El Gobierno destinará casi 400.000 euros a 107 arroceros que no pueden cultivar por la Dana

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado el listado de la concesión de ayudas por un total de 395.340 euros para los 107 agricultores titulares de explotaciones de arroz de l'Albufera, en Valencia, que no pueden sembrar en esta campaña debido a la acumulación de lodos en sus tierras como consecuencia de la Dana del 29 de octubre.

Image description

La superficie total afectada es de 142,53 hectáreas. El Gobierno habilitó esta ayuda extraordinaria para compensar a estos agricultores por la pérdida de ingresos, informa el Departamento que dirige Luis Planas.

En concreto, la ayuda se fija en 3.000 euros por hectárea, con un mínimo por titular de 200 euros y un máximo de 25.000 euros. Los beneficiarios recibirán el importe de la ayuda en sus cuentas corrientes en los próximos días. El listado de beneficiarios se encuentra disponible en la web del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA).

Los beneficiarios son personas físicas o jurídicas o entes sin personalidad jurídica, titulares de explotaciones agrícolas que han sido elegibles para la percepción de las ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC) en la campaña 2024 y que cuentan en su explotación con tierras de cultivo de regadío en zonas de tradicional siembra del arroz.

La Entidad Estatal de Seguros Agrarios (Enesa) ha constatado la imposibilidad de proceder a la siembra en unas condiciones óptimas que garanticen la viabilidad del cultivo, de acuerdo con los informes que al efecto ha realizado la Agrupación Española de Entidades Aseguradoras de los Seguros Agrarios Combinados (Agroseguro).

Se trata de una ayuda de minimis, de acuerdo con el Reglamento 1408/2013 de la Comisión Europea. Para su cálculo se han tenido en cuenta otras ayudas de esta misma categoría recibidas por los titulares.

En el caso de productores que ya habían percibido otras ayudas de minimis en los últimos tres años, el importe de la ayuda al arroz se ha reducido para no exceder el límite que establece la normativa para este tipo de ayudas, que es de 50.000 euros.

El cobro de este apoyo extraordinario es incompatible con la percepción de cualquier ayuda de la PAC que implique el cultivo de arroz en la campaña agrícola 2025.

Con la publicación de este listado de concesión se finaliza el pago de la ayuda a los beneficiarios productores de arroz de Valencia afectados por la dana. Los agricultores que consideren que tienen derecho a la percepción de esta ayuda y no figuren en el listado o quienes no estén de acuerdo con la cuantía adjudicada, podrán interponer recurso de alzada ante el Ministerio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Valencia y Madrid, las ciudades europeas donde más sube el alquiler de habitaciones

La plataforma europea de alquiler HousingAnywhere revela que el precio del alquiler en Europa subió apenas un 0,6% en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra se mantiene en línea con el aumento del 0,8% del primer trimestre, lo que refleja una tendencia continua hacia la estabilización de los precios, tras varios años de subidas pronunciadas.

España mantiene en A2 (riesgo bajo) su calificación de riesgo país, a pesar de las primeras señales desaceleración en el sector de la automoción

España mantiene su calificación de riesgo país en “bajo” (A2), al igual que en febrero de este año, lo que nos posiciona como el único de los grandes países de la UE con esta valoración de riesgo positiva, frente a países como Alemania, Francia o Italia, que cuentan con calificaciones de riesgo “satisfactorio” (A3) en los dos primeros, y de “bastante alto” (B) en el caso de Italia. En términos mundiales, estaría al nivel de Estados Unidos, Canadá, Japón o Australia, y en Europa, como Bélgica y Holanda. Esta es una de las principales conclusiones del ‘CofaceRiskReview’ de julio.

Startup Valencia renueva su Junta Directiva: Juan Luis Hortelano fue reelegido por unanimidad como presidente para los próximos cinco años

En un momento clave para el posicionamiento de la Comunidad Valenciana como uno de los principales hubs de innovación y tecnología del sur de Europa, Startup Valencia ha renovado y ampliado su Junta Directiva liderada por Juan Luis Hortelano con una composición que refuerza su compromiso con una representación plural, experta y conectada con las realidades del ecosistema emprendedor.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.