De la IA a los unicornios: las tres claves por las que Federated Hermes cree que 2024 será un éxito en OPVs

El mercado de OPVs volvió a una cierta normalidad el año pasado, con 108 operaciones que recaudaron un total de 19.400 millones de dólares, según Renaissance Capital. Aunque estas cifras siguen estando muy por debajo de las cifras históricas, representan un gran salto desde 2022, cuando sólo 71 empresas acudieron a los mercados públicos.

Image description

También fue alentador ver que el índice OPV de Renaissance (que supervisa las ofertas de los últimos años) se disparó más de un 50% en 2023. De hecho, si nos hubieran dicho a principios de 2023 que superaríamos una liquidación bancaria mundial, los sempiternos rumores de recesión, un mercado bursátil hiperconcentrado y una escalada de las tensiones geopolíticas sin que el mercado de OPVs se bloqueara, nos habríamos emocionado.

La cosecha del año pasado estuvo encabezada por algunos éxitos notables, como Instacart, Cava y Arm Holdings. Pero incluso estas salidas a Bolsa fueron sobresuscritas masivamente. Creemos que el mercado de 2024 se perfila como más numeroso, diverso y exitoso en general, lo que debería ayudar a que vuelva a acercarse a los niveles prepandémicos. He aquí las razones:

Macro. Se espera que las presiones inflacionistas disminuyan a lo largo del año, y los tipos de interés deberían reflejar este hecho. Otros indicadores adelantados de la actividad de las OPVs también están mostrando los primeros brotes verdes, como la menor volatilidad y la caída del rendimiento del Tesoro a 10 años, ambos favorables a los activos de riesgo.

Calendario. La pandemia registró niveles históricos de inversión en capital riesgo. De hecho, las empresas obtuvieron capital para dos o tres años sólo durante las primeras fases de la pandemia. Ahora que ese capital empieza a agotarse, se abre la puerta a una nueva inyección de efectivo.

Historia. La actividad histórica de OPVs tiende a ser muy cíclica, ligada a la actividad económica general y a los mercados de valores. Según datos de Roth MKM, la actividad tardó 14 meses en normalizarse tras la quiebra de las puntocom y 18 meses tras la Gran Recesión. En la actualidad, nos encontramos en torno a 12 meses después del desastre de las OPVs en 2022.

Cuando consideramos qué tipos de OPVs tienen más probabilidades de éxito, todo se reduce a la rentabilidad (o al menos a tener un camino hacia ella). Los inversores se han vuelto más sensibles a las valoraciones y es probable que den prioridad a las empresas que lleven más tiempo en el sector privado y tengan un mejor historial que las de 2020.

La tecnología estará bien representada en 2024. La inteligencia artificial (IA) seguirá siendo un semillero de candidatas a OPV. Esto se extiende a los sectores adyacentes a la IA, como el industrial, que alberga a las empresas que construyen la compleja infraestructura necesaria. El software es otro rincón del mercado en el que las codiciadas empresas tecnológicas consiguen por fin obtener beneficios. Históricamente, la mayoría de las empresas tecnológicas candidatas a salir a Bolsa han sido adquiridas por un pez más grande antes de llegar a los mercados públicos, pero ahora, con una regulación más estricta, esto podría cambiar. El sector de la energía se ha estabilizado tras un fuerte 2022, pero podría producir algunos nombres sólidos. Quizá el sector más interesante sea el de la atención sanitaria, ya que muchas de estas empresas están necesitadas de capital tras los malos resultados de 2023. Una sólida temporada de resultados en el primer trimestre debería producir muchos candidatos viables a OPVs, quizás relacionados con áreas de interés en crecimiento con una sólida cartera de productos en desarrollo, como los productos y dispositivos relacionados con la obesidad. Más de 50 activos de nueva generación contra la obesidad están en fase de desarrollo clínico o cuentan con datos positivos de fase 3.

Los inversores disponen de cantidades récord de pólvora seca, los spin-offs y los cross-listings son sólidos, y más de 1.200 unicornios (empresas privadas con un valor de 1.000 millones de dólares o más) en el mercado crean una situación propicia para 2024. Dado que esta actividad de OPVs depende del momentum, una única OPV podría ser la chispa que encendiera la llama. La biotecnología y la atención sanitaria, que han estado ausentes del reciente repunte de las OPVs, es un área que hay que vigilar. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El RCD Mallorca y PreZero convierten Mallorca Son Moix en el primer estadio ‘Residuo cero’ de España

El Estadi Mallorca Son Moix ha sido reconocido hoy como el primer campo de fútbol de España 'Residuo cero'. Este hito sin precedentes en el deporte nacional es fruto del trabajo realizado por el RCD Mallorca y PreZero a lo largo de la última temporada para posicionar al Club como referente en sostenibilidad y economía circular. La certificación, otorgada por AENOR, convierte al RCD Mallorca en el primer equipo de España y el tercero de Europa en lograr la distinción ‘Residuo cero’.

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

Las empresas exportadoras de la Comunitat encuentran en la logística internacional su principal barrera para la venta online

Las principales dificultades que las empresas exportadoras de la Comunitat Valenciana detectan para vender por internet son la logística internacional (22%), la falta de personal especializado (19%) y la complejidad de los marketplaces (16%), tal y como revelan las conclusiones del XI Anuario del Observatorio de Marcas en el exterior Comunitat Valenciana que elabora el Club de Marketing del Mediterráneo (CMM) con la colaboración de Ivace+i Internacional. 

 

Atos renueva su condición de Partner de Servicios Gestionados de Google Cloud, impulsando la transformación e innovación continuas en la nube

 Atos, líder mundial en transformación digital y servicios gestionados, ha anunciado la renovación de su condición de proveedor de servicios gestionados (MSP) de Google Cloud, lo que refuerza la alianza estratégica entre ambas organizaciones. Esta renovación reafirma la excelencia continuada de Atos en la prestación de servicios nativos en la nube, soluciones de infraestructura escalables y modernización digital integral a empresas de todo el mundo.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

La revolución de la gastronomía y el entretenimiento: Tesla Diner, (el fin del no-lugar y el auge de la tematización y multi categorías cruzadas)

(Por Tylor, desde silicon Beach y Maurizio) En un mundo donde la diferenciación es clave para sobrevivir, Tesla Diner representa más que una inversión gastronómica: es la materialización de un ecosistema de negocios integrado que podría redefinir industrias completas, con una magistral planificación estrategia de marca (Head of culture y crossing marketing) que todo empresario debe estudiar.

Aistech Space es declarada empresa tecnológica estratégica por el CDTI

Aistech Space, compañía tecnológica espacial española dedicada a la detección, seguimiento y monitorización de los cambios de temperatura en la Tierra, que proporciona datos espaciales, información y soluciones enfocadas al control de recursos, activos e infraestructuras críticas y a áreas de interés estratégico, proporcionando la capacidad de análisis y los procesos de toma de decisiones, ha sido declarada empresa estratégica por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.