El sector de la cosmética orgánica crecerá anualmente un 9,1% hasta 2030 alcanzando los 43.245 millones

La apuesta por los productos sostenibles y ecológicos es una realidad cada vez más presente en sectores como el alimentario o el cosmético. En relación a este último, la evolución del mercado es muy positiva y la consultora Grand View Research prevé un crecimiento anual del 9,1% en el sector de la cosmética orgánica, que estima llegar a alcanzar una facturación aproximada de 43.245 millones de euros para el año 2030.

Image description

Una de las grandes razones que justifican el aumento en la demanda de este tipo de productos es la creciente concienciación y preocupación de los consumidores por el impacto medioambiental generado por la industria. De hecho, actualmente un 77% de los consumidores afirma tener en cuenta el origen de los ingredientes en los cosméticos.

Esta tendencia ha llevado a los principales players del sector a explorar la opción de ofrecer productos menos contaminantes y más respetuosos con el planeta, cumpliendo así con las actuales exigencias de los consumidores. Esta realidad, tal y como apuntan desde la escuela online especializada en sanidad, salud y deporte, CEMP, presenta un nuevo escenario que se traduce en una clara oportunidad de negocio dentro de la industria. Sin embargo, no es fácil comenzar de cero en un sector que mueve 2.335 millones en España y en el que operan 577 fabricantes de perfumes y cosméticos.

La cosmética natural, la gran oportunidad de negocio del sector

Pese a la gran competencia, Ariana Nieves Fernández, farmacéutica y empresaria en el sector del cuidado personal, destaca que “existen grandes posibilidades para hacerse un hueco en este mercado siempre y cuando se tenga un actitud emprendedora que rompa con el negocio fácil y ayude a crear un nuevo modelo de negocio”. En la misma línea, Ariana reconoce que “la cosmética orgánica y natural se consolida como una tendencia en el sector de la cosmética haciendo triunfar a todos aquellos productos que aporten beneficios para el usuario y que estén en sintonía con el planeta”.

Desde CEMP comparten tres recomendaciones para triunfar en el mundo de la cosmética:

-Sostenibilidad como eje central. El cambio de paradigma donde los consumidores ponen el foco en la sostenibilidad esboza un nuevo escenario donde la fabricación de productos respetuosos con el medio ambiente es una prioridad. Esta tendencia no es una cuestión únicamente inherente a la elaboración de cosméticos, sino que pasa también por cuestiones como acompañar el producto con un packaging sostenible o minimizar las emisiones provocadas en los procesos logísticos. Sin lugar a duda, se trata de una filosofía que engloba a toda la cadena de valor del sector.

-Comunicación de marca. En el mundo de la cosmética ecológica es tan importante ofrecer un producto sostenible como hacérselo saber a los consumidores. La comunicación debe ser clara, directa y veraz y debe inspirar los valores de sostenibilidad y respeto por el medio ambiente en todas y cada una de sus acciones. Además, para lograr transmitir esta filosofía a los potenciales compradores es muy importante que todos los implicados en el proceso de venta conozcan los atributos del producto, especialmente los distribuidores y prescriptores de la marca.

-Apuesta por un fuerte modelo online. El marketing es una herramienta muy útil cuando se trata de productos de cosmética, sobre todo si se tiene en cuenta el actual peso de las redes sociales y los influencers y su capacidad de transmitir el potencial del producto. Una web que permita el comercio online y que apueste por un diseño atractivo y acorde a los valores de la marca junto con una buena estrategia de redes sociales puede ser el acompañante perfecto a un producto sostenible, convirtiendo esta mezcla de componentes en una razón más que suficiente para adquirir el producto. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Solo el 9% de las organizaciones tiene sus datos preparados y accesibles para la IA

Cloudera, la única compañía que impulsa la IA a través de los datos en cualquier entorno, ha publicado hoy los resultados de su estudio de The Evolution of AI:The State of Enterprise AI and Data Architecture. Tras encuestar a más de 1.500 líderes de TI, el informe examina cómo se está adoptando la IA en todo tipo de organizaciones, qué arquitecturas de datos utilizan y los nuevos retos que han surgido en 2025.

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.