El mercado de viviendas de lujo se diversifica: Madrid y Barcelona ceden terreno en los últimos cinco años

La oferta de vivienda con precios superiores a los 800.000 euros ha experimentado un crecimiento del 150% entre enero de 2019 y su punto más álgido de los últimos meses (registrado en marzo de 2024) en España. Los precios de este tipo de inmuebles han seguido también esta tendencia claramente alcista: si el precio medio de una vivienda de lujo a principios de 2019 era de 1,56 millones de euros, esta magnitud se ha elevado un 28% en los últimos años, hasta alcanzar los 1,99 millones de euros en el punto máximo de la serie histórica, situado en mayo de este 2024.

Image description

Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe “El mercado de la vivienda de lujo en España en 2024”, elaborado por Fotocasa e INFINITUM, en el que se analiza el comportamiento de la oferta y de la demanda, así como las tipologías de inmuebles y los perfiles de los compradores de vivienda de lujo en el mercado nacional.

Málaga, Alicante y Baleares son las provincias donde actualmente se concentra la mayor oferta residencial de lujo

A nivel geográfico, esta oferta se distribuye de forma muy irregular. De la misma forma que ocurre con el mercado inmobiliario convencional, España presenta una considerable disparidad en el reparto territorial del stock de viviendas de lujo. Así como las áreas metropolitanas de Madrid y Barcelona suelen liderar las principales magnitudes en el mercado en sentido amplio, en el sector del lujo priman las zonas más turísticas en lo relativo a la oferta.

Así, según datos del informe, la provincia de Málaga es la zona de España que registra un mayor número de inmuebles a la venta en el segmento considerado de lujo (por encima de los 800.000 euros), con un 23,2% del total nacional de propiedades que cumplen estas características, y un precio medio superior a los 2,6 millones de euros. A continuación, se encuentra Alicante, una demarcación que oferta el 18,9% del total de viviendas de lujo, por un precio medio de 1,6 millones de euros. Siguiendo con el potencial de las áreas turísticas en este mercado, Baleares cuenta con el 12,7% de viviendas de lujo en el mercado, que se ofrecen a un precio medio de 2,3 millones de euros.

Madrid y Barcelona siguen siendo demarcaciones premium, pero han perdido protagonismo en los últimos cinco años

Otras zonas tradicionalmente dinámicas en el mercado inmobiliario también aparecen como destacadas en el segmento del lujo: la provincia de Barcelona, con un 11,5% del conjunto de viviendas de este tipo (y un precio medio de 1,6 millones) es la cuarta demarcación de España en este ranking. Le sigue Madrid, una provincia que concentra el 8,8% de viviendas de lujo, con un valor medio que se acerca a los 1,8 millones de euros. La sexta posición a nivel nacional es para Girona, con un 5,9% de inmuebles residenciales de lujo y un precio promedio de 1,5 millones.

De todas formas, el mercado inmobiliario de lujo es también un sector dinámico a nivel territorial y esta fotografía del presente ha evolucionado en los últimos años. Si se pone el foco en los datos de enero de 2019, se puede comprobar que la oferta residencial de lujo se ha movido significativamente por la geografía española. En aquel entonces, era Madrid la provincia que lideraba la oferta de vivienda de alto standing en España, con un 22,7% del total nacional y un precio medio de 1,6 millones de euros.

A continuación, con datos de principios de 2019, se encontraba la demarcación de Barcelona, con un 20,8% del mercado nacional y un valor medio de 1,5 millones. Por detrás de las dos grandes zonas metropolitanas de España, reaparecen la provincia de Málaga (un 10,7% del total y un precio promedio de 1,7 millones), Baleares (un 10,3% y 1,7 millones de euros de valor medio), Alicante (un 6,6% del mercado residencial de lujo y un precio de 1,5 millones de media), y la provincia de Girona (un 5,9% y un precio medio de 1,5 millones). Así pues, con cinco años de diferencia, se repiten los mismos protagonistas, pero con un orden distinto.

“El mercado inmobiliario de lujo está experimentando un boom en España. La oferta y la demanda, así como los precios de este tipo de inmuebles, están registrando un notable auge en nuestro país. Además, las preferencias de los potenciales compradores han evolucionado durante el último lustro. Ya no se trata únicamente de adquirir una vivienda de calidad, sino de invertir en un estilo de vida que abarca aspectos como la sostenibilidad, la tecnología de vanguardia y la privacidad. Por otro lado, las preferencias también muestran que, si bien las grandes áreas metropolitanas de Madrid y Barcelona mantienen sus buenas posiciones en lo referente al segmento del lujo residencial, varias zonas del levante y sur mediterráneo lideran ya la exclusiva oferta en este mercado”, señala María Matos, directora de Estudios y Portavoz de Fotocasa.

“El mercado residencial de lujo en España está registrando un creciente interés por parte de demandantes nacionales e internacionales, que debe tener una respuesta de los operadores que esté a la altura de este fenómeno. El proyecto de INFINITUM es una ambiciosa réplica a esta realidad: el desarrollo de un resort privado de lujo, ambientalmente sostenible, con viviendas exclusivas de la máxima calidad, frente al mar de la incomparable Costa Dorada, y con acceso a los mejores equipamientos y servicios. Nuestra apuesta se basa en ofrecer viviendas con el máximo confort y prestaciones, en un entorno privilegiado, tanto como primera residencia, como para uso vacacional, o bien como inversión de alta revalorización”, apunta Xavier Lozano Guillot, director de Desarrollo Inmobiliario de Infinitum.

Tu opinión enriquece este artículo:

BOOKCYCLE, el innovador programa de economía circular de libros de texto

Septiembre llega con deberes anticipados y millones de familias españolas se enfrentan a un desafío que se repite cada año: la vuelta a las aulas. Este curso, el gasto medio supera los 500 euros por alumno, según datos de la OCU, lo que supone un incremento del 18% respecto a años anteriores, una cifra que engloba desde uniformes y material escolar hasta actividades extraescolares.

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

Siemens y Snowflake facilitan la convergencia IT/OT en la nube para la industria

Siemens está colaborando con Snowflake, la empresa del AI Data Cloud, para ayudar a los fabricantes a alcanzar nuevos niveles de eficiencia operativa, escalabilidad y conocimientos impulsados por la Inteligencia Artificial (IA). La colaboración permite a los clientes que ambas compañías comparten a nivel mundial conectar sus datos de tecnología operativa (OT) de la planta de producción con datos de tecnología de la información (IT), como la gestión de la cadena de suministro y los datos financieros.

3 startups españolas entre las 20 finalistas de South Summit Korea 2025 que competirán por ser el mejor proyecto de Deep Tech e IA

South Summit Korea 2025, co-organizado por IE University en colaboración con el Gobierno de Gyeonggi, GBSA (Gyenggido Business & Science Accelerator) y Unimotto, celebrará su segunda edición del 1 al 2 de octubre en el Centro de Convenciones de la ciudad surcoreana de Suwon (provincia de Gyeonggi). Esta edición ya cuenta con las 20 startups finalistas de su Startup Competition, procedentes de 12 países distintos (uno más que en la edición del año pasado), que competirán por coronarse como la mejor startup en los campos del Deep Tech y la Inteligencia Artificial.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.