Crowdfunding inmobiliario: la nueva vía para que los jóvenes se conviertan en propietarios

En España, el acceso a la vivienda sigue siendo un desafío significativo para los jóvenes. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), apenas el 29% de los jóvenes de entre 16 y 29 años era propietario de una vivienda en 2023. Esta baja tasa de propiedad refleja las dificultades económicas y las barreras de entrada, especialmente en términos de ahorro inicial y tasas de interés elevadas.

Para este perfil, el crowdfunding inmobiliario ha surgido como una opción innovadora que facilita el acceso al mercado inmobiliario. En este contexto, Walliance, la primera plataforma paneuropea de crowdfunding inmobiliario, destaca las claves de esta tendencia y cómo puede beneficiar a los jóvenes inversores.

Accesibilidad: invierte desde solo 500 euros

El crowdfunding ha democratizado el acceso al mercado inmobiliario, que antes estaba reservado para grandes fondos o inversores con altos patrimonios. Hoy, gracias a plataformas como Walliance, los jóvenes pueden invertir en grandes proyectos inmobiliarios en España, Italia y Francia desde solo 500 euros. Esto permite a los inversores diversificar su capital en proyectos atractivos sin comprometer grandes sumas de dinero.

Esta modalidad de inversión también presenta un perfil de riesgo ajustado, ya que permite diversificar el capital y participar en proyectos seleccionados, donde el retorno es proporcional al riesgo y al tamaño de la inversión.

Compromiso medioambiental y comunitario

Las nuevas generaciones buscan más que rentabilidad económica: desean que sus inversiones tengan un impacto positivo en el medio ambiente y en la sociedad. Walliance enfatiza la importancia de la sostenibilidad en sus proyectos, apoyando iniciativas de energías renovables y construcción sostenible. Estas inversiones contribuyen tanto a la reducción de emisiones de CO₂ como a la regeneración de comunidades locales.

Este tipo de inversiones, impulsadas por el crowdfunding, permite a los inversores particulares colaborar activamente en la lucha contra el cambio climático, mientras hacen crecer su capital. Proyectos que fomentan la sostenibilidad y el desarrollo de comunidades sólidas se han vuelto atractivos para los jóvenes, permitiéndoles alinear sus intereses financieros con sus valores personales.

Diversificación geográfica: invierte en una villa de lujo en París desde Madrid 

Para los jóvenes, una de las principales ventajas del crowdfunding es la eliminación de las barreras geográficas al momento de invertir sus ahorros. A través de este modelo de financiación, las nuevas generaciones pueden invertir en un edificio de pisos en el centro de Madrid, en una promoción de viviendas sostenibles en Milán, o hasta en la rehabilitación de una villa de lujo en París con tan solo 500 euros. Esto es especialmente atractivo en un entorno económico globalizado, donde el mercado inmobiliario de una región puede comportarse de manera muy diferente al de otra.

Tecnología: la gran aliada de los millenials y de la generación Z

La tecnología es el pilar del crowdfunding moderno. Las plataformas digitales permiten a los jóvenes acceder a información clara, gestionar sus inversiones y realizar transacciones de manera ágil y segura. Walliance ha integrado procesos tecnológicos avanzados, que garantizan la transparencia y seguridad en todas las operaciones, proporcionando a los inversores confianza y tranquilidad.

"El crowdfunding inmobiliario ofrece a los jóvenes ahorradores una oportunidad única para invertir de manera segura y accesible. A través de la tecnología, eliminamos las barreras de entrada y empoderamos a los millennials y a la Generación Z para que tomen decisiones informadas y avancen en la construcción de su futuro financiero con confianza", ha señalado Jean-Baptiste Vayleux, Head of Development de Walliance.

Tu opinión enriquece este artículo:

McDonald 's lanza edición ‘Stranger Things’ en España y Argentina: ¿llegará a EEUU y al resto de anglolatam?

(Por Maqueda y Maurizio) McDonald 's España acaba de lanzar una colaboración estratégica con Netflix y la serie Stranger Things), en el marco del estreno de su quinta y última temporada. La edición especial incluye un menú temático y una caja coleccionable que evoca la estética ochentera de Hawkins, combinando productos clásicos de la marca con guiños a la serie.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Aragón dará cita a los principales líderes empresariales del país en el XXIV Congreso de Directivos CEDE

Con el lema “Europa: del diagnóstico a la acción”, la edición de este año pondrá el foco en el papel que el Viejo Continente debe desempeñar en el nuevo escenario global. Gracias a los debates que se llevarán a cabo durante la jornada, se abordarán los grandes desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea y las reformas necesarias para mantener su liderazgo económico, político y social. El Congreso de Directivos CEDE se ha posicionado ya como una cita ineludible para directivos y ejecutivos, convirtiéndose en el evento de referencia para la cúpula empresarial del país que congregará a más 1.600 directivos de todo el ámbito nacional y 500 jóvenes en el evento “Talento en Crecimiento”. 

Plaud Note Pro lleva la experiencia de tomar notas con IA a otro nivel

La compañía Plaud, especializada en anotadores con inteligencia artificial (IA), ha lanzado su nuevo dispositivo Plaud Note Pro, que lleva la experiencia de tomar notas y transcribir audios a otro nivel y demuestra algo que ya empezábamos a sospechar: la IA más potente no va a ser gratis ni accesible para todos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.