Croquetas, paella y patatas bravas: los platos tradicionales líderes del delivery en la Comunidad Valenciana

La tecnológica española Glovo presenta la 2ª edición de su estudio sobre el consumo de gastronomía tradicional española a domicilio. El Barómetro Gastro España lista las recetas más consumidas por los usuarios de Glovo durante 2022 en las más de 400 ciudades del país en las que la app está disponible.

Image description

El estudio revela que los valencianos pidieron a domicilio casi 140.000 croquetas en 2022, lo que equivale de media a 15 croquetas por hora. Por tipos, una de cada tres croquetas pedidas a domicilio en la región es de jamón ibérico. Los valencianos y alicantinos son los que más piden esta receta a domicilio. En concreto, las croquetas favoritas de los valencianos se sirven en Hundred Burgers con su receta especial de “pulled chicken”, seguido por las croquetas de rabo de toro de la hamburguesería Jenkins. 

La paella es el segundo plato tradicional más demandado a domicilio en la Comunidad Valenciana. En 2022, se pidieron un total de 20.000 paellas, un 102% más que en el ejercicio anterior. La receta más demandada es la clásica paella valenciana que aúna el 75% de todos los pedidos de paella en la región. La estación del año en la que más se piden paellas es en primavera y verano, entre los meses de mayo y junio. En concreto, el 15 de mayo fue el día del año con un mayor número de pedidos alcanzando de media casi las seis unidades por hora en Valencia. 

Por establecimientos, la paella a domicilio favorita de los valencianos por segundo año consecutivo se sirve en Paellas Velarte, empresa especializada en comidas caseras y paellas, seguido por Neco Alfafar, proyecto familiar que abrió sus puertas en 1982. 

En tercera posición se encuentran las patatas bravas con más de 19.000 raciones entregadas en la región en 2022, un 60% más que en el ejercicio anterior. El restaurante con más pedidos de esta receta tradicional es Pintxito Pai Porta, seguido por el reconocido restaurante Central Bar by Ricard Camarena, situado en el interior del Mercado Central de Valencia y especializado en tapas y bocadillos. En tercer lugar, Bar Tintapea que en el último año ha experimentado un incremento en los pedidos de patatas bravas del 80%. 

Otro de los platos más demandados a domicilio en la región es el gazpacho. Sobre todo en Alicante entre los meses de mayo y junio. En concreto, el restaurante Pollo Guay ha duplicado el número de pedidos en comparación con 2021. 

Por último, la horchata se posiciona como uno de los postres o meriendas favoritas a domicilio de los valencianos. En 2022 se pidieron a domicilio casi 9.500 horchatas, lo que equivale de media a una unidad por hora. Según los expertos, existen tres tipos de horchata: líquida, granizada o mixta. El 40% de los pedidos a domicilio son de tipo mixta. Los establecimientos estrella de esta receta son Horchatería Daniel y la heladería Elbit. 

Rafael de la Cruz, Responsable de Glovo en la Comunidad Valenciana, destaca: “La cocina es una de las principales riquezas de nuestro país. En cada región, ciudad y pueblo de la Comunidad Valenciana encontramos especialidades y platos únicos. Desde Glovo trabajamos para que cada vez más restaurantes y negocios puedan sumarse al servicio de entrega a domicilio y así los valencianos puedan saborear todas estas opciones desde la comodidad de su hogar”. 

En la actualidad, Glovo opera en casi 50 ciudades y localidades de la Comunidad Valenciana y colabora con cerca de 5.000 establecimientos, la mayoría pequeños negocios que apuestan por el delivery con el fin de digitalizarse y dinamizar su actividad. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.

Argentina está entre los 15 países más felices del mundo, pero la inseguridad persiste como una de las principales preocupaciones

A pesar de las dificultades económicas y sociales, Argentina mantiene un lugar destacado en el ranking mundial de felicidad. Según el Índice de Felicidad Global 2025 realizado por IPSOS, la tercera empresa de investigación de mercado más grande del mundo, el país se ubica entre los 15 más felices del mundo, superando a potencias como Estados Unidos, Italia y Canadá.

Vultr obtiene una financiación crediticia de 329 millones de dólares para ampliar su infraestructura global de IA y su plataforma de computación en la nube

Vultr, la mayor plataforma privada de computación en la nube del mundo, ha anunciado hoy el cierre de una línea de crédito sindicado de 255 millones de dólares que incluye un acuerdo sin compromiso de 35 millones de dólares, además de 74 millones de dólares de financiación de gastos recientemente cerrados, lo que supone un total de 329 millones de dólares de financiación crediticia. La línea de crédito sindicado fue liderada por J.P. Morgan, Bank of America y Wells Fargo, con la participación adicional de Citi, Goldman Sachs y KeyBank. Vultr planea utilizar el capital adicional para ampliar su huella global de inteligencia artificial (IA) y su infraestructura de computación en la nube para servir a su base de clientes en constante crecimiento, consolidando aún más su posición de liderazgo en el mercado de proveedores de nube independiente.

Con el foco en el bienestar de las personas, la apuesta por proyectos sostenibles incrementa casi un 25% la inversión en diseño de espacios

Frente a una realidad marcada por la soledad, la incertidumbre y la creciente precariedad emocional, el diseño de espacios está dejando de ser solo una cuestión estética o funcional para convertirse en una herramienta de cuidado. En otras palabras, el diseño de interiores ha dejado de ser algo decorativo para convertirse en una herramienta estratégica con impacto directo en la salud, la sostenibilidad y el desarrollo económico. Así lo demuestra el hecho de que más del 74% de los profesionales de la arquitectura y del interiorismo afirme que el diseño mejora el bienestar de las personas. Por tanto, el bienestar físico y mental de las personas se consolida como la gran prioridad en el diseño de espacios, por delante de otros criterios como la funcionalidad o la estética.

El Cero KM transforma la experiencia de los concesionarios y de los compradores de 0km

Hace algunos años, imaginar que alguien elegiría y pagaría un auto sin siquiera visitar una concesionaria parecía imposible. Pero los hábitos cambiaron, y El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, nació para acompañar esa transformación. Hoy ese escenario es una realidad: la plataforma ya concretó más de 250 operaciones y se convirtió en una aliada estratégica para los concesionarios que buscan crecer en el canal digital.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.