El turrón con D.O. factura más de 276 millones, un 11% más, liderada por Sanchis Mira y Torrons Vincens

El sector turronero con denominación de origen en España, Jijona y Agramunt, ha elevado sus ventas un 11%, hasta alcanza los 276 millones de euros, liderada por Sanchis Mira y Torrons Vincens, que son las empresas que más facturan, según los datos de Infoempresa.com, servicio digital de información económico-financiera de empresas y directivos, que ha analizado la evolución de los principales productores de turrón que han depositado sus cuentas correspondientes al ejercicio 2022.

Image description

En concreto, estas ventas han venido lideradas por los resultados de Sanchis Mira, fabricante de las marcas AntiuXixona y La Fama, que cerró con una facturación de 106,3 millones de euros, un 8% menos, pero que representa una cuota de mercado del 39%, seguida por Torrons Vicens con unas ventas de más de 72 millones de euros, un 53% más, y de Almendra y Miel (El Lobo y 1880, entre otros), que cerró con 20,1 millones de euros, lo que supone un incremento del 16%.

Por detrás de estas tres empresas figuran Industrias Jijonencas (17,2 millones de euros (+28%)), Turrones Picó (17,19 millones de euros (+17%), Turrones José Garrigós (14 millones de euros), Enrique Garrigós Monerris (8,8 millones de euros), Mira y Llorens (6,05 millones de euros) y Jijona SA (3,7 millones de euros), entre otras.

El informe muestra que el beneficio de las compañías turroneras de las dos Denominaciones de Origen del sector crece un 3% y alcanza los 13,1 millones de euros, frente a los 12,7 millones de euros del ejercicio anterior.

De esta forma, el grupo empresarial Sanchis Mira SA encabeza el ranking con una cifra de 6,8 millones de euros, seguida por Torrons Vicens SL (2,9 millones de euros), Industrias Jijonencas SA (1,06 millones de euros), Turrones José Garrigós SA (475.317 euros) y Turrones Picó SA (433.588 euros).

Las productoras de turrón con D.O. dieron trabajo el año pasado a 810 personas, un 7% más que en el ejercicio precedente. La turronera con más plantilla fue Torrons Vicens SL (327), seguida por Industrias Jijonencas SA con 76 empleados y Almendra y Miel con 67 personas. Sanchis Mira SA, que a pesar de ser la compañía que más factura, es la cuarta compañía del sector como empleadora, con 61 personas en plantilla.

Tu opinión enriquece este artículo:

El RCD Mallorca y PreZero convierten Mallorca Son Moix en el primer estadio ‘Residuo cero’ de España

El Estadi Mallorca Son Moix ha sido reconocido hoy como el primer campo de fútbol de España 'Residuo cero'. Este hito sin precedentes en el deporte nacional es fruto del trabajo realizado por el RCD Mallorca y PreZero a lo largo de la última temporada para posicionar al Club como referente en sostenibilidad y economía circular. La certificación, otorgada por AENOR, convierte al RCD Mallorca en el primer equipo de España y el tercero de Europa en lograr la distinción ‘Residuo cero’.

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

Las empresas exportadoras de la Comunitat encuentran en la logística internacional su principal barrera para la venta online

Las principales dificultades que las empresas exportadoras de la Comunitat Valenciana detectan para vender por internet son la logística internacional (22%), la falta de personal especializado (19%) y la complejidad de los marketplaces (16%), tal y como revelan las conclusiones del XI Anuario del Observatorio de Marcas en el exterior Comunitat Valenciana que elabora el Club de Marketing del Mediterráneo (CMM) con la colaboración de Ivace+i Internacional. 

 

Atos renueva su condición de Partner de Servicios Gestionados de Google Cloud, impulsando la transformación e innovación continuas en la nube

 Atos, líder mundial en transformación digital y servicios gestionados, ha anunciado la renovación de su condición de proveedor de servicios gestionados (MSP) de Google Cloud, lo que refuerza la alianza estratégica entre ambas organizaciones. Esta renovación reafirma la excelencia continuada de Atos en la prestación de servicios nativos en la nube, soluciones de infraestructura escalables y modernización digital integral a empresas de todo el mundo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.