El Brandy de Jerez considera la imposición de aranceles en China "una represalia" por los coches eléctricos

El presidente del Consejo Regulador del Brandy de Jerez, Ricardo Rebuelta, ha considerado "una represalia" por la subida de aranceles que está prevista para los coches eléctricos chinos el anuncio del Ministerio de Comercio de este país asiático de imponer desde este viernes medidas antidumping provisionales sobre las importaciones de determinados brandys originarios de la Unión Europea.

Image description

"A nosotros nos preocupa y realmente no entendemos por qué tenemos que pagar los platos rotos de otros sectores", ha comentado Rebuelta en declaraciones a Europa Press, quien ha matizado que China "no es un mercado excesivamente grande" para el brandy de Jerez como sí lo es otros países como Filipinas.

En concreto, esta medida afecta especialmente a tres bodegas españolas como son Osborne, Fundador y Miguel Torres, que venden sus brandys en el mercado chino, a las que se la aplicará un arancel del 34,8% a partir de este viernes.

"Cualquier distorsión del mercado, cualquier traba arancelaria, cualquier cosa que vaya contra la libertad de comercio y del mercado nos parece mal porque es un inconveniente para empresas y para los consumidores", ha comentado el presidente del Consejo Regulador.

Aunque el mercado chino no es "muy grande" para el brandy de Jerez, sí ha advertido que "hay muchas bodegas que llevan tiempo invirtiendo trabajo, dinero y esfuerzo en entrar en el mercado chino" y que esta medida supone "un jarro de agua fría".

La medida anunciada por el Ministerio de Comercio de China revierte la decisión de finales del pasado mes de agosto, cuando había descartado fijar aranceles sobre las importaciones de licor procedentes de los Veintisiete.

Tal y como ha indicado Ricardo Rebuelta, desde el Consejo Regulador se está en contacto con Espirituosos España, con las administraciones nacionales y con los parlamentarios europeos, a los que han pedido que "protesten" por esta medida.

"Esperemos que se solucione. No sé si el tema de los coches eléctricos irá para adelante y se podrá llegar a algún acuerdo, pero el diálogo, desde luego, entre las partes, es lo más importante en estos momentos", ha subrayado.

Osborne ha calificado de "desproporcionada" la medida, que "afecta de manera significativa" a sus operaciones en el mercado chino, así como a "otros productores europeos de renombre". No obstante, han afirmado que "siguen comprometidos" con el mercado chino, al que valoran "enormemente", en palabras del director de internacional de Osborne, Jaime Fernández, a Europa Press.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las exportaciones de la Comunitat Valenciana crecen un 8,3 % en junio y sitúan las ventas al exterior en el primer semestre en 19.227 millones de euros

Las exportaciones de la Comunitat Valenciana en el mes de junio de 2025 han alcanzado un valor de 3.156,9 millones de euros, tercer mayor valor para un mes de junio en la serie histórica y un 8,3 % superior al mismo periodo del año 2024, según datos hechos públicos este lunes por la Dirección Territorial de Comercio de la Comunitat Valenciana dependiente de la Secretaría de Estado de Comercio.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Las soft skills que ayudan a conseguir el bienestar y el éxito en la vuelta al trabajo

Septiembre marca uno de los grandes puntos de partida del año en el ámbito profesional. Más que un simple regreso a la rutina, este momento se ha convertido en una oportunidad para redefinir objetivos y, sobre todo, para revisar la gestión del bienestar emocional en el entorno laboral. En este contexto, las softskills, como la comunicación asertiva, la regulación emocional, el pensamiento estratégico o la capacidad de adaptación, han dejado de ser un extra deseable para convertirse en una pieza clave del éxito profesional y del equilibrio psicológico. Su incorporación en el día a día no solo facilita la gestión del cambio y la resolución de conflictos, sino que también combate el estrés y mejora el clima organizacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.