El 81% de los ejecutivos considera que los viajes de negocios son esenciales para la empresa

El 81% de los ejecutivos considera que los viajes de negocio son esenciales para sus compañías, según el informe elaborado por J.D. Power y Tourism Economics que revela que por cada dólar invertido en viajes de negocios (unos 0,90 euros), las empresas obtienen un retorno cercano a los 6 dólares (5,5 euros) en términos de ingresos.

Image description

El estudio de Oxford Economics, que abarca 26 años y 14 industrias subraya la importancia de mantener la presencialidad en las reuniones de negocio, especialmente en un contexto donde el teletrabajo ha ganado terreno.

Además, un análisis de Harvard Business Review subraya que las peticiones realizadas cara a cara son 34 veces más efectivas que las enviadas por correo electrónico, lo que refuerza el valor de los encuentros presenciales.

Carlos Martínez, CEO de Consultia Business Travel, destaca que la necesidad de reuniones presenciales y la cohesión de equipos, tanto a nivel nacional como internacional, crecerá en un entorno de teletrabajo y desacople global.

Para apoyar esta tendencia, Consultia Business Travel ha desarrollado Destinux, un software que digitaliza y automatiza la gestión de los viajes corporativos, manteniendo el trato personalizado de un asistente de viajes.

"La presencialidad en las reuniones es clave para el éxito empresarial. No hay sector que no dependa de los viajes profesionales para avanzar en sus objetivos. Una reunión en persona vale más que mil correos", concluye Martínez.

Tu opinión enriquece este artículo:

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

MSC Cruceros afianza su expansión en América con el bautizo del MSC World América en Miami

El MSC World América, entregado por los astilleros Chantiers de l'Atlantique el pasado 27 de marzo, es el segundo de una clase de cuatro barcos que tiene previsto su lanzamiento en los próximos años. En estos momentos está comenzando el ensamblaje del tercer crucero, el MSC World Asia, que entrará en servicio a finales de 2026 en el Mediterráneo y también se ha realizado el corte de acero del cuarto barco de la serie el MSC World Atlantic, que se entregará en 2027 y zarpará desde Puerto Cañaveral, Florida. La World Class comenzó su andadura con el MSC World Europa, que entró en servicio a finales de 2022.

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

La Final de la Concachampions 2025: ¿Veremos a Messi y su Inter Miami en México?

(Por Ortega) La Concachampions 2025 ha tomado un giro emocionante con la posibilidad de que Lionel Messi y el Inter Miami se enfrenten a un equipo mexicano en la final. Tras la eliminación de Pumas, la expectativa se centra en los clubes Tigres y Cruz Azul, quienes buscan su lugar en el duelo decisivo. Este artículo explora la relevancia de esta situación para el fútbol en México y Estados Unidos, y cómo la presencia de Messi podría transformar la experiencia del evento.

(Tiempo estimado de lectura: 4 minutos)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.