El ‘next step’ en la Industria 4.0: la inversión global en visión por computación superará los 380 mil millones de euros en 2030

El crecimiento de la inversión global de la visión por computación será exponencial en los próximos años, alcanzando los 17,25 mil millones de dólares este año y pudiendo llegar a los 411,1 mil millones en 2030.

Image description

“La visión por computación es una parte integral de la evolución de la Industria 4.0. Estamos viendo cómo las grandes empresas y startups están adoptando esta tecnología para mejorar la automatización, la eficiencia y la productividad en sus operaciones”, explica Arnau Roca, director de Negocio de ERNI.

La revolución digital continúa transformando la forma en que interactuamos con la tecnología, y uno de los avances más destacados ha sido la visión por computación. La inversión en el mercado global de esta tecnología, impulsada por la inteligencia artificial (IA), alcanzará los 17,25 mil millones de dólares este 2024 y se proyecta que alcance los 411,1 mil millones de dólares (386 mil millones de euros) para 2030, según el estudio "Trend Report: AI-Driven Computer Vision".

“La visión por computación representa un paso adelante muy significativo en la evolución de la tecnología digital”, afirma Arnau Roca, director de Negocio de ERNI, y añade, “con la capacidad de procesar y comprender datos visuales, estamos desbloqueando nuevas oportunidades para la innovación y la eficiencia en una variedad muy amplia de industrias”.

En los últimos meses hemos podido ver como la IA ha dotado a las máquinas de la capacidad para "ver" y "entender". A través de algoritmos, las computadoras pueden analizar imágenes y vídeos digitales, ofreciendo recomendaciones o realizando acciones hasta el punto de que, en menos de una década, la precisión de la visión computarizada para identificar y clasificar objetos ha aumentado del 50% al 99%.

Impacto en la industria y desafíos futuros

El impacto de la IA en la industria es latente, desde la implementación de chatbots hasta la optimización de rutas y la predicción de la demanda. Ahora, con la visión por computación, se abren aún más posibilidades.

“Uno de los mayores desafíos y oportunidades de la visión por computación se encuentra en la industria automovilística”, explica Roca. “Ya es posible un futuro donde los coches puedan diagnosticar los fallos y cuantificar los daños gracias a la visión por computación; esto no solo simplificaría el proceso de reparación, sino que también podría mejorar la seguridad en las carreteras”.

Pero más allá de esto, la visión por computación está siendo utilizada en muchas otras industrias: “estamos viendo cómo la visión por computación está transformando la forma en que las empresas abordan los desafíos del mantenimiento predictivo y la automatización de procesos”.

“La visión por computación es una parte esencial de la evolución de la Industria 4.0 hacía la 5.0, con una fuerte presencia de la participación e interacción humana en los procesos de fabricación. Las grandes empresas y startups están adoptando esta tecnología para mejorar la automatización, la eficiencia y la productividad en sus operaciones, ahora solo necesitamos seguir esta estela y continuar no solo invirtiendo en tecnología, sino en profesionales cualificados y experimentados en este campo”, sentencia el experto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Solo el 9% de las organizaciones tiene sus datos preparados y accesibles para la IA

Cloudera, la única compañía que impulsa la IA a través de los datos en cualquier entorno, ha publicado hoy los resultados de su estudio de The Evolution of AI:The State of Enterprise AI and Data Architecture. Tras encuestar a más de 1.500 líderes de TI, el informe examina cómo se está adoptando la IA en todo tipo de organizaciones, qué arquitecturas de datos utilizan y los nuevos retos que han surgido en 2025.

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.