El déficit comercial de mercancías de EEUU se amplió en marzo a un récord de 142.370 millones

El saldo negativo de la balanza comercial de bienes de Estados Unidos engordó el pasado mes de marzo hasta un nuevo máximo histórico de 161.985 millones de dólares (142.370 millones de euros), lo que representa un incremento del 9,6% respecto del déficit de febrero y del 74,6% en un año, según los datos avanzados por la Oficina de Indicadores Económicos del Departamento de Comercio.

Image description

De este modo, el déficit estadounidense en el comercio de mercancías se ha mantenido holgadamente por encima de los 100.000 millones de dólares todos los meses desde que en noviembre de 2024 se confirmase la victoria en la carrera presidencial de Donald Trump, con máximos históricos en enero de 2025 y ahora en marzo.

El incremento del déficit comercial registrado en marzo, a pesar de los primeros anuncios de aranceles por parte del presidente estadounidense, Donald Trump, refleja un mayor impulso de las importaciones de bienes, que sumaron 342.746 millones de dólares (301.202 millones de euros), un 5% más que en febrero y un 30,8% por encima del valor del mismo mes de 2024.

De su lado, las exportaciones de bienes desde Estados Unidos sumaron en el tercer mes de 2025 un total de 180.761 millones de dólares (158.872 millones de euros), con un crecimiento mensual del 1,2%, así como del 6,8% respecto del dato de marzo del año anterior.

Estados Unidos tiene previsto publicar mañana su primera estimación sobre la evolución del PIB en el primer trimestre de 2025, coincidiendo con los primeros 100 días del segundo mandato presidencial de Donald Trump.

Tu opinión enriquece este artículo:

Valencia y Madrid, las ciudades europeas donde más sube el alquiler de habitaciones

La plataforma europea de alquiler HousingAnywhere revela que el precio del alquiler en Europa subió apenas un 0,6% en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra se mantiene en línea con el aumento del 0,8% del primer trimestre, lo que refleja una tendencia continua hacia la estabilización de los precios, tras varios años de subidas pronunciadas.

España mantiene en A2 (riesgo bajo) su calificación de riesgo país, a pesar de las primeras señales desaceleración en el sector de la automoción

España mantiene su calificación de riesgo país en “bajo” (A2), al igual que en febrero de este año, lo que nos posiciona como el único de los grandes países de la UE con esta valoración de riesgo positiva, frente a países como Alemania, Francia o Italia, que cuentan con calificaciones de riesgo “satisfactorio” (A3) en los dos primeros, y de “bastante alto” (B) en el caso de Italia. En términos mundiales, estaría al nivel de Estados Unidos, Canadá, Japón o Australia, y en Europa, como Bélgica y Holanda. Esta es una de las principales conclusiones del ‘CofaceRiskReview’ de julio.

Startup Valencia renueva su Junta Directiva: Juan Luis Hortelano fue reelegido por unanimidad como presidente para los próximos cinco años

En un momento clave para el posicionamiento de la Comunidad Valenciana como uno de los principales hubs de innovación y tecnología del sur de Europa, Startup Valencia ha renovado y ampliado su Junta Directiva liderada por Juan Luis Hortelano con una composición que refuerza su compromiso con una representación plural, experta y conectada con las realidades del ecosistema emprendedor.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.