El Benidorm Fest dispara la ocupación hotelera del primer fin de semana de febrero al 84% (según Hosbec)

La clausura del Benidorm Fest, que se celebrará este sábado, ha disparado la ocupación hotelera en la localidad benidormí para el primer fin de semana de febrero hasta el 84,3 por ciento, según los datos de la patronal hotelera Hosbec.

Image description

La entidad ha puesto en valor en un comunicado el "trabajo en pro de la desestacionalización" que supone el festival para la temporada baja en Benidorm, que cuenta con una planta hotelera activa de más de 29.000 plazas.

Según los datos de la plataforma de Hosbec BionTrend, este fin de semana la ocupación en Benidorm será del 84,3%. En concreto, los hoteles de 3 estrellas serán los que más clientes recibirán, con una ocupación del 92,5% durante el primer fin de semana de febrero. Les siguen los de 4 estrellas, con un 83,7%; y los de 4 estrellas superior, al 74,4%.

Hosbec ha resaltado que la celebración de este tipo de eventos "hace que el destino se perciba más allá del tradicional 'Sol y Playa'", lo que supone una promoción turística "que traspasa las fronteras nacionales".

Los datos de ocupación del primer fin de semana de febrero influyen en las previsiones de la primera quincena del segundo mes del año, que ya cuentan con un volumen de reservas del 71%, siendo 9,7 puntos superior que en 2023.

OCUPACIÓN EN ENERO

En cuanto a los datos de ocupación hotelera de la segunda quincena del mes de enero, Hosbec ha destacado que en todos los destinos se han superado las cifras del mismo periodo de 2023, y las cifras oscilan entre un 60 y un 67%.

La localidad de Benidorm es la que recoge los mejores datos, con un 67%, y finaliza el mes de enero con una media de ocupación del 66%, 2,5 puntos por encima de 2023. El mercado británico sigue a la cabeza muy igualado con el español, aunque durante esta quincena se detecta una mayor presencia del mercado belga, polaco y neerlandés, que en su conjunto anotan un 13% de representatividad, debido a la celebración de la Copa del Mundo de Ciclocross.

Por su parte, la Costa Blanca y la provincia de Valencia muestran un comportamiento similar en la segunda quincena del año con una ocupación superior al 64%, con la que se clausura enero en ambos casos por encima del 61,5%. El mercado italiano lidera la tabla rozando el 6%, seguido de cerca por el británico, francés y alemán en la provincia de Valencia.

En cuanto a la zona de la Costa Blanca, muy característica por su heterogeneidad de nacionalidades, el mercado británico lidera con un 14%, seguido a mayor distancia del belga (6%).

En lo que hace a la planta hotelera activa asociada a Hosbec de la provincia de Castellón, remonta los datos de la primera quincena con un 60%, por lo que logra equilibrar la media de enero al 53%. Resaltan en estos días el descenso de los huéspedes nacionales al 60%, quienes ceden terreno a nacionalidades como la italiana (8,5%), francesa (6,4%), alemana (5,7%) y británica (5,3%).

Tu opinión enriquece este artículo:

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Telefónica confirma sus objetivos para 2025 e impulsa sus ingresos en España y Brasil en el segundo trimestre

Telefónica ha presentado los resultados financieros correspondientes al primer semestre de 2025, que destacan por el incremento de los ingresos y el EBITDA de la compañía de manera orgánica y por la aceleración del crecimiento en España y Brasil en el segundo trimestre. En los seis primeros meses del ejercicio, Telefónica ha obtenido un beneficio neto de las operaciones continuadas -las que siguen formando parte del Grupo- de 558 millones de euros.

Los hoteles del litoral de la Comunitat Valenciana parten con unas reservas cercanas al 82 % para el mes de agosto

Los hoteles del litoral de la Comunitat Valenciana cuentan en estos momentos con unas reservas para el mes de agosto del 81,91 %, 3,75 puntos superior al mismo mes de 2024. Así se desprende del sondeo realizado por Turisme Comunitat Valenciana a una muestra representativa de hoteles de las tres provincias, con unas cifras de reservas que se espera que sigan aumentando en las próximas semanas.

Grefusa se convierte en el patrocinador exclusivo de snacks de Roig Arena

Este acuerdo, de dos años de duración, refuerza la apuesta de Grefusa por estar presente en el mundo del entretenimiento y en los momentos de disfrute compartido. Porque si hay algo que define a la marca es su compromiso con acompañar a las personas en sus momentos de ocio, diversión y conexión. Y no hay mejor lugar para hacerlo que en un espacio como el Roig Arena, que será punto de encuentro de miles de personas que vibran con la música, el deporte y el espectáculo.

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino presentan el ‘I Health Investor Forum’ con la colaboración de ClarkeModet

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino organizan, con la colaboración de ClarkeModet, el I Healthcare Investor Forum: Shaping the Future of Health, un encuentro profesional que reunirá en Madrid a startups del sector med-tech, health-tech y bio-tech con grandes fondos de inversión y corporaciones especializadas. El acto tendrá lugar el próximo 18 de septiembre en la Fundación Rafael del Pino.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.