Desperdicio alimentario en el centro del debate: Phenix analiza las claves de la Estrategia Nacional de Alimentación

El Gobierno de España ha presentado la nueva Estrategia Nacional de Alimentación (ENA) con el objetivo principal de mostrar al país como una potencia alimentaria mundial. Esta iniciativa marca un hito importante para el sector, al promover un sistema alimentario más integral, sostenible y competitivo. 

Image description

Uno de los pilares fundamentales de la ENA es la reducción del desperdicio alimentario, mediante un enfoque transversal que incluye la prevención, reducción y gestión de pérdidas. Para lograrlo, se deberán implementar soluciones que impulsen un modelo de producción, distribución y consumo más eficiente y sostenible. 

En este contexto, Phenix, empresa líder en la gestión de excedentes alimentarios en España, analiza el reto de la reducción del desperdicio alimentario planteado por la ENA y señala las claves que deben tener en cuenta los retailers en el abordaje de esta nueva estrategia: 

Desperdicio alimentario: un reto clave en la nueva estrategia

La ENA contempla el impulso de acciones para reducir el desperdicio alimentario. Una de las principales acciones es el impulso de la aprobación de la Ley de Prevención de Pérdidas y Desperdicio Alimentario, que establecerá un marco regulador para minimizar las pérdidas en cada etapa del proceso. 

Otro de los puntos claves de la estrategia es promover el uso de tecnologías para disminuir el desperdicio, como el de nuevas técnicas genómicas en producción vegetal orientadas a la disminución de las partes no consumibles y prolongar la vida útil de los alimentos. 

También impulsará la creación de una plataforma digital para optimizar la gestión de excedentes alimentarios, integrando a todos los actores de la cadena y facilitando un flujo estratégico de productos. Esta tecnología busca minimizar el desperdicio al convertir los alimentos en activos dinámicos, permitiendo su redistribución automática según su fecha de caducidad y su potencial de aprovechamiento en distintos destinos.

Por último, la estrategia busca promover la inversión en comercio online del Retail como medida de desarrollo de nuevas formas de packaging que eviten el desperdicio.

Phenix, socio estratégico en la prevención y reducción del desperdicio alimentario

El desperdicio alimentario es un problema global que afecta tanto a la economía como al medioambiente. En España, se estima que cada año se desperdician más de 1.200 millones de kilos de alimentos, lo que supone una pérdida de recursos y un impacto negativo en la sostenibilidad. La Estrategia Nacional de Alimentación incluye iniciativas para mejorar la gestión de excedentes y prevenir las pérdidas en toda la cadena de suministro, un enfoque que se alinea con el trabajo que Phenix lleva desarrollando en los últimos años. 

Phenix se ha consolidado como uno de los aliados estratégicos en la lucha contra el desperdicio alimentario mediante soluciones que facilitan la optimización y la redistribución de excedentes. La compañía ha desarrollado iniciativas que ayudan a proporcionar mayor control sobre el excedente en los puntos de venta, y poder prevenir y reducir el desperdicio alimentario, generando así un impacto positivo en la sociedad, el medioambiente, y en las cuentas de resultados de sus clientes.

“La aprobación de estas medidas supone un gran paso adelante en la lucha contra el desperdicio alimentario en España. En Phenix, llevamos años demostrando que la tecnología y la colaboración son clave para reducir la pérdida de alimentos y fomentar un consumo responsable. Nos alegra ver que esta visión se integra ahora en la Estrategia Nacional”, señala Jean-Baptiste Boubault, Country Manager de Phenix en España.

Tu opinión enriquece este artículo:

El RCD Mallorca y PreZero convierten Mallorca Son Moix en el primer estadio ‘Residuo cero’ de España

El Estadi Mallorca Son Moix ha sido reconocido hoy como el primer campo de fútbol de España 'Residuo cero'. Este hito sin precedentes en el deporte nacional es fruto del trabajo realizado por el RCD Mallorca y PreZero a lo largo de la última temporada para posicionar al Club como referente en sostenibilidad y economía circular. La certificación, otorgada por AENOR, convierte al RCD Mallorca en el primer equipo de España y el tercero de Europa en lograr la distinción ‘Residuo cero’.

Las empresas exportadoras de la Comunitat encuentran en la logística internacional su principal barrera para la venta online

Las principales dificultades que las empresas exportadoras de la Comunitat Valenciana detectan para vender por internet son la logística internacional (22%), la falta de personal especializado (19%) y la complejidad de los marketplaces (16%), tal y como revelan las conclusiones del XI Anuario del Observatorio de Marcas en el exterior Comunitat Valenciana que elabora el Club de Marketing del Mediterráneo (CMM) con la colaboración de Ivace+i Internacional. 

 

Atos renueva su condición de Partner de Servicios Gestionados de Google Cloud, impulsando la transformación e innovación continuas en la nube

 Atos, líder mundial en transformación digital y servicios gestionados, ha anunciado la renovación de su condición de proveedor de servicios gestionados (MSP) de Google Cloud, lo que refuerza la alianza estratégica entre ambas organizaciones. Esta renovación reafirma la excelencia continuada de Atos en la prestación de servicios nativos en la nube, soluciones de infraestructura escalables y modernización digital integral a empresas de todo el mundo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.