El Consorci de Museus duplica en el curso 2024-25 el número de docentes y centros educativos participantes en Red Planea, que une arte y escuela

La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, a través del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana (CMCV), retoma el curso Planea, Red de Arte y Escuela 2024-25, duplicando el número de centros educativos públicos y de docentes inscritos en toda la Comunitat Valenciana.

Image description

e esta manera, el CMCV llegará a 105 centros públicos frente a los 51 del curso anterior. Asimismo, 463 docentes participarán en el programa mientras que en el curso 2023-24 fueron 216. Por provincias, se han inscrito 50 centros educativos de Valencia, 31 de Castellón y 24 de Alicante.

En palabras de la secretaria autonómica de Cultura, Pilar Tébar, “hemos aumentado este año los recursos para llegar a más centros educativos con el objetivo de implementar las prácticas artísticas en la escuela de manera transversal”. 

“Se trata de ofrecer más herramientas a niños y adolescentes que les permitan desarrollar sus capacidades creativas como parte del crecimiento intelectual y personal”, ha añadido Tébar.

El Centre del Carme de València ha acogido este fin de semana la presentación del inicio de curso de Red Planea 2024-25 a la que han asistido 216 docentes.

El equipo del programa Red Planea ha explicado a los profesores los recursos que llevan las distintas cajas, diseñadas por diferentes colectivos de artistas para realizar actividades que vinculan arte y escuela dentro de las aulas. 

Prácticas artísticas desde Infantil a Secundaria

Las propuestas de Planea, Red Arte y Escuela 2024-25 van dirigidas a alumnos de ciclos de Infantil, Primaria y Secundaria. Alrededor de 12.000 alumnos se beneficiarán de estos programas. 

Las temáticas giran en torno a temas que van desde el uso de los teléfonos móviles en la adolescencia, la acción humana y sus efectos en la naturaleza o el arte sonoro como vehículo para fomentar la escucha activa entre los más pequeños.

‘Sonido del barro’, de Gemma Luz Bosch, acerca al alumnado de Infantil al arte sonoro a través de juegos que fomentan la escucha activa y ofrecen nuevas formas de percibir nuestro entorno.

‘Escuela del garabato’, de Martín López Lam, invita a los niños y niñas del ciclo de Primaria a dejarse llevar por los trazos sin sentido y las manchas para crear historias y fomentar la imaginación.

‘100 años para un bosque de 100 años’ es el título de la propuesta de Forestería Urbana de Valencia (FUV), que pondrán en práctica los docentes de Educación Primaria. Se adentra en el mundo de los árboles como un elemento vivo no humano con el que todas las personas se relacionan de forma colectiva y personal.

Por su parte, ‘Adolescencia móvil’, de Julián Barón, explora la relación entre adolescentes y sus teléfonos móviles utilizando la creatividad y el diálogo grupal. A partir de la vulnerabilidad juvenil en un mundo digital en constante cambio, brinda un espacio para la expresión libre y auténtica.

‘Atlas del aire’, de Rotor Studio, va dirigida a alumnado de Secundaria para entender el reto de la salud día a día en los entornos urbanos, contaminados y condicionados por la acción humana.

‘Odiseamix’, de Ana Ramírez (Jade Tansa), invita a los adolescentes a convertirse en Dj’s y elaborar un mix de canciones relacionadas con una temática determinada.

La iniciativa 'Planea' está impulsada por la Fundación Daniel y Nina Carasso y se articula a nivel nacional a través de la mediación en diferentes comunidades. En el caso de la Comunitat Valenciana, está coordinada por el CMCV y se realiza en colaboración con la Universitat Politècnica de València (UPV).

Tu opinión enriquece este artículo:

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Telefónica confirma sus objetivos para 2025 e impulsa sus ingresos en España y Brasil en el segundo trimestre

Telefónica ha presentado los resultados financieros correspondientes al primer semestre de 2025, que destacan por el incremento de los ingresos y el EBITDA de la compañía de manera orgánica y por la aceleración del crecimiento en España y Brasil en el segundo trimestre. En los seis primeros meses del ejercicio, Telefónica ha obtenido un beneficio neto de las operaciones continuadas -las que siguen formando parte del Grupo- de 558 millones de euros.

Grefusa se convierte en el patrocinador exclusivo de snacks de Roig Arena

Este acuerdo, de dos años de duración, refuerza la apuesta de Grefusa por estar presente en el mundo del entretenimiento y en los momentos de disfrute compartido. Porque si hay algo que define a la marca es su compromiso con acompañar a las personas en sus momentos de ocio, diversión y conexión. Y no hay mejor lugar para hacerlo que en un espacio como el Roig Arena, que será punto de encuentro de miles de personas que vibran con la música, el deporte y el espectáculo.

Los hoteles del litoral de la Comunitat Valenciana parten con unas reservas cercanas al 82 % para el mes de agosto

Los hoteles del litoral de la Comunitat Valenciana cuentan en estos momentos con unas reservas para el mes de agosto del 81,91 %, 3,75 puntos superior al mismo mes de 2024. Así se desprende del sondeo realizado por Turisme Comunitat Valenciana a una muestra representativa de hoteles de las tres provincias, con unas cifras de reservas que se espera que sigan aumentando en las próximas semanas.

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino presentan el ‘I Health Investor Forum’ con la colaboración de ClarkeModet

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino organizan, con la colaboración de ClarkeModet, el I Healthcare Investor Forum: Shaping the Future of Health, un encuentro profesional que reunirá en Madrid a startups del sector med-tech, health-tech y bio-tech con grandes fondos de inversión y corporaciones especializadas. El acto tendrá lugar el próximo 18 de septiembre en la Fundación Rafael del Pino.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.