El 45% de los españoles saldrá entre 3 y 4 veces a comer o cenar a un restaurante en Semana Santa (y el 70% prevé un gasto entre 20 y 40 euros por persona)

Se acercan las vacaciones de Semana Santa, un pequeño respiro antes de verano para descansar, hacer un sinfín de actividades, cargar pilas y disfrutar de cientos de planes, entre ellos, la gastronomía. TheFork, plataforma líder en reservas online en Europa ha querido conocer cuáles son los planes de los españoles en estas fechas y los resultados confirman que el 45% de los españoles piensa salir a comer o cenar a un restaurante entre 3 y 4 veces en Semana Santa. Un 31% lo hará entre 1 y 2 veces y un 24% prevé salir a disfrutar de estos momentos, una media de 5 días.

Image description

Asimismo, el 70% de los encuestados prevé gastar una media de 20 a 40€ por persona en estas salidas culinarias. Por su parte, un 16% invertirá menos de 20€, un 11% entre 40€ y 50€ y, por último, se sitúan los que harán un desembolso mayor a 50€, que suman un 3% del total.

Para este tipo de reuniones, un 59% elegirá la comida tradicional como primera opción, seguido de un 18% que se decantará por la comida fusión o de autor y un 16% por la gastronomía asiática.

Las torrijas serán el poste estrella para el 68% de los encuestados

Como manda la tradición, las torrijas, dulce típico de la Semana Santa, será el postre estrella para un 68% de los españoles. La mona de Pascua, popular en regiones como Murcia, Valencia, Cataluña, Aragón y Castilla - La Mancha también tendrá un hueco en las cocinas de un 18% de los encuestados, seguido de postres como la leche frita y los pestiños que serán los elegidos para un 9% y un 6% de los españoles respectivamente.

Analizando el modo en el que los encuestados hacen estas reservas, un 60% las realizará a través de plataformas digitales como TheFork, un 16% optará por la opción telefónica; un 15%, a través de la web y un último grupo, que suma un 9%, lo gestionará de forma presencial.

Además, un 60% del total reservará los restaurantes con tan solo 24-48 de antelación. Mientras que un 32% de las personas preguntadas, hará sus reservas con más de una semana de antelación. Por último, un 4% prefiere no hacer ninguna e improvisar.

Paralelamente, los españoles afirman que la relación calidad-precio es determinante para un 63% a la hora de elegir restaurante, mientras que el tipo de gastronomía lo es para un 18% y la fama adquirida para un 17%. Sin embargo, la ubicación y que sea instagrameable solo es un motivo de peso para la elección para un 1%.

Por otro lado, entrando a valorar la comida o cena ideal en Semana Santa para los españoles, el 48% lo tiene claro: le da igual el sitio, lo importante es la compañía. Para los que sí buscan una característica concreta, hay un 26% que busca que esté a la orilla del mar, seguido de un 14% que lo que quiere es que tenga una Estrella MICHELIN. Por su parte, un 10% del total prefiere que esté perdido en un pueblo y con poca gente, mientras que un 3% busca que sea el sitio de moda.

Rafa Nadal o Fernando Alonso, los mejores acompañantes para una comida

Y como no hay mejor plan que compartir las cosas que más gustan en buena compañía, un 49% de los españoles tienen claro que les encantaría compartir mesa con un deportista como Rafa Nadal o Fernando Alonso, y un 21% con cantantes como Rosalía o C. Tangana y a un 20% con actrices como Penélope Cruz. Por último, un 19% del total querrían sentarse con Bayona para hablar de “La sociedad de la nieve”.

Pero también tienen claro con quién no quieren coincidir, y aunque hay un alto 67% que no tiene ninguna “lista negra”, un 24% preferiría no encontrarse con su jefe o sus compañeros. Para el 10% sería muy incómodo coincidir con su ex y para un 4% encontrarse con sus suegros.

Un 53% españoles viajarán por España en sus vacaciones de Semana Santa

Más de la mitad de los encuestados (53%) han optado por destinos españoles en esta Semana Santa, frente a un 8% que lo hará por ciudades de Europa o un residual 2% que ha decidido viajar fuera de Europa para disfrutar de estos días.

Analizando las preferencias en cuanto al tipo de vacaciones, un 37% de los españoles prefieren quedarse en su ciudad, aunque el turismo rural y urbano es el más apetecible para el 25% del total, seguido muy de cerca de las vacaciones de sol y playa que ascienden hasta un 19%. Por otro lado, un 10% irá a su pueblo, mientras que un 8% hará turismo de montaña... En cuanto a las preferencias que tienen los encuestados sobre con quién quieren pasar su tiempo mientras viajan, los datos son claros y están muy igualados: la familia y la pareja son la mejor compañía para un 29% y un 28% respectivamente. Por detrás, y con unos datos bastante más bajos, se encuentran aquellos que prefieren pasarlo con los amigos (7%) y los que les gusta pasarlo solo o con su mascota (1%).

¿Y respecto al dinero? Para un 49% las cosas no van a cambiar mucho respecto al 2023 y sus gastos serán muy similares al año pasado, a diferencia del 16% que confirman que este año gastarán más que el año anterior. En último lugar, sumando un 9% del total, se encuentran los que en este año prevén que su gasto en vacaciones será menor.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mujeres al Espacio: el histórico vuelo de Blue Origin (Bezos-Amazon) y su Impacto en la sociedad y el marketing

(Por Taylor, desde Silicon Beach) En la era contemporánea, donde la igualdad de género y la innovación tecnológica convergen, el vuelo espacial de Blue Origin exclusivamente femenino marca un hito trascendental. El 14 de abril de 2025, seis mujeres, lideradas por Lauren Sanchez y acompañadas por la icónica Katy Perry, cruzaron la línea de Kármán a bordo del New Shepard, redefiniendo no solo la exploración espacial, sino también el marketing y la sociedad. Este artículo explora este evento disruptivo de impacto mundial.

(Lectura de valor: tiempo estimado 4 minutos)

¿Cómo evitar multas del IRS por impuestos no pagados antes del 15 de Abril? (opciones y estrategias para contribuyentes en Estados Unidos)

(Por Taylor) El 15 de abril marca un hito crucial para millones de contribuyentes en Estados Unidos, siendo la fecha límite para presentar sus declaraciones de impuestos ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS). Sin embargo, para aquellos que no pueden saldar su deuda completa antes de este plazo, el IRS ofrece una serie de alternativas que pueden mitigar las multas e intereses. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

“Nuestro poder, nuestro planeta”

El lema ‘Nuestro poder, nuestro planeta’ nos parece especialmente acertado porque en el ámbito energético el poder de transformar el futuro está, literalmente, en nuestras manos. Cada vez que decidimos cómo consumimos energía, cómo la producimos o si apostamos por renovables, estamos ejerciendo ese poder.

INCIBE y Startup Valencia lanzan la segunda edición de su programa de ciberseguridad para empresas

Startup Valencia lanza la segunda convocatoria del ‘Cybersecurity Startup Program’, un programa de aceleración dirigido a empresas tecnológicas de cualquier sector que busquen fortalecer su modelo de negocio y potenciar su escalabilidad. Este programa organizado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia, y Startup Valencia, con el apoyo de Valencia Innovation Capital del Ayuntamiento de Valencia, está abierto a emprendedores de cualquier ámbito que integren la ciberseguridad en su cadena de valor. El proyecto es parte de la iniciativa INCIBE Emprende, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y con la financiación de los Fondos Next Generation-EU.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.