Cultura convoca ayudas de cerca de un millón de euros para la redacción de Catálogos y Planes Directores de bienes del patrimonio cultural

La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo ha publicado en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana la resolución por la que convoca ayudas, enmarcadas en el Plan Restaura, por importe de 996.000 euros. Estas ayudas están dirigidas a cofinanciar la redacción de Catálogos de Protecciones y Planes Directores de bienes de interés cultural de la Comunitat Valenciana.

Image description

Estas ayudas están incluidas en la modalidad 2 del Plan Restaura, una iniciativa a través de la cual la Dirección General de Patrimonio Cultural visibiliza y pone en valor el patrimonio cultural, implicando en su protección, conservación y catalogación, tanto a las entidades locales como a la sociedad civil.

Concretamente, la subvención tiene como objetivo financiar los trabajos de elaboración y redacción de Catálogos de Protecciones, Planes Especiales de Protección y Planes Directores de bienes inscritos en el Inventario General del Patrimonio Cultural Valenciano, así como catálogos de construcciones de piedra en seco.

Los Catálogos de Protecciones son los principales instrumentos en la protección del Patrimonio Cultural y de mejora de la eficiencia de la gestión administrativa, en beneficio último de los ciudadanos y las empresas. La convocatoria pretende estimular la redacción de Catálogos de Protecciones para una mejor tutela y catalogación del patrimonio cultural, así como una mayor simplificación y agilización en la gestión de autorizaciones patrimoniales.

Los Catálogos de Protecciones, tal y como establece la Ley de Patrimonio Cultural Valenciano permiten una mejor organización y protección del patrimonio de cada municipio y, a la vez, dotan de una mayor autonomía a los ayuntamientos que los poseen, en la gestión del patrimonio cultural.

Los catálogos patrimoniales establecen distintos niveles de protección para cada bien, abarcando desde los elementos más relevantes y estructurales del territorio hasta aquellos que contribuyen a definir el paisaje. En ellos se incluye información detallada sobre la ubicación y las características específicas de cada bien, lo que permite su localización precisa. Asimismo, explican los motivos por los cuales un elemento es considerado de interés patrimonial y, por tanto, merece ser protegido.

Su valor radica en que constituyen herramientas esenciales para planificar y ejecutar acciones de conservación, garantizando la preservación del patrimonio cultural para las generaciones futuras. Además, facilitan una gestión territorial más eficiente al proporcionar un conocimiento claro de los elementos que deben ser preservados.

Por otro lado, estos catálogos contribuyen a definir la identidad cultural de un entorno, ya que muchos de los bienes incluidos reflejan la personalidad y el carácter del lugar.

También sirven como base para la toma de decisiones informadas en procesos urbanísticos o de desarrollo territorial, integrando la protección del patrimonio en la planificación. Finalmente, promueven el conocimiento y la difusión del patrimonio, haciendo accesible la información tanto a la ciudadanía como a investigadores y administraciones públicas.

Junto a los catálogos de protecciones, en esta modalidad se pueden presentar proyectos para la redacción de Planes Especiales de BIC, Planes Directores de BIC y catálogos o inventarios de bienes en piedra en seco.

Las dos primeras de estas modalidades se centran en los Bienes de Interés Cultural, y sirven para facilitar el conocimiento, la conservación, restauración y gestión de estos bienes.

Esta subvención la pueden solicitar de forma telemática a través de este enlace ayuntamientos; fundaciones, asociaciones y entidades sin ánimo de lucro, así como entidades locales menores y mancomunidades.

El plazo concluye el próximo 8 de septiembre y para optar a ella es necesario que las actuaciones se desarrollen entre el 1 de enero de 2025 y la fecha de finalización del plazo de justificación de la subvención.

Las ayudas tienen carácter plurianual. Concretamente, 298.800 euros se financiarán de forma anticipada con cargo a los presupuestos de la Generalitat de 2025 y 697.200 con los de la anualidad de 2026. Además, la cuantía máxima por solicitante de la subvención no podrá ser superior a 25.000 euros.

Compatibilidad con otras líneas de subvención

Las personas y entidades que concurran a estas líneas de subvención podrán también hacerlo en las restantes líneas que conforman el Plan «Restaura».

A través de estas ayudas, el Gobierno valenciano pretende visibilizar e incrementar el peso de la restauración del patrimonio cultural de toda la Comunitat Valenciana, en todos los municipios y convertirlo, al mismo tiempo, en un elemento vertebrador del territorio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones. 

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

Modulos llega a España para convertir el riesgo asociado a la IA en rentabilidad

La velocidad con la que transcurre la innovación en el área de la inteligencia artificial ha superado la capacidad de las organizaciones para controlarla de manera ética, legal y segura. Modulos llega a España con un objetivo claro: responder a esta tensión mediante un enfoque único: cuantificar el riesgo en términos económicos, convirtiendo la gobernanza de la IA en un motor de innovación que aporta valor a las organizaciones.

Turismo de vestuario VIP’: el nuevo regalo perfecto para los amantes del fútbol

Con la Navidad y el Black Friday a la vuelta de la esquina, te comparto una propuesta que puede encajar muy bien en los próximos reportajes o bazares. El fútbol ya no es solo para los aficionados. Los viajeros premium quieren vivirlo desde dentro: recorrer el vestuario de los jugadores, acceder a zonas exclusivas del estadio y disfrutar de experiencias que hasta hace poco parecían imposibles. Así nace el “turismo de vestuario VIP”, una tendencia que gana cada vez más adeptos.

En pleno corazón de Tetuán, Madrid, abre sus puertas Casa Müller, un restaurante ofrece platos clásicos con toques actuales y un claro protagonista: la brasa de carbón

En pleno corazón de Tetuán se encuentra la plaza porticada más grande de Madrid. Hablamos de la Plaza de la Remonta y en su número 4 nace un nuevo proyecto gastronómico que ya está dando mucho que hablar: Casa Müller. Un restaurante que ofrece platos originales y tradicionales españoles, dando especial protagonismo al producto de la más alta calidad, elaborado sobre la brasa al carbón.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.