El Corte Inglés eleva sus ingresos un 22,5% y su beneficio neto alcanza los 870 millones (marcando una buena evolución del negocio)

El Grupo El Corte Inglés ha cerrado el ejercicio 2022 (a fecha 28 de febrero de 2023) con un volumen global de ingresos de 15.327 millones de euros, lo que supone un incremento del 22,5% respecto al año anterior. 

Image description

También ha crecido de forma importante el beneficio neto total, que se ha situado en 870 millones de euros, la mayor cifra lograda hasta el momento, gracias a los extraordinarios.

Según ha explicado el grupo, “esta mejora viene determinada por la buena evolución del negocio, la optimización de costes y los aciertos en la gestión, lo que ha permitido consolidar la senda del crecimiento y alcanzar los mayores beneficios de los últimos años, a pesar de la situación económica, del efecto que la inflación y los tipos de interés provocan en las familias, y del impacto negativo que supone el elevado precio de la energía”.

Asimismo, el Ebitda ha alcanzado los 951,4 millones de euros, un 18,3% más que el año anterior, acompañado de un crecimiento de la rentabilidad. Además, el beneficio neto recurrente ha alcanzado los 207 millones de euros, el más alto de los últimos años, pese al lastre que ha supuesto el incremento en 150 millones de euros el coste de la energía.

La fortaleza financiera del Grupo El Corte Inglés se ve también reflejada en la disminución de la deuda financiera neta, que se sitúa en 2.295 millones de euros, el nivel más bajo de los últimos 15 años. Esta sólida posición financiera, junto a la fuerte recuperación de la rentabilidad, van a permitir al grupo «abordar nuevos proyectos de cara al futuro», ha destacado la compañía.

El retail, impulsor del crecimiento

El principal impulsor del crecimiento ha sido el negocio del retail que ha logrado unas ventas de 12.213 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 7,8% respecto al año anterior (el 8,8% a tiendas comparables), y con un especial protagonismo del área de moda. En esta evolución positiva de todas las variables fundamentales del Grupo han influido la mejor planificación de las compras, la capacidad para adelantar pedidos y garantizar la disponibilidad de stock, y la eficiencia demostrada por los equipos de ventas.

Respecto a la venta online, consolida su fuerte posicionamiento y avanza para ofrecer una experiencia omnicanal perfecta. El Grupo cuenta con más de 3,2 millones de clientes online activos y durante el ejercicio 2022 se registraron unos 14 millones de pedidos.

Dentro del retail, la moda ha mostrado una notable fortaleza al lograr una cifra de ventas de 4.683 millones de euros (un 16,3% más que el año anterior); a ello ha contribuido la amplia presencia de firmas nacionales e internacionales, junto a las marcas propias de El Corte Inglés, lo que le afianza como un generador de moda con colecciones que marcan tendencia.

El área de restauración y alimentación ha registrado un incremento de ventas del 6,1%, hasta alcanzar los 2.827 millones de euros. También han mantenido un crecimiento continuado el área de electrónica, deporte y ocio con una cifra de negocios de 2.184 millones de euros, lo que supone un incremento del 2,4%. Asimismo, destaca el buen comportamiento del área de hogar y electrodomésticos cuyas ventas se han situado por encima de los 1.345 millones, un 3,5% más que el ejercicio anterior.

En cuanto al comportamiento de los negocios no retail, destaca la importante mejora del Grupo Viajes El Corte Inglés, cuya cifra de negocios ha alcanzado los 1.677 millones de euros, frente a los 472 millones del año anterior, con un Ebitda por encima de los 50 millones de euros. Con más de 700 delegaciones y un sólido posicionamiento en el mercado, Viajes El Corte Inglés avanza con paso firme en su propuesta omnicanal y en su oferta de productos tanto vacacionales como para empresas; además, opera en todos los canales del sector impulsando la digitalización del negocio corporativo y el desarrollo de productos y experiencias diferenciales.

Por su parte, la unidad de servicios financieros, integrada por Financiera El Corte Inglés y por el área de Seguros, ha ampliado de forma considerable el abanico de productos que se ofrece al cliente. Las respectivas alianzas en cada una de estas áreas (Banco Santander en Financiera El Corte Inglés, y Mutua Madrileña en el ámbito asegurador), han permitido reforzar el nivel de servicio y las facilidades a las que puede acceder el usuario.

“En cuanto al comienzo del ejercicio fiscal 2023, ha sido muy positivo gracias al buen comportamiento de la campaña primavera-verano, que ha impulsado las ventas en todas las divisiones. A ello hay que añadir el sólido balance del Grupo, su amplia liquidez y una estructura de capital recientemente optimizada que proporciona una mayor flexibilidad para operar en un entorno macroeconómico cambiante”, destaca la compañía.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

La tecnología bajo demanda está en auge, pero el aumento vertiginoso de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad

A medida que la transformación digital se acelera en todos los sectores, las organizaciones están adoptando tecnologías bajo demanda, como la nube pública, el Software como Servicio (SaaS) y la inteligencia artificial generativa (Gen AI), para ampliar la innovación, mejorar la agilidad y respaldar la competitividad. Pero, aunque las ventajas son evidentes, un nuevo estudio global del Instituto de Investigación de Capgemini publicado hoy, “La paradoja de la tecnología bajo demanda: equilibrar la velocidad y el gasto”, revela que el aumento de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad. Con la creciente demanda de infraestructura digital, las organizaciones están luchando por contener los costes tecnológicos debido a la falta de visibilidad de los costes, la infrautilización de los recursos y una mentalidad tradicional.

Mobility City impulsa el emprendimiento del sector en la semana europea de la movilidad

En el marco de la Semana Europea de la Movilidad 2025, que se celebra del 16 al 22 de septiembre,  Mobility City, refuerza su papel como motor de cambio en el ámbito de la movilidad sostenible. Para ello, impulsa tres programas clave orientados al emprendimiento: innovación abierta, que fomenta la colaboración entre empresas, instituciones y ciudadanía; aceleración de startups, que apoya a nuevos proyectos con soluciones disruptivas en transporte y movilidad, y transferencia tecnológica, destinada a llevar la investigación y el desarrollo a aplicaciones reales que transformen nuestras ciudades. Con estas iniciativas, Fundación Ibercaja reafirma su compromiso con un futuro donde la movilidad sea sostenible, accesible y eficiente.

La península ibérica necesita 250.000 millones de inversión adicionales hasta 2030 para alcanzar los objetivos de transición ecológica

La coalición para el desarrollo de las tecnologías limpias en la Península Ibérica Cleantech for Iberia ha elaborado un informe con el objetivo de comprender y mejorar el panorama de las inversiones y mecanismos de financiación cleantech públicos y privados disponibles en la Península Ibérica. El análisis, basado en el informe Draghi sobre la competitividad europea, abarca instrumentos desde pre-semilla hasta capital de crecimiento, incluyendo financiación no dilutiva (subvenciones, préstamos respaldados por el Estado) y capital dilutivo (capital riesgo, capital de crecimiento).

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.