El Consorci de Museus muestra en Quesa las obras de las residencias de Enclave Land Art 2023

El Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana mostrará el próximo 2 de diciembre las obras de la última edición de Enclave Land Art, el programa de residencias que vincula el entorno natural con la investigación y creación artística contemporánea, bajo el paraguas del proyecto Cultura Resident del CMCV. 

Image description

Siete artistas seleccionados en la última convocatoria desarrollarán su propuesta durante dos semanas en el entorno natural de Quesa, en la comarca de la Canal de Navarrés. El proceso culminará con la muestra de sus obras, que profundizan en el diálogo entre el ser humano y la naturaleza a través del arte contemporáneo. 

“La vocación de Enclave Land Art es replantearnos nuestra relación con la naturaleza a través de diversas miradas artísticas que nos invitan a utilizar todos nuestros sentidos y a reparar en todos los matices de nuestro entorno. Cada propuesta es una puerta abierta a reconectar con la naturaleza, en este caso desde los extraordinarios paisajes de la Canal de Navarrés”, ha apuntado el director del Consorci de Museus y del CCCC, José Luis Pérez Pont.

Los creadores y creadoras seleccionadas en esta edición son el argentino Pablo Díaz, con ‘Cronoaural’; la valenciana Jana Barrera, con ‘Tejidos Temporales’; el murciano Alfredo Guillamón, con ‘Líricas envolventes del río Escalona’; la italiana Isabel Rodríguez Ramos, con ‘Origen’; el sevillano Manuel Prados, con ‘Espejo Astronómico de Agua’; la alemana Alexandra Knie, con ‘Weaving Nature’, y la artista de Ciudad Real Isabel Campos Gil, con la propuesta ‘Una grieta en el tiempo’.

Presentación de proyectos

La jornada del 2 diciembre comenzará a las 10.30 horas con la apertura de la exposición fotográfica que presenta los siete proyectos de la quinta edición de Enclave Land Art en el Salón de actos del Ayuntamiento de Quesa. 

Después se realizará un recorrido por las instalaciones permanentes con los artistas y miembros de la organización. Tras la ruta, la artista Isabel Rodríguez Ramos ofrecerá una performance de su proyecto Origen en el antiguo lecho del río Escalona, frente al Salto del Molino. 

Por la tarde, el artista Pablo Díaz realizará una performance participativa sonora como presentación de su proyecto ‘Cronoaural’. Para finalizar, la artista Jana Barrera presentará, con una performance visual y de danza, su proyecto ‘Tejidos Temporales’. 

El comité de selección de proyectos internacionales de Enclave Land Art 2022 estuvo formado por el artista transgénero Graham Bell; el historiador y crítico de arte Juan José Soler, editor de la revista ‘Sinergias Arte Visual y Escénico’; la encargada de la coordinación y gestión de las exposiciones temporales, Obarra Nagore, responsable también de la conservación, documentación y catalogación de las dos colecciones que forman parte del CDAN; el director de Enclave Land Art, Miguel Mallol, y el director del Consorci de Museus y del CCCC, José Luis Pérez Pont.

Todos los proyectos han sido seleccionados a partir del concepto propuesto por la organización, que es el nexo de las propuestas con el territorio.

Talleres de puertas abiertas

Días antes de la presentación de los proyectos, el 25 de noviembre, en el mismo municipio de Quesa, se realizarán diversos talleres que invitarán a participar al público en las prácticas propuestas por los siete artistas y que se reflejarán en el resultado final de la residencia. 

Para esa jornada, la artista Alexandra Knie plantea un taller de bordado a mano y a máquina de una manera experimental; Pablo Díaz enfocará su práctica a la escucha atenta en diferentes paisajes sonoros naturales; Alfredo Guillamón plantea la realización de esculturas a partir de moldes cotidianos con su técnica con estopa de cáñamo y Jana Barrera propondrá una investigación del movimiento inspirado por la naturaleza a través de estiramientos, improvisación y libertad, y el trabajo con elementos visuales.

Por su parte, Manuel Prados plantea un taller sobre la proyección de imágenes utilizando espejos cóncavos; el taller de Isabel Campos consistirá en realizar la aguja de un reloj de sol con palos del exterior e intervenidos con tela; y la de Isabel Rodríguez consistirá en un paseo en el que se trazará el relato de objetos naturales y se compartirán experiencias en torno a ellos.

Los talleres son de inscripción gratuita a través del correo education@enclavelandart.org. 

Enclave Land Art

El programa de residencias artísticas Enclave Land Art se creó en el año 2016 y ha pasado por municipios como Vistabella del Maestrat o la Vall de Gallinera. La filosofía del proyecto es incentivar el diálogo del ser humano con la naturaleza a través del arte contemporáneo. El origen de Enclave Land Art está vinculado a la creación de itinerarios artísticos en el medio rural, creados a través de una residencia artística internacional de dos semanas de duración.

Enclave Land Art es un proyecto coproducido por el Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana dentro de su programa Cultura Resident, además de ser una de las iniciativas vinculadas a Creaturisme de la Agencia Valenciana de Turisme. También cuenta con el sello de calidad ‘Cultura en Positivo’ del Ministerio de Cultura. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Solo el 9% de las organizaciones tiene sus datos preparados y accesibles para la IA

Cloudera, la única compañía que impulsa la IA a través de los datos en cualquier entorno, ha publicado hoy los resultados de su estudio de The Evolution of AI:The State of Enterprise AI and Data Architecture. Tras encuestar a más de 1.500 líderes de TI, el informe examina cómo se está adoptando la IA en todo tipo de organizaciones, qué arquitecturas de datos utilizan y los nuevos retos que han surgido en 2025.

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.