Cultura y el IVAM continúan la evaluación de daños sobre las obras de arte de su colección almacenadas en Riba-roja de Túria

La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo y el Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) están evaluando las obras escultóricas de arte almacenadas en las naves de la Generalitat en Riba-roja que han sufrido los efectos de la DANA, para determinar su estado y nivel de daños y proceder a su restauración si es necesario.

Image description

Los almacenes están ubicados en el polígono industrial El Oliveral de esta localidad, una de las zonas más afectadas por el fuerte temporal que azotó la Comunitat Valenciana y albergan alrededor de 170 obras la Colección de Arte Contemporáneo de la Generalitat; un total de 128 piezas del IVAM, mayoritariamente esculturas, así como un archivo de papel con catálogos y otras publicaciones relacionadas con el área de Cultura. 

Tras la primera evaluación, las obras de arte contenidas en estos almacenes no presentan daños graves o irreparables. La Conselleria ha creado una comisión de técnicos con el fin de supervisar estas actuaciones, garantizando así la seguridad de las obras de arte.

De esta manera, se inicia la tercera fase del plan de protección ante emergencias de la colección del museo almacenada en la nave de Riba-roja de Túria. El plan se activó el pasado 1 de noviembre - una vez la UME autorizó el paso a las instalaciones- con el objetivo de evitar o reducir el posible daño causado sobre las obras custodiadas. 

Respecto a las obras del IVAM almacenadas en Riba-roja, es apenas el 0’7 % de la colección del museo, que cuenta en su totalidad con alrededor de 14.000 obras de arte. Esta nave alberga, en su mayoría, esculturas de mediano y gran formato de materiales resilientes como el acero corten, el aluminio o el fibrocemento que permiten su conservación preventiva en niveles de humedad relativa menos exigentes que en el caso de otros materiales, como el papel.

Embalajes para proteger las piezas

La inspección de las primeras obras de arte evacuadas revela que las cajas de almacenaje han evitado daños graves o irreparables sobre las esculturas. Las piezas se conservan en embalajes de madera diseñados específicamente para protegerlas. A su vez, la propia obra de arte está resguardada dentro de la caja con material de amortiguación como plástico de burbujas, planchas de espuma de polietileno o papel Kraft. Asimismo, hay que recordar que las piezas no se almacenan en contacto directo con el suelo, sino sobre estructuras. 

Tras la primera visita de los técnicos, realizada el pasado 1 de noviembre, se activó la primera fase del plan de protección de colecciones ante emergencias. El plan contempla las intervenciones necesarias en el momento en que irrumpe la emergencia, especialmente si conlleva la evacuación de bienes culturales, así como una pauta de actuación inmediata para su recuperación. 

La primera fase consistió en el estudio de la situación de la nave y de su entorno inmediato y en la definición de los recursos humanos y materiales necesarios. Para ello se creó un equipo de trabajo formado por técnicos del departamento de registro, conservación y restauración que han trabajado diariamente, incluso durante el fin de semana. 

En una segunda fase, debido a la falta de suministro eléctrico en la zona, se contrató un grupo electrógeno para trabajar in situ y proceder a la limpieza del suelo que hacía impracticable el acceso de maquinaria específica. Esta tarea se prolongó durante una semana. 

Tras diversas reuniones de trabajo se estableció la operativa para la evacuación externa de las obras de arte, que comenzó el viernes 8 de noviembre, siguiendo un estudio de prioridades de intervención. Esta categorización se lleva a cabo atendiendo a factores como su ubicación física, características de los materiales y posibles riesgos de daños sobre la obra. 

En una tercera fase, en paralelo a la evacuación, los técnicos están realizando informes técnicos de cada una de las piezas para evaluar los daños y escalar el volumen de intervención necesario sobre las obras afectadas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sevilla será la capital mundial de la innovación turística del 22 al 24 de octubre

TIS-Tourism Innovation Summit y la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) han renovado su acuerdo de colaboración, reforzando así su longeva alianza estratégica. El objetivo de este nuevo marco de colaboración es seguir impulsando la transformación digital del sector hotelero, con especial atención a la sostenibilidad, la economía circular, la mejora de la eficiencia operativa y la personalización de la experiencia del huésped, mediante herramientas como la inteligencia artificial, el big data o soluciones tecnológicas de última generación. Todo ello sin perder de vista los nuevos modelos de alojamiento sostenible, la atracción de turistas internacionales de alto nivel y el uso estratégico de los datos para optimizar la rentabilidad de los hoteles.

El grupo italiano Ferrero negocia tomar la estadounidense Kellogg's, valorada en 2.560 millones, según 'FT'

El grupo familiar italiano de alimentación Ferrero, propietario de Ferrero Rocher y Kinder, se encuentra en negociaciones avanzadas para adquirir la empresa estadounidense de cereales para el desayuno WK Kellogg's, en una operación valorada en hasta 3.000 millones de dólares (2.560 millones de euros), según informa el diario 'Financial Times' y adelantó 'The Wall Street Journal'.

Mesoestetic impulsa una nueva era con la mayor inversión de su historia

En el marco de su 40 aniversario, mesoestetic® Pharma Group, laboratorio farmacéutico de referencia internacional en medicina estética y cosmética, ha anunciado el inicio de las obras del mesoestetic® Campus: un ambicioso complejo científico, corporativo y logístico que representa la mayor inversión de su historia, con un presupuesto de 42 millones de euros a financiar con recursos propios.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Startups de toda España demuestran el éxito del modelo de incubación empresarial impulsado por la Fundación INCYDE

La Fundación INCYDE de las Cámaras de Comercio de España ha presentado la Red de Incubadoras de Alta Tecnología impulsadas gracias al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).  Esta red forma parte de un ecosistema más amplio de infraestructuras de apoyo al emprendimiento, que en su conjunto —incluyendo viveros de empresa, coworkings e incubadoras— ha impulsado ya a más de 45.000 emprendedores y empresas en todo el país.

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.