El 69,1% de los consumidores de la Comunitat cree que su economía se mantendrá igual o mejorará en 2024

El 69,1% de los consumidores de la Comunitat Valenciana cree que su economía se mantendrá igual (46,8%) o mejorará (22,3%) en 2024. Mientras que consideran que la economía a nivel nacional empeorará (53,3%) y a nivel internacional se mantendrá igual (44,3%) y empeorará (45,5)%.

Estas son algunas de las principales conclusiones del informe “El consumidor de la Comunitat Valenciana: hábitos y comportamiento de compra en 2024” impulsado por el Club de Marketing del Mediterráneo (CMM) y Coto Consulting. El informe, realizado sobre un estudio a 400 personas, sondea el cambio en los hábitos de los consumidores de la Comunitat ante la coyuntura económica de 2024.

Su análisis se estructura en cuatro bloques que contemplan el comportamiento del consumo en las diferentes fases del customer journey, la búsqueda y decisiones de compra en medios digitales, el papel de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en las decisiones de compra y la percepción de la economía y expectativas de gasto.

En este último bloque, el análisis por generaciones muestra cómo la generación Z (de 18 a 30 años) es la más pesimista respecto a la situación económica nacional y mundial, 64,4% y 56,2%, respectivamente. Sin embargo, son los más optimistas con su situación personal (39%), debido a que por edad todavía no esperan estabilidad económica.

En 2024, aquellos que piensan que su economía empeorará, el principal motivo es el incremento del precio de los alimentos (51,6%), el incremento en el precio de los suministros (32,3%) o la carga hipotecaria (9,7%). Datos que contrastan con los sustraídos por este mismo informe en 2023 donde lo que más preocupaba era el precio de los suministros (47%), el precio de los alimentos (35,1%) y el incremento del precio del alquiler (11,3%).

Principales fuentes de ahorro

Los datos del estudio muestran cómo los hogares de la Comunitat Valenciana tienen una actitud prudente hacia el ahorro, con el 91,2% y plantean, como principal fuente de ahorro para este 2024, reducir gastos innecesarios (45,8%), prever imprevistos (43,5%) y reutilizar lo que se pueda para reducir el consumo (42,3%). Se observa una mayor inclinación hacia el ahorro preventivo entre los más jóvenes, con un 50,7% de la generación Z y un 37,4% de los Baby boomers.

En comparación con el año anterior, los consumidores muestran una mentalidad más centrada en la planificación a largo plazo y en el uso eficiente de los recursos, en lugar de simplemente recortar gastos.

Por otro lado, según los datos, en 2024 se mantendrá el nivel de gasto en las categorías de compra diaria o frecuente, como alimentación (71%), cuidado personal (61,5%) y moda (52,5%). Sin embargo, hay una polarización en el gasto en ocio y consumo ocasional ya que, parte de los consumidores planean gastar menos, y otros la misma cantidad que en 2023, por lo que existe una flexibilización, en lugar de recortes significativos como en el año anterior.

A medida que aumenta la edad, se mantiene el mismo nivel de consumo en productos de cuidado personal, mientras que se prevé reducir el gasto en moda, calzado y complementos.

El objetivo de este estudio, que sondea los cambios en los hábitos de consumo en la Comunitat Valenciana, según la presidenta del CMM, Marta Iranzo es “conocer mejor el comportamiento del consumidor para ayudar a las marcas y profesionales a enfrentarse mejor y de manera más eficiente a los nuevos comportamientos de compra y tendencias de consumo. Y una de las líneas estratégicas del CMM que persigue lograr profesionales mejor formados”.

Búsqueda online supera a la física

En cuanto al comportamiento del consumo en sus diferentes fases del customer journey, destaca cómo la búsqueda de productos online supera a la física, pero ambos canales son necesarios y complementarios. El 60,5% de los consumidores utiliza la web de la tienda como principal fuente de búsqueda de información, mientras que el 53,5% lo hace en la tienda física que comercializa el producto.

Así mismo, tanto en la fase de búsqueda como de decisión de compra, el factor más relevante para todas las generaciones es siempre la relación calidad-precio (64%), seguido del precio (53,3%), o la calidad del producto (52,5%).

Como uno de los principales problemas en la fidelización de compra, el informe destaca la mala experiencia con el producto (13,5%), las deficiencias en el servicio de atención

al cliente (12%), problemas en el envío del producto (10,3%) y las complicaciones en la devolución (8,5%). Y subraya, además, como factores clave de decisión de compra: la confianza en la experiencia personal y las reseñas online a través de las RR.SS, especialmente entre los menores de 30 años.

En el bloque de búsqueda y decisiones de compra en medios digitales, se enfatiza cómo a pesar del uso creciente de RR.SS., como canal de compra, la confianza es moderada, con algunas preocupaciones sobre seguridad y fiabilidad.

En este sentido, el director de Coto Consulting, Pedro Reig explica que “la generación Z aunque es la que más compra online realiza, también es la generación más crítica con las compras. Sus expectativas al comprar de forma digital son mucho más altas pero cuando llega la compra física, la percepción no se corresponde. Habrá que ir viendo si esta tendencia se consolida o, a medida que la generación Z vaya cumpliendo años, sus gustos se asimilan a las generaciones actuales”.

Por último, en el bloque sobre el papel de la RSE en las decisiones de compra, el estudio muestra que esta influye en la percepción de la marca, y aunque el consumidor muestre una actitud pasiva, demuestra interés.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid - Miami, las capitales del crossing marketing anglolatino (relato de la experiencia en vivo por un madrileño fanático de la NFL)

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) La reciente visita de la NFL a Madrid ha sido un evento histórico y emocionante, marcando la primera vez que la liga de fútbol americano organiza un partido en la capital española. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Alain Afflelou revoluciona el retail óptico con la apertura de la primera Magic Afflelou de España siendo Madrid la elegida

Alain Afflelou refuerza su apuesta por la innovación y la accesibilidad con la apertura de la primera óptica Magic Afflelou en España, situada en el emblemático barrio de Malasaña. Este nuevo espacio, de más de 140 m2, dedicado en exclusiva a las auténticas gafas con clip, invita al visitante a descubrir la experiencia del universo MAGIC: una misma gafa, múltiples estilos. De esta manera, la compañía francesa refuerza su posicionamiento y diferenciación en el mercado del retail óptico. 

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Telefónica oficializa a los sindicatos su intención de acometer un ERE en siete sociedades del grupo

Las direcciones de Telefónica de España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones, Telefónica S.A., Telefónica Global Solutions, Telefónica Innovación Digital y Movistar+ han comunicado a los sindicatos su intención de iniciar un expediente de regulación de empleo (ERE) en cada una de las sociedades debido a la concurrencia de "causas objetivas", según ha informado UGT en un comunicado.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.