El Gobierno holandés decide suspender la reducción de vuelos en Ámsterdam (tras presiones de EEUU y Europa)

El Gobierno holandés ha decidido suspender los planes de limitar el número de vuelos en el aeropuerto Schiphol de Ámsterdam a partir de 2024 para reducir la contaminación acústica, según se desprende de una nota del ministerio de Infraestruturas, aunque mantiene su compromiso de "restablecer el equilibrio entre el aeródromo y su entorno".

Image description

El pasado mes de septiembre, Países Bajos anunció que seguía adelante con la decisión de aplicar la normativa experimental de reducir el número de vuelos en Schiphol a máximo de 452.500 operaciones anuales.

Sin embargo, el país europeo ha asegurado que "seguirá trabajando" para reducir las "molestias acústicas" de Schiphol: "Esta sigue siendo una tarea urgente con la que estamos plenamente comprometidos. Por ello, el gabinete "decidido" a continuar con el llamado "procedimiento de enfoque equilibrado" para consagrarlo en la normativa.

Entre los principales motivos argumentados por el Gobierno para suspender este plan es la reacción internacional, principalmente de Estados Unidos y Canadá, que han expresado su preocupación, además de otros países.

En concreto, la estadounidense JetBlue ha sido una de las aerolíneas más contrariadas con el límite de vuelos ya que, con el reparto de 'slots' para el próximo verano, se quedó sin capacidad aérea para volar a Ámsterdam. La aerolínea holandesa KLM también sufrió una reducción de franjas horarias, entre otras compañías.

Este hecho provocó que la compañía aérea solicitara al Departamento de Transporte de Estados Unidos que prohibiera a KLM el acceso al aeropuerto internacional John F. Kennedy de Nueva York si finalmente se aplicaran las restricciones.

En este sentido, el país norteamericano emitió una orden, en la que se afirmaba, entre otras cosas, que este procedimiento puede constituir "una violación de las normas de la UE y del Acuerdo de Transporte Aéreo entre EEUU y la UE de 2007". "A ojos de Estados Unidos, la reducción de capacidad será injusta, discriminatoria y contraria a la competencia para las compañías aéreas", explica el Gobierno holandés.

Esta misma orden, del 2 de noviembre, es el primer paso en la adopción de contramedidas por parte de Estados Unidos y consiste consisten en exigir a las aerolíneas holandesas que compartan por adelantado sus horarios de vuelo con el Gobierno estadounidense.

Por otro lado, la nota del Ministerio señala que Países Bajos recibió una carta de la UE el 13 de noviembre en la que expresaba su "grave preocupación" de que no hubiera seguido el llamado "procedimiento de enfoque equilibrado".

Por ello, la UE comunicó que se reservaba expresamente el derecho a incoar un procedimiento de infracción contra los Países Bajos en la próxima ronda de infracciones, por, en su opinión, incumplir la normativa europea. "Se insta a los Países Bajos a que tomen todas las medidas posibles para garantizar el cumplimiento de la la normativa europea", se añadió en la carta.

SCHIPHOL MUESTRA SU "DECEPCIÓN"

El aeropuerto de la capital holandesa se ha mostrado "decepcionado" por los recientes acontecimientos, ya que "los residentes locales se están llevando la peor parte".

"Reducir el número de vuelos no es un objetivo en sí mismo para nosotros, pero la normativa experimental proporcionaba claridad y seguridad a los residentes locales", ha explicado en un comunicado.

Además, según Schiphol, recurrir a la "aplicación anticipada" genera "más incertidumbre", incluso para el propio sector de la aviación. "Ya es hora de que se reduzcan notablemente los obstáculos para los residentes locales", ha añadido.

Tu opinión enriquece este artículo:

El RCD Mallorca y PreZero convierten Mallorca Son Moix en el primer estadio ‘Residuo cero’ de España

El Estadi Mallorca Son Moix ha sido reconocido hoy como el primer campo de fútbol de España 'Residuo cero'. Este hito sin precedentes en el deporte nacional es fruto del trabajo realizado por el RCD Mallorca y PreZero a lo largo de la última temporada para posicionar al Club como referente en sostenibilidad y economía circular. La certificación, otorgada por AENOR, convierte al RCD Mallorca en el primer equipo de España y el tercero de Europa en lograr la distinción ‘Residuo cero’.

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

Las empresas exportadoras de la Comunitat encuentran en la logística internacional su principal barrera para la venta online

Las principales dificultades que las empresas exportadoras de la Comunitat Valenciana detectan para vender por internet son la logística internacional (22%), la falta de personal especializado (19%) y la complejidad de los marketplaces (16%), tal y como revelan las conclusiones del XI Anuario del Observatorio de Marcas en el exterior Comunitat Valenciana que elabora el Club de Marketing del Mediterráneo (CMM) con la colaboración de Ivace+i Internacional. 

 

Atos renueva su condición de Partner de Servicios Gestionados de Google Cloud, impulsando la transformación e innovación continuas en la nube

 Atos, líder mundial en transformación digital y servicios gestionados, ha anunciado la renovación de su condición de proveedor de servicios gestionados (MSP) de Google Cloud, lo que refuerza la alianza estratégica entre ambas organizaciones. Esta renovación reafirma la excelencia continuada de Atos en la prestación de servicios nativos en la nube, soluciones de infraestructura escalables y modernización digital integral a empresas de todo el mundo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.