El “Invernadero de las Ideas” de Holded florece en Sant Jordi como punto de encuentro para el ecosistema emprendedor

Coincidiendo con la festividad de Sant Jordi y el Día del Libro, fecha del año en la que más historias se cuentan, Holded, el software de facturación y mucho más para pymes y emprendedores, ha inaugurado en Barcelona el “Invernadero de las Ideas”: un espacio de reunión y conexión para el ecosistema emprendedor a través del conocimiento, la inspiración y el poder de las historias compartidas. 

Image description

Un evento con el que la compañía ha puesto de nuevo de manifiesto que su compromiso con el ecosistema va mucho más allá de las soluciones de facturación que ofrece. Lejos de ser una activación al uso, este “invernadero” parte de un mensaje poderoso: “Sembrar es el acto más emprendedor que existe”. Bajo esta premisa, Holded convirtió un espacio del centro de la ciudad en un oasis donde el talento emergente y las voces consolidadas del panorama creativo y empresarial compartieron aprendizajes y visiones de futuro. 

El evento reunió a marcas y proyectos que reflejan la diversidad y vitalidad del tejido emprendedor. Desde propuestas con fuerte vocación de crecimiento como Fit Lovas o B3tter Foods, hasta nombres con una marcada identidad creativa como Hey Studio, PJ.Lobster o La Puta Suegra. 

La jornada también sirvió de escenario para que nuevas startups en fase de lanzamiento dieran a conocer sus iniciativas.  Entre dinámicas colaborativas y diálogos cruzados, el evento sirvió como recordatorio de que ningún proyecto o idea crece en solitario: necesita herramientas, contexto y comunidad.

Una agenda repleta de referentes del ecosistema emprendedor

A lo largo de la jornada, el Invernadero de las Ideas ofreció distintas sesiones pensadas para acompañar a cada perfil emprendedor según el momento en el que se encuentre su proyecto. Desde quienes están aún en fase de ideación hasta aquellos que ya lideran negocios consolidados, todos encontraron un espacio propio para sembrar, regar o consolidar su iniciativa.

La mañana comenzó con una sesión dedicada a quienes aún están plantando su proyecto. Emprendedores en fase pre-seed y mentes inquietas con una gran idea en construcción pudieron escuchar los consejos de quienes mejor conocen las dinámicas del lanzamiento: Quino Fernández, CEO de Aticco Lab, abrió la conversación junto a Anabel Luna de Hunch, Julieta Rueff de Flamaid y Kevin Polo de Vecinfy. Fue un espacio para entender cómo poner en marcha una idea desde cero, con visión y estrategia.

Acto seguido, el foco se trasladó a quienes ya están haciendo crecer su negocio. Emprendedores que han logrado los primeros hitos compartieron sus claves para escalar sin perder el rumbo. Adrià Cruz, al frente de B3tter Foods, Monse González desde FitLovas y Gonzalo Noy de Dogfy charlaron sobre las decisiones que marcan el crecimiento estable de una empresa en un mercado tan competitivo como el actual.

Por la tarde, el tono evolucionó hacia la consolidación. En una charla más reflexiva, tres referentes creativos compartieron sus aprendizajes sobre cómo sostener el éxito sin renunciar a la esencia de marca: Verónica Fuerte de Hey Studio, Óscar Valledor de PJ.Lobster y Josep Plana de La Puta Suegra hablaron sobre identidad, evolución y liderazgo en proyectos que ya han alcanzado reconocimiento.

La jornada culminó con una sesión especial dedicada a Holded Magazine. David Romera, Brand Creative Lead de Holded y editor de la revista, conversó con Cristina Tosca, de Código Nuevo, sobre el proceso editorial, la importancia del brand journalism y el rol de los medios de marca como vehículo para construir comunidad y aportar valor real más allá del producto.

Esta acción se enmarca en el universo editorial de su revista, Holded Magazine, que tiene como objetivo dar visibilidad al ecosistema emprendedor español, acercándonos a su realidad de forma fresca y humana, inspirando a otros emprendedores a seguir con sus proyectos y creando lazos entre ellos. Con dos ediciones físicas ya publicadas, la revista se ha consolidado como un altavoz editorial del talento emergente, y como una fuente mensual de estrategias, aprendizajes e historias reales que inspiran a emprendedores a seguir avanzando.

El Invernadero de las Ideas es la puesta en escena de ese universo editorial: una versión viva y experiencial del espíritu de la revista. Si Holded Magazine celebra las historias que merecen ser contadas, el ‘Invernadero de las Ideas’ permite vivirlas, en directo, desde la voz de sus protagonistas. Una iniciativa puesta en marcha en un momento clave para Holded, que en enero de este año lanzó su primera campaña de televisión bajo el lema “Creaste tu negocio para disfrutarlo”.

Tras su exitoso paso por Barcelona, el Invernadero de las Ideas viajará el 30 de abril hasta Valencia y el 12 de junio estará en Madrid, coincidiendo con sus respectivas ferias del libro.

Tu opinión enriquece este artículo:

El RCD Mallorca y PreZero convierten Mallorca Son Moix en el primer estadio ‘Residuo cero’ de España

El Estadi Mallorca Son Moix ha sido reconocido hoy como el primer campo de fútbol de España 'Residuo cero'. Este hito sin precedentes en el deporte nacional es fruto del trabajo realizado por el RCD Mallorca y PreZero a lo largo de la última temporada para posicionar al Club como referente en sostenibilidad y economía circular. La certificación, otorgada por AENOR, convierte al RCD Mallorca en el primer equipo de España y el tercero de Europa en lograr la distinción ‘Residuo cero’.

Las empresas exportadoras de la Comunitat encuentran en la logística internacional su principal barrera para la venta online

Las principales dificultades que las empresas exportadoras de la Comunitat Valenciana detectan para vender por internet son la logística internacional (22%), la falta de personal especializado (19%) y la complejidad de los marketplaces (16%), tal y como revelan las conclusiones del XI Anuario del Observatorio de Marcas en el exterior Comunitat Valenciana que elabora el Club de Marketing del Mediterráneo (CMM) con la colaboración de Ivace+i Internacional. 

 

Atos renueva su condición de Partner de Servicios Gestionados de Google Cloud, impulsando la transformación e innovación continuas en la nube

 Atos, líder mundial en transformación digital y servicios gestionados, ha anunciado la renovación de su condición de proveedor de servicios gestionados (MSP) de Google Cloud, lo que refuerza la alianza estratégica entre ambas organizaciones. Esta renovación reafirma la excelencia continuada de Atos en la prestación de servicios nativos en la nube, soluciones de infraestructura escalables y modernización digital integral a empresas de todo el mundo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.