EasyJet expande sus operaciones en España con una nueva base estacional en Alicante (para el próximo año)

La aerolínea easyJet prevé arrancar la primera temporada de verano con base en Alicante con 1,62 millones de asientos ofertados (capacidad), un crecimiento del 16% en comparación con la actual temporada de verano.

Image description

En línea con su estrategia de crecimiento sostenido en España, easyJet, la aerolínea líder de Europa, ha anunciado hoy la apertura de una nueva base estacional en el aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández, situado en l’Altet. Operativa a partir de la primavera de 2024, esta constituye la 4ª base de la aerolínea en España y posibilita la creación de alrededor de 100 puestos de trabajo directos entre pilotos y tripulación.

La nueva base estacional contará con 3 aviones de la familia A320 basados en esta región de la costa mediterránea, cada uno con una capacidad para transportar a 186 pasajeros.

Las posibilidades que proporciona contar con una base, sumadas a la buena evolución de la demanda de viajes, permiten a la aerolínea estimar una capacidad de 1,62 millones de asientos ofertados de cara a la temporada de verano de 2024, la primera con base en el aeropuerto de El Altet. Esto supone un crecimiento del 16% en comparación con la actual temporada de verano de 2023, en la que easyJet cuenta con 1,4 millones de asientos ofertados a través de 11 rutas a destinos como Ámsterdam, Edimburgo, Ginebra o Basilea, entre otros.

Este anuncio constata la apuesta de la aerolínea por España y por el modelo de base estacional, un formato que le permite fortalecer los mercados existentes y crear nuevos flujos según las opciones más demandadas por los clientes, además de contribuir al empleo local en una temporada clave.

Javier Gándara, Director General de easyJet para el Sur de Europa, señala que: “Es un orgullo anunciar una nueva base estacional en España, un mercado estratégico en el que seguimos creciendo, impulsando el turismo y creando empleo en un año en el que esperamos que se consolide la esperada recuperación.

Alicante es un destino muy atractivo para nuestros clientes. Entre 2015 y 2019 hemos visto crecer la capacidad de las rutas hacia/desde Alicante en un 6%, por lo que vemos un gran potencial para ampliar nuestras operaciones en el país. Además, operar con una base propia nos permite mejorar la conectividad hacia/desde esta región en función de los flujos que resulten más populares, acercando a los alicantinos a más ciudades europeas de referencia y, a la vez, posicionando a Alicante en el mapa aéreo y turístico internacional.”

Alicante se suma así a las bases estacionales de la aerolínea en Palma de Mallorca (2017) y Málaga (2021), tres destinos estratégicos de verano para la aerolínea y los más populares en la red de destinos de easyJet en España junto a Barcelona. Alicante, de hecho, era hasta ahora el destino más popular de la aerolínea en nuestro país que aún no contaba con una base.

Desde que easyJet empezó a operar en Alicante en 1999 con una primera ruta que enlazó la ciudad portuaria con Londres Stansted, la aerolínea ha transportado 27,5 millones de pasajeros hacia/desde Alicante y se ha posicionado como 2ª aerolínea (excluyendo las conexiones domésticas, que no forman parte de su actividad).

Tu opinión enriquece este artículo:

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.