

El sector apícola subraya que esta combinación de factores amenaza con poner en "grave riesgo" su viabilidad, esencial no solo para el desarrollo de las zonas rurales, sino también para la biodiversidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

BOOKCYCLE, el innovador programa de economía circular de libros de texto

Septiembre llega con deberes anticipados y millones de familias españolas se enfrentan a un desafío que se repite cada año: la vuelta a las aulas. Este curso, el gasto medio supera los 500 euros por alumno, según datos de la OCU, lo que supone un incremento del 18% respecto a años anteriores, una cifra que engloba desde uniformes y material escolar hasta actividades extraescolares.

PreZero se une al ecosistema de innovación de PATIO Campus para impulsar la economía circular

PreZero se incorpora como nuevo miembro estratégico a PATIO Corporate Open Innovation & Startup Campus, ecosistema referente en emprendimiento e innovación, para liderar el impulso de la economía circular y promover la transformación de los residuos en nuevos recursos de valor dentro del tejido empresarial. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas entidades con un modelo de desarrollo más sostenible, impulsando la colaboración entre startups y grandes corporaciones para acelerar soluciones innovadoras en el ámbito medioambiental.

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

Siemens y Snowflake facilitan la convergencia IT/OT en la nube para la industria

Siemens está colaborando con Snowflake, la empresa del AI Data Cloud, para ayudar a los fabricantes a alcanzar nuevos niveles de eficiencia operativa, escalabilidad y conocimientos impulsados por la Inteligencia Artificial (IA). La colaboración permite a los clientes que ambas compañías comparten a nivel mundial conectar sus datos de tecnología operativa (OT) de la planta de producción con datos de tecnología de la información (IT), como la gestión de la cadena de suministro y los datos financieros.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.