El Vino de Jerez y la Manzanilla de Sanlúcar están en boca de todos (y estos son los datos que lo demuestran)

El nuevo estudio realizado por el Consejo Regulador* refleja conclusiones optimistas sobre el presente y futuro de estos vinos únicos en el mundo. El informe señala que, aunque el principal momento de consumo del Vino de Jerez siga siendo el aperitivo (57% de los consumidores), el consumo en ocasiones especiales ha ascendido significativamente (33%).

Image description

De igual manera, indica que el consumo es ya más habitual fuera del hogar (52%) que en el hogar (20%), con una subida claramente superior respecto al 2022. Son solo algunos de los datos que demuestran que la consideración de los Vinos de Jerez y la Manzanilla de Sanlúcar pasa por un buen momento, una consecuencia directa del trabajo de comunicación que desde el Consejo Regulador y las bodegas adheridas se realiza para difundir entre los consumidores la versatilidad y calidad de estos vinos.

Los datos ofrecidos por este nuevo informe indican que el conocimiento de los Vinos de Jerez es muy alto entre la población española: el 96% de consumidores de bebidas alcohólicas en el último año conoce los Vinos de Jerez, mientras que el 72% indica que ha consumido algún vino del Marco de Jerez en este período de tiempo. Las variedades más reconocidas son la Manzanilla (82%), el Pedro Ximénez (80%) y el Fino (79%).

En este sentido, la calidad es el atributo más asociado a los Vinos de Jerez (76%) tal y como confirman los datos de la muestra. En un segundo nivel aparecen otros como prestigio (51%), para acompañar con la comida (46%) y para todas las edades (45%).
Asimismo, el conocimiento de Vinagre de Jerez también es alto: el 85% lo conoce, mientras que el 69% de la población lo ha consumido. La principal imagen asociada es la de que “es un vinagre especial”. 

Más Jerez y Manzanilla en el carrito de la compra

Datos del estudio confirman que más de la mitad de la población ha comprado Vino de Jerez y Manzanilla de Sanlúcar en el último año, siendo los supermercados y los hipermercados los principales establecimientos de compra.

El 70% de consumidores de bebidas alcohólicas en el último año indica que ha consumido algún Vino de Jerez en el último año. Pedro Ximénez (49%), Fino (44%) y Manzanilla (44%) son las variedades más consumidas.

La intención de compra alcanza la nada desdeñable cifra del 74% de entre aquellos que conocen el Vino de Jerez o sus variedades, siendo datos que evidencian un mayor interés por estas referencias y un consumo en auge.

El valor de las Denominaciones de Origen

En lo que respecta al papel de las Denominaciones de Origen y su influencia en el consumo de estos productos, el estudio destaca que el 54% de consumidores de bebidas alcohólicas en el último año conoce el logotipo de la Denominación de Origen. También es mayor el nivel de conocimiento de las labores del Consejo Regulador (71%).
La asociación de la etiqueta de Denominación de Origen Protegida con un producto de calidad es alta: 47% lo valoran el máximo nivel de asociación (49% cuando el producto es Vinagre de Jerez y 55% cuando es Vino de Jerez).

Televisión y redes sociales
La Campaña de Promoción a nivel consumidor que el sector inició en el año 2019 y que va por su segundo trienio está teniendo muy buena acogida por el consumidor.
Un 27% de los entrevistados recuerda haber visto, oído o leído algún tipo de publicidad de Vinos de Jerez y Manzanilla de Sanlúcar. Entre aquellas personas que recuerdan, el 47% afirma haberlo visto en televisión, un 29% en internet y el 24% en redes sociales. El elemento más recordado es el genérico de amigos, reunión, etc., seguido por Vino de Jerez y comida/cena.
En lo que respecta a las redes sociales que mayor recuerdan los consumidores, YouTube se lleva la palma con un 46%, seguido de Instagram (39%) y Facebook (38%). En estas plataformas, calidad (17%) y Vino de Jerez (15%) son los principales elementos recordados. Así como la alegría y la amistad lo que más gusta de los vídeos (27%), bastante por encima del resto de menciones.
Este estudio* demuestra de manera precisa, no sólo la notoriedad que mantienen los Vinos de Jerez y la Manzanilla de Sanlúcar en el sector, sino el buen momento en el que se encuentran estos vinos únicos, así como una positiva previsión de consumo.

CAMPAÑA DE PROMOCIÓN EUROPEA 

En 2020 se inició el Programa Europeo de Promoción de las D.O. de Jerez, Manzanilla de Sanlúcar y Vinagre de Jerez. 

Desde hace 4 años, el objetivo de la campaña es aumentar la competitividad y el consumo de los productos agrícolas de la Unión Europea con D.O.P. ilustrados por los vinos de Jerez D.O.P., Manzanilla de Sanlúcar D.O.P. y Vinagre de Jerez D.O.P. 
 
Las D.O. de Jerez, Manzanilla de Sanlúcar y Vinagre de Jerez asumieron, con este programa, el reto de conseguir incrementar el grado de conocimiento del Sello de Calidad D.O.P. por parte del consumidor. A través de esta estrategia de comunicación se potencia el mensaje de que una D.O.P. es mucho más que un origen, asociándolo a un producto de calidad garantizada, auténtico y tradicional. 

CONSEJO REGULADOR DE LAS DENOMINACIONES DE ORIGEN “JEREZ-XÉRÈS-SHERRY” Y “MANZANILLA-SANLÚCAR DE BARRAMEDA” 
El Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen “Jerez-Xérès-Sherry”, “Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda” tutela estas denominaciones andaluzas que aglutinan a 1.750 viticultores y unas cien bodegas situadas en el llamado “Marco de Jerez”, en la provincia de Cádiz. Se trata de vinos de una extraordinaria variedad y un carácter genuino, con una larguísima tradición exportadora y con marcas que representan auténticos iconos españoles en todo el mundo. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Solo el 9% de las organizaciones tiene sus datos preparados y accesibles para la IA

Cloudera, la única compañía que impulsa la IA a través de los datos en cualquier entorno, ha publicado hoy los resultados de su estudio de The Evolution of AI:The State of Enterprise AI and Data Architecture. Tras encuestar a más de 1.500 líderes de TI, el informe examina cómo se está adoptando la IA en todo tipo de organizaciones, qué arquitecturas de datos utilizan y los nuevos retos que han surgido en 2025.

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.