El ‘next step’ en la Industria 4.0: la inversión global en visión por computación superará los 380 mil millones de euros en 2030

El crecimiento de la inversión global de la visión por computación será exponencial en los próximos años, alcanzando los 17,25 mil millones de dólares este año y pudiendo llegar a los 411,1 mil millones en 2030.

Image description

“La visión por computación es una parte integral de la evolución de la Industria 4.0. Estamos viendo cómo las grandes empresas y startups están adoptando esta tecnología para mejorar la automatización, la eficiencia y la productividad en sus operaciones”, explica Arnau Roca, director de Negocio de ERNI.

La revolución digital continúa transformando la forma en que interactuamos con la tecnología, y uno de los avances más destacados ha sido la visión por computación. La inversión en el mercado global de esta tecnología, impulsada por la inteligencia artificial (IA), alcanzará los 17,25 mil millones de dólares este 2024 y se proyecta que alcance los 411,1 mil millones de dólares (386 mil millones de euros) para 2030, según el estudio "Trend Report: AI-Driven Computer Vision".

“La visión por computación representa un paso adelante muy significativo en la evolución de la tecnología digital”, afirma Arnau Roca, director de Negocio de ERNI, y añade, “con la capacidad de procesar y comprender datos visuales, estamos desbloqueando nuevas oportunidades para la innovación y la eficiencia en una variedad muy amplia de industrias”.

En los últimos meses hemos podido ver como la IA ha dotado a las máquinas de la capacidad para "ver" y "entender". A través de algoritmos, las computadoras pueden analizar imágenes y vídeos digitales, ofreciendo recomendaciones o realizando acciones hasta el punto de que, en menos de una década, la precisión de la visión computarizada para identificar y clasificar objetos ha aumentado del 50% al 99%.

Impacto en la industria y desafíos futuros

El impacto de la IA en la industria es latente, desde la implementación de chatbots hasta la optimización de rutas y la predicción de la demanda. Ahora, con la visión por computación, se abren aún más posibilidades.

“Uno de los mayores desafíos y oportunidades de la visión por computación se encuentra en la industria automovilística”, explica Roca. “Ya es posible un futuro donde los coches puedan diagnosticar los fallos y cuantificar los daños gracias a la visión por computación; esto no solo simplificaría el proceso de reparación, sino que también podría mejorar la seguridad en las carreteras”.

Pero más allá de esto, la visión por computación está siendo utilizada en muchas otras industrias: “estamos viendo cómo la visión por computación está transformando la forma en que las empresas abordan los desafíos del mantenimiento predictivo y la automatización de procesos”.

“La visión por computación es una parte esencial de la evolución de la Industria 4.0 hacía la 5.0, con una fuerte presencia de la participación e interacción humana en los procesos de fabricación. Las grandes empresas y startups están adoptando esta tecnología para mejorar la automatización, la eficiencia y la productividad en sus operaciones, ahora solo necesitamos seguir esta estela y continuar no solo invirtiendo en tecnología, sino en profesionales cualificados y experimentados en este campo”, sentencia el experto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

Atos renueva su condición de Partner de Servicios Gestionados de Google Cloud, impulsando la transformación e innovación continuas en la nube

 Atos, líder mundial en transformación digital y servicios gestionados, ha anunciado la renovación de su condición de proveedor de servicios gestionados (MSP) de Google Cloud, lo que refuerza la alianza estratégica entre ambas organizaciones. Esta renovación reafirma la excelencia continuada de Atos en la prestación de servicios nativos en la nube, soluciones de infraestructura escalables y modernización digital integral a empresas de todo el mundo.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

ACCIÓ ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales en 2024 que han permitido crear 14.000 puestos de trabajo

ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat, ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales mediante diferentes programas y servicios de asesoramiento y líneas de ayudas durante 2024 (un 13% más que el año anterior). La agencia facilita el crecimiento de las empresas catalanas mediante el impulso de la innovación, la expansión internacional y la estrategia empresarial, además de ser la entidad del Govern responsable de captar la inversión extranjera en Cataluña. También ofrece acompañamiento para realizar proyectos de I+D, de transformación verde y tecnológica, así como en los procesos de internacionalización y de apertura de filiales en el extranjero de las empresas catalanas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.