El Ayuntamiento de Madrid confía en la empresa valenciana CYPE para digitalizar y acelerar la concesión de licencias de obra nueva

El Ayuntamiento de Madrid ha vuelto a confiar en la empresa de la Comunidad Valenciana, con sede en Alicante, CYPE para continuar con la digitalización en la gestión de licencias urbanísticas en el municipio y acelerar la concesión de las mismas. 

Image description

Tras los buenos resultados alcanzados en la prueba piloto iniciada en el año 2020 en el entorno de Mahou-Calderón gracias a un convenio con la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (ASPRIMA), el Consistorio ha firmado un nuevo acuerdo para seguir trabajando en esta digitalización que incluye, entre otras iniciativas, ampliar este proceso de concesión de licencias con tecnología BIM a la zona de “Los Berrocales”, uno de los futuros desarrollos urbanísticos que se están ejecutando al sureste de Madrid.

De este modo, los técnicos municipales analizarán los proyectos constructivos de este nuevo desarrollo urbanístico a través de modelos digitales gracias a la tecnología BIM, como ya están haciendo en el ámbito de Mahou-Calderón. Para llevarlo a cabo, tanto los profesionales municipales como los responsables de los proyectos constructivos seguirán utilizando CYPEURBAN, la herramienta desarrollada por CYPE en colaboración con la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid y que ha sido actualizada para ser utilizada en este nuevo desarrollo urbanístico. 

En concreto, la tecnológica CYPE ha trabajado durante los últimos meses en la implementación de la normativa del área de desarrollo de “Los Berrocales” para poder realizar la documentación y revisión digital de las comprobaciones urbanísticas vinculadas a esta área. Los Berrocales contempla la construcción de unas 22.285 viviendas, 639.057 metros cuadrados de parque industrial, 235.442 m2 de oficinas, 219.969 m2 de otros usos terciarios, 855.321 m2 de suelo para equipamientos sociales, y 2.147.996 m2 de espacios libres y verdes.

Segundo convenio BIM del Ayuntamiento de Madrid

La incorporación de la normativa urbanística de “Los Berrocales” en CYPEURBAN forma parte del segundo convenio BIM que el Ayuntamiento de Madrid ha firmado con la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (ASPRIMA) tras analizar los resultados de la utilización de la metodología BIM en Mahou-Calderón. Entre las conclusiones del primer acuerdo, según informan desde el consistorio madrileño, destacan la optimización de tiempos y recursos en la revisión de proyectos y concesión de licencias, y una mayor transparencia y facilidad a la hora de comprender el proyecto. 

“La prueba de Mahou-Calderón ha puesto de manifiesto que la digitalización de la supervisión y concesión de licencias urbanísticas es útil tanto para el técnico municipal como para el proyectista, ya que a este último, por ejemplo, puede comprobar el trabajo antes de presentar la licencia, lo que le da una mayor seguridad jurídica y evita malas interpretaciones”, destaca Pablo Gilabert, director de Innovación de CYPE

El segundo convenio BIM, además de la implementación de nueva normativa municipal como la de “Los Berrocales”, también prevé avanzar en la simplificación del modelo BIM, la formación de los técnicos municipales, la integración de levantamientos topográficos georreferenciados y la vinculación con programas de tramitación electrónica.

Una solución internacional

La necesidad de digitalizar las gerencias de urbanismo y reducir el tiempo en la concesión de licencias urbanísticas es común en todo el mundo. Los frecuentes retrasos en estos trámites implican, además de una carga burocrática y una falta de eficiencia, un incremento del precio final de la vivienda nueva. Por ello, ayuntamientos como Vila Nova de Gaia (Portugal) o Rennes y su área metropolitana (Francia) ya están implementado CYPEURBAN para facilitar una comunicación más fluida entre el técnico y el ayuntamiento, dotando de una mayor seguridad jurídica y transparencia a los proyectos realizados en el municipio.

CYPE, la solución global para digitalizar la construcción

CYPE es una tecnológica española con más de 35 años de experiencia en el desarrollo de software para arquitectura, ingeniería y construcción, lo que le ha permitido crear una solución global para digitalizar la industria de la construcción. Las aplicaciones de CYPE abarcan las fases de diseño (conceptualización, planificación, diseño arquitectónico, estructural y MEP, análisis de coordinación) y ejecución (planos, fabricación, aprovisionamiento). En la actualidad, CYPE tiene una posición de liderazgo y es considerada como una de las empresas del mundo que más ha invertido y apostado por la tecnología BIM, siendo sus soluciones utilizadas en 180 países de cinco continentes.

Tu opinión enriquece este artículo:

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.