El Consorci de Museus presenta ‘La Alcachofa’, el primer periódico elaborado por mujeres de más de 65 años que promueve la inclusión a través de la creatividad

El Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana (CMCV), a través de su departamento de Educación y Mediación, en colaboración con el colectivo Daguten y el Ayuntamiento de Alicante, presenta este viernes 28 de marzo ‘La Alcachofa’, un periódico elaborado por las integrantes del taller ‘Tercera edición’ que busca la inclusión y la participación en la vida cultural de las personas mayores de 65 años a través de la creatividad.

Image description

‘La Alcachofa’ es una edición impresa única de un diario, con 250 ejemplares, que recoge las vivencias y el trabajo creativo desarrollado durante los últimos meses por parte de diez mujeres de tercera edad.

Las participantes pertenecen al Centro de Envejecimiento Activo (CEA) Pío XII de Alicante, una institución respaldada por la Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda.

El proyecto, que incluye un videoclip con una canción creada por ellas mismas dedicada a la alcachofa, está centrado en preservar la memoria y fortalecer a personas mayores de 65 años, proporcionándoles un espacio para expresar sus historias y visiones de vida, así como promoviendo la inclusión y la creatividad en esta etapa vital.

Espacio de creación y memoria colectiva

‘La verbena de la Alcachofa’, como han querido llamar a la presentación de su trabajo, es la culminación de un proyecto en el que las participantes han explorado la serigrafía, compartido sus testimonios personales y han dado vida a sus historias, a través de la creatividad. 

Además, han experimentado con la fotografía documental, capturando imágenes de las calles del barrio de Carolinas. Un ejercicio que, no solo rescata su memoria, sino que también les proporciona herramientas para expresarla y compartirla con la comunidad. 

Las participantes han ido más allá, interpretando titulares creados por ellas mismas y recitando con emoción canciones y poemas. Cada palabra, verso e idea refleja sus sueños, vivencias y la sabiduría que solo la experiencia puede aportar. Asimismo, han contribuido con textos para la publicación y han grabado videos de presentación, fortaleciendo el puente entre sus historias y la sociedad. 

Como parte de esta experiencia, ‘Tercera Edición’ ha promovido el encuentro de las integrantes del grupo con artistas y gestores culturales como las artistas María Sánchez y Leticia Cano, artífices de la muestra de videoarte, ‘965 206674’ en Las Cigarreras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.