El 20% de los compradores de vivienda que se hipotecan tienen que vender otro inmueble para financiar la operación

El porcentaje de compradores de vivienda que han recurrido a una hipoteca y que, además, necesitan vender otro inmueble para financiar la adquisición ha caído cinco puntos en los últimos doce meses y se sitúa actualmente en el 20%, mientras que en 2024 esta tasa era del 25%. Asimismo, el 53% de los compradores que recurren a una hipoteca se informaron en una entidad bancaria antes de iniciar la búsqueda de su nueva vivienda para poder calcular el presupuesto inicial del que disponían. Estas son algunas de las conclusiones del informe “Perfil del hipotecado español en 2025”, elaborado por Fotocasa Research y que traza, un año más, una radiografía de cómo se hipotecan los españoles.

“Cada vez son más los compradores que necesitan financiar los gastos iniciales asociados a la compra de la vivienda. De hecho, casi el 60 % de los hipotecados requiere apoyo económico adicional para afrontar conceptos como el pago de impuestos, notaría, tasación o la entrada inicial. La dificultad para ahorrar previamente, sumada a una elevada carga fiscal en el momento de la compra, se ha convertido en uno de los principales obstáculos para acceder a la propiedad. Esta situación refleja una realidad preocupante: la mayoría de los compradores no dispone del colchón económico necesario para hacer frente a estos gastos, lo que les obliga a endeudarse más allá de la hipoteca. De hecho, este porcentaje también permite intuir que muchos se quedan sin margen económico una vez adquirida la vivienda, lo que impide realizar reformas o mejoras en el inmueble justo después de la compra”, comenta María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

Más hipotecados recurren a financiación para cubrir los gastos iniciales

Por otro lado, se ha incrementado en dos puntos porcentuales la cifra de hipotecados que deben recurrir a financiación para afrontar los gastos iniciales vinculados a un crédito inmobiliario, como son la entrada inicial, los impuestos o los honorarios notariales. Concretamente, un 57% de los hipotecados utilizó ayuda económica externa para cubrir estos gastos (mientras que en 2024 esta tasa fue del 55%). Entre estos, un 42% necesitó únicamente financiación bancaria, mientras que un 15% recurrió a un crédito y, además, pidió ayuda a familiares.

En cambio, el 43% de los hipotecados no necesitó endeudarse para asumir los mencionados pagos iniciales vinculados a un crédito inmobiliario, una cifra que está dos puntos porcentuales por debajo de la registrada en el año anterior y que es seis puntos inferior a la obtenida en 2023. Este porcentaje se desglosa en un 10% que recibió ayuda familiar, un 29% que tenía suficientes ahorros para afrontar estos pagos y un 4% que los abonó con la venta de una vivienda.

Tu opinión enriquece este artículo:

McDonald 's lanza edición ‘Stranger Things’ en España y Argentina: ¿llegará a EEUU y al resto de anglolatam?

(Por Maqueda y Maurizio) McDonald 's España acaba de lanzar una colaboración estratégica con Netflix y la serie Stranger Things), en el marco del estreno de su quinta y última temporada. La edición especial incluye un menú temático y una caja coleccionable que evoca la estética ochentera de Hawkins, combinando productos clásicos de la marca con guiños a la serie.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Aragón dará cita a los principales líderes empresariales del país en el XXIV Congreso de Directivos CEDE

Con el lema “Europa: del diagnóstico a la acción”, la edición de este año pondrá el foco en el papel que el Viejo Continente debe desempeñar en el nuevo escenario global. Gracias a los debates que se llevarán a cabo durante la jornada, se abordarán los grandes desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea y las reformas necesarias para mantener su liderazgo económico, político y social. El Congreso de Directivos CEDE se ha posicionado ya como una cita ineludible para directivos y ejecutivos, convirtiéndose en el evento de referencia para la cúpula empresarial del país que congregará a más 1.600 directivos de todo el ámbito nacional y 500 jóvenes en el evento “Talento en Crecimiento”. 

Plaud Note Pro lleva la experiencia de tomar notas con IA a otro nivel

La compañía Plaud, especializada en anotadores con inteligencia artificial (IA), ha lanzado su nuevo dispositivo Plaud Note Pro, que lleva la experiencia de tomar notas y transcribir audios a otro nivel y demuestra algo que ya empezábamos a sospechar: la IA más potente no va a ser gratis ni accesible para todos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.