Cultura convoca ayudas de cerca de un millón de euros para la redacción de Catálogos y Planes Directores de bienes del patrimonio cultural

La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo ha publicado en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana la resolución por la que convoca ayudas, enmarcadas en el Plan Restaura, por importe de 996.000 euros. Estas ayudas están dirigidas a cofinanciar la redacción de Catálogos de Protecciones y Planes Directores de bienes de interés cultural de la Comunitat Valenciana.

Image description

Estas ayudas están incluidas en la modalidad 2 del Plan Restaura, una iniciativa a través de la cual la Dirección General de Patrimonio Cultural visibiliza y pone en valor el patrimonio cultural, implicando en su protección, conservación y catalogación, tanto a las entidades locales como a la sociedad civil.

Concretamente, la subvención tiene como objetivo financiar los trabajos de elaboración y redacción de Catálogos de Protecciones, Planes Especiales de Protección y Planes Directores de bienes inscritos en el Inventario General del Patrimonio Cultural Valenciano, así como catálogos de construcciones de piedra en seco.

Los Catálogos de Protecciones son los principales instrumentos en la protección del Patrimonio Cultural y de mejora de la eficiencia de la gestión administrativa, en beneficio último de los ciudadanos y las empresas. La convocatoria pretende estimular la redacción de Catálogos de Protecciones para una mejor tutela y catalogación del patrimonio cultural, así como una mayor simplificación y agilización en la gestión de autorizaciones patrimoniales.

Los Catálogos de Protecciones, tal y como establece la Ley de Patrimonio Cultural Valenciano permiten una mejor organización y protección del patrimonio de cada municipio y, a la vez, dotan de una mayor autonomía a los ayuntamientos que los poseen, en la gestión del patrimonio cultural.

Los catálogos patrimoniales establecen distintos niveles de protección para cada bien, abarcando desde los elementos más relevantes y estructurales del territorio hasta aquellos que contribuyen a definir el paisaje. En ellos se incluye información detallada sobre la ubicación y las características específicas de cada bien, lo que permite su localización precisa. Asimismo, explican los motivos por los cuales un elemento es considerado de interés patrimonial y, por tanto, merece ser protegido.

Su valor radica en que constituyen herramientas esenciales para planificar y ejecutar acciones de conservación, garantizando la preservación del patrimonio cultural para las generaciones futuras. Además, facilitan una gestión territorial más eficiente al proporcionar un conocimiento claro de los elementos que deben ser preservados.

Por otro lado, estos catálogos contribuyen a definir la identidad cultural de un entorno, ya que muchos de los bienes incluidos reflejan la personalidad y el carácter del lugar.

También sirven como base para la toma de decisiones informadas en procesos urbanísticos o de desarrollo territorial, integrando la protección del patrimonio en la planificación. Finalmente, promueven el conocimiento y la difusión del patrimonio, haciendo accesible la información tanto a la ciudadanía como a investigadores y administraciones públicas.

Junto a los catálogos de protecciones, en esta modalidad se pueden presentar proyectos para la redacción de Planes Especiales de BIC, Planes Directores de BIC y catálogos o inventarios de bienes en piedra en seco.

Las dos primeras de estas modalidades se centran en los Bienes de Interés Cultural, y sirven para facilitar el conocimiento, la conservación, restauración y gestión de estos bienes.

Esta subvención la pueden solicitar de forma telemática a través de este enlace ayuntamientos; fundaciones, asociaciones y entidades sin ánimo de lucro, así como entidades locales menores y mancomunidades.

El plazo concluye el próximo 8 de septiembre y para optar a ella es necesario que las actuaciones se desarrollen entre el 1 de enero de 2025 y la fecha de finalización del plazo de justificación de la subvención.

Las ayudas tienen carácter plurianual. Concretamente, 298.800 euros se financiarán de forma anticipada con cargo a los presupuestos de la Generalitat de 2025 y 697.200 con los de la anualidad de 2026. Además, la cuantía máxima por solicitante de la subvención no podrá ser superior a 25.000 euros.

Compatibilidad con otras líneas de subvención

Las personas y entidades que concurran a estas líneas de subvención podrán también hacerlo en las restantes líneas que conforman el Plan «Restaura».

A través de estas ayudas, el Gobierno valenciano pretende visibilizar e incrementar el peso de la restauración del patrimonio cultural de toda la Comunitat Valenciana, en todos los municipios y convertirlo, al mismo tiempo, en un elemento vertebrador del territorio.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tres de cada cuatro españoles prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que pagar el precio actual de un alquiler

El 73% de los españoles activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que arrendar un inmueble como inquilinos. Esta opinión recibe un respaldo cuatro puntos porcentuales por encima en comparación con 2024 y una nota media de 7,7 (dos décimas más que hace un año), por lo que se trata de la valoración que genera un mayor consenso y que recibe una puntuación más alta entre los encuestados.

Las soft skills que ayudan a conseguir el bienestar y el éxito en la vuelta al trabajo

Septiembre marca uno de los grandes puntos de partida del año en el ámbito profesional. Más que un simple regreso a la rutina, este momento se ha convertido en una oportunidad para redefinir objetivos y, sobre todo, para revisar la gestión del bienestar emocional en el entorno laboral. En este contexto, las softskills, como la comunicación asertiva, la regulación emocional, el pensamiento estratégico o la capacidad de adaptación, han dejado de ser un extra deseable para convertirse en una pieza clave del éxito profesional y del equilibrio psicológico. Su incorporación en el día a día no solo facilita la gestión del cambio y la resolución de conflictos, sino que también combate el estrés y mejora el clima organizacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.