El precio medio del alquiler aumentó más de un 9% al cierre de 2024, según pisos.com

La vivienda media en alquiler en España alcanzó en diciembre de 2024 un precio medio de 12,18 euros por metro cuadrado, hasta representar una subida interanual del 9,53%, según ha revelado pisos.com en su informe anual de precios de alquiler.

Image description

Esta cifra también supuso un ascenso mensual del 2,10%, mientras que a nivel trimestral el alza fue del 2,61% y del 3,84% el repunte semestral.

"La oferta de pisos en alquiler residencial no remonta y esto es un gran problema en las ciudades con más demanda, que son además en las que el alquiler vacacional ha despegado muy fuerte, un fenómeno que impacta en las rentas de larga duración", ha explicado el director de Estudios de pisos.com, Ferran Font.

Por otra parte, ante la aplicación del nuevo Índice de Referencia para la Actualización Anual de los Contratos de Arrendamiento de Vivienda (IRAV), Font ha denunciado: "Esta nueva medida intervencionista se aleja de la verdadera y urgente necesidad que lleva arrastrando esta fórmula de acceso a vivienda desde hace años, que no es otra que animar a los propietarios a ofrecer sus propiedades en un contexto de seguridad jurídica".

En ese sentido, Font ha recordado que "únicamente aumentando la oferta podrán regularse los precios", y que se comenzará a ver "cómo las condiciones que se imponen a los inquilinos dejan de ser tan inflexibles".

El análisis del portal inmobiliario revela que las regiones más caras para vivir de alquiler en diciembre del año pasado fueron Baleares (18,02 euros), Madrid (17,90 euros) y Cataluña (14,28 euros), y los territorios más económicos fueron La Rioja (4,66 euros), Extremadura (5,22 euros) y Castilla y León (5,22 euros).

Dentro de las variaciones mensuales, donde no hubo ningñun descenso, la subida más pronunciada se localizó en Asturias (2,92%), que también fue la región que más creció frente al año pasado con un aumento del 23,84%. La única caída interanual fue en Navarra (-10,73%).

En la clasificación de provincias por renta, la primera posición se correspondió a Baleares con 18,02 euros por metro cuadrado, y le siguieron Madrid (17,90 euros) y Barcelona (17,80 euros).

Por el contrario, Ourense cerró la clasificación con 3,19 euros por metro cuadrado, y también destacaron Ávila (3,45 euros) y Soria (3,61 euros).

Mensualmente, Santa Cruz de Tenerife (2,98%) lideró los incrementos, y ninguna provincia cayó en el precio de un mes a otro.

A nivel interanual, la subida más pronunciada la protagonizó Santa Cruz de Tenerife (29,09%) y la depreciación más intensa se detectó en Jaén (-15,40%).

Por capitales de provincia, Barcelona fue la más cara para los inquilinos con un precio de 29,51 euros, y por detrás se situaron Madrid (24,57 euros) y Donostia-San Sebastián (18,79 euros).

En el lado opuesto, Jaén fue la capital más barata con 6,92 euros por metro cuadrado, y otras capitales de provincia económicas fueron Ciudad Real (7,49 euros) y Cuenca (7,67 euros).

Frente al mes pasado, Soria (3,04%) fue la capital que más incrementó su precio, y la que más bajó fue Logroño (-2,96%).

Segovia (21,19%) arrojó la subida interanual más representativa, mientras que Lleida (-4,21%) lideró los descensos.

Tu opinión enriquece este artículo:

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

PreZero se une al ecosistema de innovación de PATIO Campus para impulsar la economía circular

PreZero se incorpora como nuevo miembro estratégico a PATIO Corporate Open Innovation & Startup Campus, ecosistema referente en emprendimiento e innovación, para liderar el impulso de la economía circular y promover la transformación de los residuos en nuevos recursos de valor dentro del tejido empresarial. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas entidades con un modelo de desarrollo más sostenible, impulsando la colaboración entre startups y grandes corporaciones para acelerar soluciones innovadoras en el ámbito medioambiental.

BOOKCYCLE, el innovador programa de economía circular de libros de texto

Septiembre llega con deberes anticipados y millones de familias españolas se enfrentan a un desafío que se repite cada año: la vuelta a las aulas. Este curso, el gasto medio supera los 500 euros por alumno, según datos de la OCU, lo que supone un incremento del 18% respecto a años anteriores, una cifra que engloba desde uniformes y material escolar hasta actividades extraescolares.

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

Siemens y Snowflake facilitan la convergencia IT/OT en la nube para la industria

Siemens está colaborando con Snowflake, la empresa del AI Data Cloud, para ayudar a los fabricantes a alcanzar nuevos niveles de eficiencia operativa, escalabilidad y conocimientos impulsados por la Inteligencia Artificial (IA). La colaboración permite a los clientes que ambas compañías comparten a nivel mundial conectar sus datos de tecnología operativa (OT) de la planta de producción con datos de tecnología de la información (IT), como la gestión de la cadena de suministro y los datos financieros.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.